En Ceuta ya se detuvo en diciembre de 2021 a una persona por piratear la televisión de pago por IPTV. Ahora, sin embargo el Juzgado de Instrucción número 14 de Madrid, tras las acciones legales emprendidas por LaLiga, ha dictado un auto de apertura de juicio oral contra el desarrollador de la conocida aplicación 'IPTV EXTREME', acusado de un delito contra la propiedad intelectual.
Este es un caso pionero, ya que se trata de la primera vez en la que se abre juicio contra el creador de una aplicación "pretendidamente neutral", que facilita el acceso no autorizado a contenidos audiovisuales, como las retransmisiones deportivas, de forma ilegal. Este hito resalta el creciente enfoque de la patronal de clubes en frenar la piratería de contenidos deportivos.
LaLiga ha destacado que la aplicación 'IPTV EXTREME', disponible tanto en la 'Google Store' como en el 'Android Application Package', se presenta como un simple reproductor, pero en realidad, aglutina toda la infraestructura necesaria para facilitar el acceso ilegal a transmisiones de fútbol, entre otros contenidos protegidos por derechos de autor.
A pesar de su fachada de neutralidad, la aplicación facilita la difusión de contenidos de manera ilegal, lo que la convierte en una herramienta clave para quienes buscan evitar el pago de derechos de retransmisión, afectando directamente a los intereses económicos del fútbol en España.
Este proceso judicial pone de manifiesto la creciente presión contra las aplicaciones y plataformas que facilitan el acceso ilegal a transmisiones deportivas, un fenómeno que ha cobrado gran fuerza en los últimos años. Con la popularización de los servicios IPTV, muchos usuarios optan por ver partidos de fútbol a través de canales no autorizados, eludiendo los métodos tradicionales de pago por suscripción.
LaLiga, a través de su presidente, Javier Tebas, ha señalado que este tipo de plataformas representa una amenaza para la sostenibilidad financiera del deporte, que depende de los ingresos por derechos de retransmisión.
Objetivo en 2025: bloqueos masivos para luchar contra la piratería
El año 2025 será recordado como un punto de inflexión en la lucha contra la piratería en el fútbol español de la mano de LaLiga. Si bien los bloqueos masivos de páginas web ilegales han sido una de las estrategias más comunes, ahora la situación se complica aún más con el auge de las nuevas tecnologías de privacidad, que dificultan el trabajo de las operadoras para identificar y bloquear páginas web ilegales.
La aparición de tecnologías como el Encrypted Client Hello (ECH) en navegadores como Google Chrome ha aumentado la complejidad de los bloqueos tradicionales, basados principalmente en la dirección URL de los sitios web.
A raíz de esto, LaLiga ha intensificado sus esfuerzos para adoptar métodos más avanzados para la lucha contra la piratería. En lugar de centrarse solo en las URLs, la patronal ha comenzado a implementar bloqueos basados en direcciones IP, lo que puede ser aún más efectivo para cortar el acceso a servicios ilícitos.
Sin embargo, este tipo de bloqueos no está exento de controversia, ya que implica la posibilidad de bloquear por error servicios legales y legítimos que compartan la misma dirección IP.
Bloqueo a direcciones IP concretas
En respuesta a esta situación, LaLiga ha anunciado un acuerdo clave con dos gigantes del sector tecnológico, CDN77 y Akamai Technologies, especialistas en redes de entrega de contenido (CDN). Estas empresas son conocidas por proporcionar servicios de protección contra ataques de denegación de servicio (DDOS) y ofrecer una capa adicional de privacidad a sus usuarios.
Sin embargo, con el nuevo acuerdo, LaLiga podrá ordenar a estas compañías que bloqueen el acceso a contenidos ilícitos, sin que los usuarios puedan ocultar su identidad mediante métodos de anonimización. Este acuerdo se considera un paso importante para frenar la piratería sin recurrir a bloqueos masivos de páginas web, lo que podría dañar a usuarios y servicios legales.