• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
lunes 16 de junio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

Lluvia de estrellas en el Estrecho: mapa con los mejores lugares para verla

Las perseidas llegan este fin de semana a su pico de máxima actividad

Por Isabel Jiménez
10/08/2024 - 07:30
lluvia-estrellas-estrecho-mapa-perseidas
Reproducción

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

Llega uno de los fenómenos estivales que cualquier amante de la astronomía no se quiere perder en Ceuta: la lluvia de estrellas de las perseidas.

Esta lluvia de meteoros (comúnmente conocidos como 'estrellas fugaces') llegará este fin de semana a su pico de máxima actividad, sobre todo entre el domingo 11 y el martes 13 de agosto, con el máximo esperado en la noche del 12 de agosto, según informa el Instituto Geográfico Nacional.

Se espera una tasa de meteoros que puede alcanzar hasta 110 por hora.

¿A qué hora debemos observar el cielo?

perseidas

A pesar de que el pico máximo de las perseidas se dará entre las 15:00 y las 18:00 horas del lunes 12 de agosto (hora española peninsular), las mejores horas para observarlas serán durante la noche y primeras horas de la madrugada.

Sin embargo, su visibilidad dependerá de que las condiciones meteorológicas sean favorables y de la contaminación lumínica.

Condiciones meteorológicas

El parte del tiempo pronostica nubes bajas en el Estrecho de Gibraltar, norte de Galicia, Asturias y norte de Canarias. Aunque irán a menos, a primera hora de la noche se podría contar con intervalos de nubes en el norte de Castilla y León, La Rioja y en general en el entorno de la Cantábrica. En el resto del país, habrá cielos despejados durante la madrugada.

La noche del domingo será muy similar, con cielos despejados en la mayor parte del territorio. De nuevo, la excepción estará en Galicia. Este día también habrá más nubosidad en la fachada atlántica de la comunidad y durante la madrugada podría aumentar la nubosidad, al acercarse la cola de un frente que llegaría el lunes.

También habrá nubes bajas en la costa occidental de Asturias, en el Estrecho y norte de Canarias. En puntos de la mitad norte, la nubosidad de evolución que se forme por la tarde irá a menos.

Contaminación lumínica

Otro factor determinante para ver esta lluvia de meteoros es la contaminación lumínica. El sitio web www.lightpollutionmap.info evidencia qué lugares pueden ser óptimos para escudriñar este fenómeno astronómico ya que, mediante una gama de colores, establece dónde se registra un mayor aumento del fondo de brillo del cielo nocturno natural.

En el Estrecho de Gibraltar, las ubicaciones más adecuadas para disfrutar de las perseidas se han coloreado de azul.

La Luna

La luna se encontrará en cuarto creciente, pero hasta el día 19 no entrará en fase de luna llena, por lo que no se espera que su luz sea un gran impedimento para disfrutar de las estrellas, como indican desde Europa Press.

¿Hacia dónde mirar para ver las perseidas?

 

perseidas-1
EFE

El lugar de observación puede ser cualquiera con tal de que proporcione un cielo oscuro. Es preferible observar desde un lugar que tenga pocos obstáculos para la vista (como edificios, árboles o montañas), y no utilizar instrumentos ópticos que nos limiten el campo de visión.

Aunque las perseidas parecen venir de la constelación de Perseo (de ahí su nombre), se pueden ver en cualquier parte del cielo.

Conviene dirigir la mirada hacia las zonas más oscuras, en la dirección opuesta a la posición de la Luna si la observación se realiza cuando esta esté presente. Lo más cómodo es tumbarse y esperar a que la vista se acostumbre a la oscuridad.

¿Por qué sucede?

Los cometas, según describen sus órbitas alrededor del Sol, van arrojando al espacio un reguero de gases, polvo y escombros (materiales rocosos) que permanece en una órbita muy similar a la del cometa progenitor, como explica el Instituto Geográfico Nacional.

Cada cometa va formando así un anillo en el que se encuentran distribuidos numerosos fragmentos cometarios. Cuando la Tierra, en su movimiento en torno al Sol, encuentra uno de estos anillos, algunos de los fragmentos rocosos (meteoroides) son atrapados por su campo gravitatorio y caen a gran velocidad a través de la atmósfera formando una lluvia de meteoros.

Cada año a principios de agosto nuestro planeta cruza la órbita del cometa 109P/Swift-Tuttle, que tiene un período de 133 años y que pasó cerca del Sol por última vez en 1992. Esta órbita está llena de partículas pequeñas, como granos de arena o menores, que han sido liberadas por el cometa en sus pasos anteriores. Cuando una de estas partículas, que formaron en su día la cola del cometa, entra en la atmósfera terrestre a gran velocidad, la fricción la calienta hasta vaporizarla a gran altura.

Tags: CienciaEstrecho de GibraltarMedio AmbienteTiempo y clima

Related Posts

princesa-leonor-embarca-buque-guerra-ceuta

La princesa Leonor embarca en el buque de guerra que la traerá a Ceuta

hace 1 día
puerto-promueve-turismo-cruceros-cartagena-003

El Puerto promueve el turismo de cruceros en Cartagena

hace 2 días
daubma-da-ultimatum-gobierno-local-005

DAUBMA da un ultimátum al Gobierno local

hace 2 días
gibraltar-panoramica-estado-alarma

Ceuta y Gibraltar, el "despropósito" de una comparativa

hace 3 días
abierto-en-canal-libro-borja-moreno

Borja Moreno presenta su libro 'Abierto en canal' en Ceuta

hace 3 días
viviendas-panoramica-ceuta

Menos burocracia y más viviendas: el nuevo plan del Gobierno

hace 4 días

Lo más visto hoy

  • hombre-ingresa-hospital-perder-consciencia-playa-chorrillo

    Un hombre ingresa en el hospital tras perder la consciencia en la playa del Chorrillo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El ceutí que se salva del cerco judicial al clan de los Castaña

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La paga extra de verano llega con un plus que incrementará la nómina de junio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sociedad caballa: la boda de Julio y Azahara

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una mujer, al hospital tras un shock anafiláctico en la playa de San Amaro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023