Categorías: Opinión

Las verdades que son mentiras

No se trata de responsabilizar de todos los temas a las mismas personas, sino que cuando lo que se pretende es solucionar problemas, estos hay que acometerlos vengan de donde vengan y si para que ello sea así hay que aportar medios aunque no se tengan responsabilidades directas en el asunto, en aras de un mayor bienestar de la ciudadanía pues se hace.
Dicho esto, es conveniente aclarar que aquí en nuestra ciudad tenemos varios problemas de una envergadura tal, que para cuando nos vengamos a dar cuenta de ellos, ya no estarán en su sitio los que hoy por hoy tienen que tomar las decisiones para ponerles remedio. En este caso no debe ser valido aquello de que si es o no de mi competencia directa, sino que hay que ponerse manos a la obra de inmediato para evitar que estos cobren con el tiempo una mayor intensidad. Sirva como ejemplo de lo que digo, los problemas derivados de la falta endémica de empleo y de una política educativa adecuada para la ciudad, competencias ambas en manos del Gobierno Central y no del Autonómico, problemas ambos que mas tarde o temprano, aflorarán con fuerza.
El tema del numero de desempleados en Ceuta es clamoroso, quizá haya que analizar el por qué de esta situación y si Ceuta realmente esta capacitada para dar cobertura laboral a una población que en los últimos veinte años ha crecido de manera descomunal, es un tema serio de difícil solución y aquellos llamados a resolverlos deben buscar soluciones efectivas a medio plazo, soluciones estas, que desde luego no se van a resolver ni con los cortoplacistas planes de empleos, ni mucho menos engordando la ya de por si extremadamente obesa nomina de empleados municipales.
Mientras tanto el tema educativo es el continuo quiero y no puedo de unos planes que en los últimos veinticinco años han fracasado estrepitosamente, a pesar de los innumerables estudios, e incluso tesis doctorales que  han intentado dar algún tipo de explicación de por qué unos planes perfectamente diseñados para dar respuestas a la realidad local, al final no han dado, ni probablemente darán, los resultados que de su aplicación se esperaban, eso si obviándose en la mayoría de ellos o no queriendo observar que estos chocan, por un lado directamente con algunos de los valores socioculturales propios de una parte de la población local y por otro por la ausencia generalizada de ellos en la otra que me falta. Seguramente seguirán insistiendo por el mismo camino, pues hablar de valores hoy por hoy es difícil y complicado en una sociedad donde se ha instalado aquello del “todo vale”.
Si nos fijamos en las soluciones aportadas apreciamos lo mucho que estas dejan que desear, ahí tenemos la tan anunciada a “bombo y platillo” Escuela de Construcción, pues bien yo me pregunto si sus promotores han pensado ya donde colocar a las primeras promociones de personal cualificado, en un momento en el que precisamente es el de la construcción uno de los sectores que mas se están viendo afectados por la actual crisis, provocada en su mayor parte y no me canso de recordarlo por unas cajas y bancos que no han tenido reparo en especular con el dinero de los demás, teniendo que ser rescatadas precisamente con ese dinero para seguir cobrándonos ahora descaradamente por prestarnos lo que encima es nuestro.
En fin que dado lo complejo del asunto, aun no entiendo como todavía nuestros políticos se empeñan en perseverar en temas que una y otra vez no les han dado resultado o si lo han hecho ha sido con carácter parcial y siempre a corto plazo, sin tomar en consideración algunas de las propuestas realizadas desde otros ámbitos de la sociedad e incluso de la política. Ahí esta la propuesta de la puesta en marcha de una Escuela de Hostelería que desde estas líneas hemos defendido en mas de una ocasión, pues ahora resulta que vienen los alemanes pidiendo a España personal cualificado que suplan carencias en algunos sectores de su economía, cocineros, camareros, restauradores en general han sido algunas de las ocupaciones solicitadas, petición esta que estaríamos en disposición de satisfacer si se hubiera tomado en cuenta la apuesta que desde hace años venimos haciendo por este tipo de formación.
Y no quiero terminar sin destacar lo mucho que me ha llamado la atención la escenita que han montado nuestros representantes con su visita a Bruselas, a mi juicio totalmente innecesaria ya que para exponer lo que han expuesto, en proporción a lo que para su solución se va a obtener, que va a ser lo mismo que ya venia aportándose desde los fondos europeos, hubiera bastado con una simple videoconferencia o webchat de las que hoy están tan en uso en la UE, por eso del ahorro y de la justificación del gasto que precisamente con fondos europeos se hace en nuevas tecnologías, realizada entre técnicos de las áreas comprometidas. Ahora eso si, la foto y mas si hay elecciones de por medio ya no es la misma, al final va resultar que tenia razón el Sr. Zapatero cuando en compañía del Rey marroquí espetó aquello de que “lo único que importa es hacerse la foto” y así nos va.

Entradas recientes

Una graduación con tintes reivindicativos en el 'Puertas del Campo'

El IES Puertas del Campo se ha vestido de luz y color para celebrar en…

12/06/2024

La OPE sorprende un día antes con su peor cara: colas en la frontera

La carretera nacional que conduce a la frontera del Tarajal se ha llenado de vehículos…

12/06/2024

La Escuela de Arte presenta su exposición 'La Mujer Lorquiana'

La Biblioteca Pública del Estado Adolfo Suárez acogerá a partir de este miércoles una exposición…

12/06/2024

De los coches-patera del Tarajal al contrabando del tabaco de cachimba

Hace más de cuatro años desde que se puso fin al porteo y los coches-patera…

12/06/2024

El PSOE de Ceuta pide a Ferraz su censo de militantes actualizado

Dos meses después de la dimisión de Juan Gutiérrez como secretario general, el PSOE de…

12/06/2024

La situación de los gatos en Ceuta

El pasado domingo dia 12 de mayo las diferentes asociaciones felinas de nuestra ciudad, Agrevice,…

12/06/2024