El periodista Quico Taronjí presentó anoche ‘Aislado’, un libro en el que narra su travesía a bordo de una lancha desde Algeciras a Estambul.
Quico Taronjí, periodista, escritor y aventurero, presentó en la tarde noche de ayer, en el Ulises Hotel y aproximadamente ante medio centenar de personas, ‘Aislado’, un libro en el que cuenta su viaje a bordo de una lancha de apenas seis metros desde Algeciras a Estambul, una experiencia vital que le ha dejado marcado: “Es un viaje al interior de uno mismo, una decisión que me hizo salir de mi zona de confort, donde cualquier imprevisto es fácil de solucionar, y entrar en otra, de riesgo, donde sabia que me iba a jugar la vida pero en la que, también sabía, iba a descubrir de qué pasta estoy hecho”, señaló.
De tal manera, Taronjí, que fue presentado por Marisa Martín Blázquez, periodista, disertó acerca del libro y de la historia del mismo, que es la de un náufrago que habitaba escondido en su propio interior: “Creo que todas las personas alguna vez en su vida deben de pasar por una situación así, por momentos extremos de melancolía, tristeza, alegría, por etapas de trance y lo creo porque, al final, uno sale mejor persona y no me refiero a ser más divertido o más trabajador sino a ganar en capacidad para afrontar la vida”, consideró Taronjí.
Así, el autor añadió al respecto que: “Yo di un paso al frente y, fíjense, que el 10 de noviembre de 2013, durante más de doce horas mi familia me daba por muerto y sí, fue así, estuve muerto”. Pero, pese a ello, Taronjí fue rotundo, en referencia a salir de aventura arriesgando, como ha quedado expuesto, su propia vida y dejando esa zona tranquila que los psicólogos, como recordó, llaman ‘zona mágica’: “Tomé la decisión más importante de mi vida”, aseguró con tono de orgullo.
El libro, por tanto, es una “sincera búsqueda interior sin condiciones, cruda, incluso a veces salvaje; un canto a la libertad; el testimonio de un superviviente; una historia motivadora de sacrificio y lucha –con final inesperado– de la que todos somos partícipes”. “Esta es la verdadera historia de un hombre –él, el autor– que, espoleado por la pasión y el compromiso, se lanzó a recorrer en solitario sobre un pequeño kayak más de 4.000 kilómetros de mar. Y, sí, luchó contra la soledad y las olas enormes”, recordó, al tiempo que mencionó a Ceuta, ciudad que constituyó una de las paradas iniciales de su travesía: “Me llamó mucho la atención el color de este lugar, esas Murallas Reales, la españolidad y los contrastes”. “Es una ciudad preciosa que todos tenemos que conocer: el Estrecho no es tan estrecho”, señaló el autor para finalizar, justo antes de recibir la ovación de los presentes.