• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
domingo 20 de julio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

La Justicia da la razón al Sindicato de Policía Local de la FeSP-UGT en las ausencias por enfermedad sin baja

El sindicato acusa al superintendente jefe, Sebastián Vega, de interpretar “de forma unilateral” artículos del Acuerdo Regulador

Por E.F.
19/06/2019 - 19:55
Archivo

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 2 de Ceuta ha dado la razón a la denuncia presentada por el Sindicato de Policía Local de la FeSP-UGT por los procedimientos adoptados por el superintendente jefe del Cuerpo, Sebastián Vega, en relación a las ausencias por enfermedad sin baja.

El sindicato explica en un comunicado que Vega ha “vulnerado” los derechos de los trabajadores al recortarles el dinero de su nómina por los días de ausencia por enfermedad sin presentar baja.

“Ha interpretado de forma unilateral artículos del Acuerdo Regulador para lo que no tiene ni competencia, ni capacidad, como ha quedado demostrado judicialmente”, expone UGT. Acusa a Vega de “confundir” el Acuerdo Regulador con las “ordenanzas militares”, dando instrucciones a los mandos intermedios de cómo los agentes deben comunicar y justificar sus ausencia por enfermedad.

Además, ha criticado que el superintendente jefe “se estaba tomando atribuciones” que le corresponden a la Consejería de Economía, Hacienda, Administración Pública y Empleo al tomar medidas en relación al sueldo de los funcionarios.

El SPL-UGT “recuerda” e “insiste” tanto al superintendente como al director general de RR.HH. y al consejero de Administración Pública que para “detraer parte de las retribuciones de funcionarios, existe un procedimiento regulado por el Convenio y la Ley de Procedimiento Administrativo que se estaba vulnerando”.

La Justicia ha argumentado que los agentes justificaron su ausencia por enfermedad sin baja conforme a la normativa vigente. En caso de haberlo necesitado, explica el sindicato, la Administración podría haber comprobado la “veracidad de la indisposición alegada” a través de los servicios médicos municipales. En su lugar, “detraían directamente de la nómina la cuantía de esa ausencia”.

UGT lamenta en especial que, tras varias sentencias favorables a los trabajadores, la Administración tendrá que “hacer frente a las costas” con el dinero de todos los ciudadanos. “Cuando por dignidad deberían pagarlas de su propio bolsillo”, ha finalizado.

Tags: Policía LocalSindicatosUGT

Related Posts

plus-pantalla-ayuda-vivienda-borrador-convenio-servilimpce-001

Servilimpce defiende la transparencia en las plazas para peón

hace 1 día
se-enteran-dias-despues-familiar-muerto-hospital

Sin psiquiatras en Ceuta: colapso sin precedentes en salud mental

hace 1 día
policia-nacional-coche-paseo-revellin

Policías nacionales sin aire acondicionado y chalecos antibalas compartidos: esto pasa en Ceuta

hace 1 día

El Supremo confirma la condena al 'Canty' por agresión a policías locales en el Poblado

hace 1 día
manifestacion-ccoo-otero-ingesa

CCOO logra mantener el nombramiento de 7 auxiliares de Enfermería

hace 2 días
trabajos-envergadura-trasladar-arboles-singulares-002

Trabajos de envergadura para trasladar árboles singulares

hace 3 días

Comments 1

  1. OTRO MÁS comentó:
    hace 6 años

    Quería decirle al Sindicato de la Policía Local, que en el Ministerio de Defensa, tanto el personal civil como el personal militar no tiene que justificar, ni presentar baja, ni parte médico por inasistencia en el puesto de trabajo los días que marca la ley y que creo que son tres.
    Señores del Sindicato de la Policía Local, hace muchos años que no nos hace falta ir a los Juzgados sobre este tema.
    A lo mejor lo que hay que modernizar son las ordenanzas de quienes les dirigen.
    Ya saben eso de "ven la paja en ojo ajeno y no la viga en el suyo", ahí lo dejo.

Lo más visto hoy

  • Sociedad caballa: la boda de Daniel y Rocío en la Iglesia de África

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una vivienda y un garaje en avenida Reyes Católicos buscan dueño por 56.000 euros

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Desmentido a una publicación de OkDiario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Entre la vida y la muerte: el rescate extremo en el Estrecho de un inmigrante

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Miramar Alto recupera la unión vecinal propia de los años 90

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023