La asociación Jucil ha acusado a los integrantes de la plataforma Regenera Jucil o Regeneremos Jucil, “de la que solo se conocen 5 integrantes”, de intentar “dañar la imagen de la asociación tergiversando supuesta información de las causas judiciales abiertas”, indican en un comunicado de prensa remitido también a El Faro de Ceuta.
“Hasta ahora, la única notificación del juzgado en el marco de la denuncia interpuesta por estas cinco personas ha sido un auto de la juez en el que se archiva la misma hasta que se solicite aclaración al secretario de Finanzas, hecho que, por el momento, no se ha producido”, exponen en dicha nota.
“Es normal que el magistrado abra diligencias para ver si la denuncia es consistente”, aclaran, apuntando a que “no se han tomado ulteriores decisiones, por lo que la asociación sigue funcionando con normalidad, trabajando por la defensa de los derechos de los guardias civiles, que es su prioridad número uno”.
Auditoría externa
Explica Jucil que “para clarificar la gestión financiera de la asociación, la dirección aprobó el pasado 31 de enero, y ya ha puesto en marcha, una auditoría externa para la revisión de las cuentas, que esperamos que contribuya a la restauración de la confianza y credibilidad de la que siempre ha gozado Jucil y su equipo directivo”.
“Además, en un ejercicio de transparencia con sus asociados, Jucil llevó a cabo una sesión informativa el pasado día 10 de marzo para explicar los gastos, a la que se convocó a todos los secretarios provinciales en activo y en el caso de los que no pudieran ir o estuviesen suspendidos en sus funciones, se les dio la oportunidad de que delegasen en otro miembro de la junta provincial”, apuntan.
Defensa de la asociación
Jucil defiende su fuerza con más de 15.000 miembros, por lo que se presentan como la “asociación profesional más representativa de la Guardia Civil gracias a su espíritu combativo en defensa de los derechos y condiciones laborales de los miembros del Instituto Armado y de la reputación del mismo”.
“Los tres grandes objetivos de Jucil son la equiparación salarial con otros cuerpos policiales, mejorar las condiciones laborales de los miembros de la Guardia Civil y defender el despliegue eficaz y la dotación adecuada del cuerpo en el ejercicio de las competencias que tiene legalmente atribuidas”.
El origen de la polémica
La reacción de Jucil viene derivada de la crítica vertida en la mañana de este lunes por Regeneremos Jucil, tras dar a conocer la apertura de diligencias previas por un juzgado de León.
Regeneremos Jucil es la plataforma de afiliados y exdelegados de la asociación que se consideran purgados por la actual directiva. Han denunciado “la gravedad del procedimiento abierto, que confirma la necesidad de una auditoría y revisión urgente de la gestión económica de la actual dirección del sindicato”, explican.
Varios de los integrantes de la plataforma Regeneremos Jucil han sido expedientados y se les “ha negado cualquier tipo de participación en las asambleas, tras advertir de una preocupante falta de transparencia, rendición de cuentas y respeto al funcionamiento democrático interno”, exponen.
Situación actual
Los aglutinados en esta plataforma están enfrentados a Jucil y hablan de “prácticas oscuras” mientras que, por parte de la asociación, se indica que se está intentando dañar la imagen de la misma y apuntan a que se cumple con la transparencia y claridad debidas.
La denuncia ha sido presentada en un juzgado de León que se ha convertido en el epicentro de toda esta polémica y enfrentamiento entre las partes.
Lo ocurrido afecta de lleno a la asociación a nivel nacional que tiene también su representación en Ceuta.
No tergiversan nada. Ya q si es cierto, q no harán con las denuncias, declaraciones y detenciones q realizan?.
¿Qué hora es? patatas traigo. No espero que lo entienda al igual que no se ha enterado del artículo. Lea, lo que sea pero lea, adquirirá compresión lectora y aprenderá a escribir por lo menos a nivel de la antigua EGB, lo que hoy es nivel universitario.