Categorías: EducaciónNoticias

Los jóvenes de Ceuta apuestan por estudiar FP y la tasa de abandono escolar supera el 21%

El número de estudiantes en Ceuta matriculados en algún grado de FP duplica a los que optan por cursar el Bachillerato

Ceuta tiene matriculados en sus centros de enseñanza a más de 18.800 alumnos. Es sólo un dato más de la retahíla de cifras que el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes incluye en su estudio sobre el curso escolar y del que es posible elaborar una radiografía de cuál es la situación de la educación en la ciudad ahora que muchas familias están buscando colegios para sus hijos de cara al año que viene, ya que el plazo está abierto hasta el 30 de abril.

¿Dónde están matriculados esos más de 18.800 alumnos? Pues según el departamento que dirige Pilar Alegría, en torno a ocho de cada diez estudiantes acude cada día a un centro de enseñanza público, mientras que el 19,4 lo hace a uno concertado y un 0,6% en uno privado.

En los últimos diez años, el alumnado matriculado en España ha aumentado un 3,2%, si bien hay muchas diferencias entre unos territorios y otros. Así, en Ceuta ha habido una caída de estudiantes en la última década, concretamente de un 4,4% según el Ministerio, sólo superada por Canarias, donde la bajada ha sido del 6,2, y de Extremadura, con un descenso del 7,7%.

El 70% del alumnado logra el graduado en la ESO

La bajada de la natalidad en muchos casos y la despoblación, en otros, están detrás de que muchas comunidades autónomas tengan menos menores en edad escolar y, por tanto, se reduce el número de altas en los centros de enseñanza.

En la Ciudad también se contabiliza una media de 10,8 alumnos por profesor, cuando la media nacional es del 11,3. Eso no quiere decir que en cada clase solo haya 10 estudiantes por docente, sino que la estadística anota el número de profesionales por escolares que trabaja en cada colegio o instituto.

Otro de los apartados del informe incluye la tasa bruta de población que finaliza la Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO), donde se concluye que en Ceuta algo más del 70% de los matriculados consigue el graduado de la ESO, más de 14 puntos porcentuales por debajo de la media nacional, que es del 84,5.

Un epígrafe en el que la ciudad no sale muy bien parada es el del abandono educativo, ya que Ceuta registra el porcentaje más alto de toda España, con un 21,2%, en la misma línea de los últimos años. Eso quiere decir que dos de cada diez estudiantes dejan el sistema educativo antes de terminar sus estudios. A nivel nacional, la tasa es del 13,7%.

Como detalle, Ceuta aparece en las estadísticas como la que menos estudiantes extranjeros tiene matriculados en sus aulas, con un 3,2%, cuando la media nacional en cuanto a la presencia de alumnos de otros países es del 12,2%.

Apuesta por la Formación Profesional

En lo que sí mantiene Ceuta la tónica estatal es en la apuesta de los jóvenes por la Formación Profesional. Mientras que hace unos años la opción seleccionada era cursar Bachillerato como paso previo a la universidad, ahora prefieren pasarse a la FP, con la expectativa de conseguir un puesto de trabajo.

De hecho, ante la falta de mano de obra especializada en algunos sectores productivos y el afianzamiento de las nuevas tecnologías, las empresas buscan profesionales técnicos con formación específica en un grado de formación profesional.

Esa tendencia se ve también en las estadísticas del Ministerio. Así, en la Ciudad hay casi 1.500 estudiantes que cursan alguna modalidad de Bachillerato, mientras que más del doble, unos 3.300 han apostado por la FP. De ellos, en el Grado Básico hay 539 alumnos, estudiando un Grado Medio hay 1.529 y en los Grados Superiores están matriculados 1.239 jóvenes.

Lo que demandan las empresas

El principal atractivo de la Formación Profesional es su capacidad de conectar el sector educativo con las necesidades del mercado laboral. Las empresas demandan perfiles cada vez más especializados y con competencias prácticas, algo que las titulaciones tradicionales no siempre pueden asegurar. La FP es una respuesta a esta demanda que tienen los empresarios.

Así las cosas, la Formación Profesional, además de preparar al alumnado para funciones muy específicas, también incluye la posibilidad de formarse de manera más directa. A todo ello hay que sumar que los programas suelen incluir prácticas en empresas bajo la supervisión de los propios centros impartidores de la FP, lo que permite a los alumnos adquirir experiencia antes de enfrentarse al mercado laboral y a los empresarios la posibilidad de encontrar con más facilidad empleados que se ajusten a sus necesidades.

La dotación de las aulas

El análisis del Ministerio de Educación también recoge el porcentaje en centros públicos que tienen aulas habituales dotadas de SDI, que son aquellas que cuentan con sistemas digitales interactivos, además de proyectores y paneles, mesas multitouch y televisión interactiva. En Ceuta, el 72,2% de las aulas tienen este tipo de equipamientos, cuando a nivel español ese porcentaje es mucho más bajo, concretamente del 65%.

En relación a este asunto, la media de alumnos por ordenador en cada centro de enseñanza es de 2,6, cuando en España anota un 2,4. A esto hay que añadir el porcentaje de población de 16 a 74 años con al menos habilidades digitales básicas, que es de un 65,6% en Ceuta, por delante de muchas comunidades. De hecho, es la la octava de España en este ranking, que lidera Melilla con un 75,1.

Presupuesto del Ministerio

Muchas de las cifras positivas, y también las negativas, tienen que ver con la apuesta presupuestaria que la Administración educativa realice en cada territorio. En Ceuta, bajo la gestión directa del Ministerio, se invierte cada año en torno a los 116,7 millones de euros, según las cifras que recoge el Gobierno central respecto al año 2023, que es el último completamente contabilizado.

De esa cantidad, la educación Primaria se lleva más de 40 millones, la Secundaria y la FP en torno a 57 millones de euros y la Educación Especial unos 13,3 millones. El resto de partidas se destinan a administración general, becas o formación del profesorado, entre otros conceptos.

Sobre el porcentaje de alumnado que participa en experiencias de utilización de lenguas extranjeras como idioma de enseñanza, el estudio del Ministerio indica que en Ceuta es del 15,8% en el alumnado que cursa estudios de Primaria, mientras que en Secundaria baja sensiblemente y alcanza al 3,1% de los estudiantes que están matriculados en los institutos.

Ver comentarios

  • Y los que apuestan por una oposición local tienden a dejarlo porque en esta ciudad hay mas enchufes que en una central electrica…

  • Eso es lo que quieren, el plan Kalergi, gente aborregada, inculta, mansos y felices por una paguita, que algunos complementan con algunos "trabajos", los busca-vidas, llamados por aquí de esa manera, a buen entendedor, pocas palabras bast...

  • A los 2 comentarios de abajo. No os habéis leído la noticia. No está diciendo que los alumnos no hagan nada, está diciendo que hay una tendencia a que vayan a la F.P.

  • Estoy de acuerdo con el comentario de JUSTICIA YA si les ponen las cosas fáciles sin trabajar y llegando a un país con todos los derechos y privilegios que no tienen los mismos originales españoles pues elijo la opción mejor AYUDAS Y QUE LOS ESPAÑOLES ME MANTENGAN DE AHI QUE NO QUIERAN ESTUDIAR Y APROVECHAR LA POLITICA ESPAÑOLA.

  • De la parte musulmana, muchos no saben hablar bien el castellano. Los colegios donde son mayoría las clases son un caos. Normal que la mayoría no salgan.

  • ¿Habiendo ingreso mínimo vital y un montón de ayudas para que seguir estudiando? Lo del porcentaje de extranjeros es fácil de explicar, se obtiene la nacionalidad bien pronto.

Entradas recientes

A prisión tras el robo violento de un teléfono en Otero

La titular del Juzgado de lo Penal número 1 de Ceuta ha dictado una sentencia…

25/04/2025

Condenado por blanqueo de capitales imprudente

La titular del Juzgado de lo Penal número 1 de Ceuta ha condenado al llamado…

25/04/2025

Ahmed 'Sabu', el corazón de la UA Ceutí

Su nombre es Ahmed, pero todos lo conocen en Ceuta como Sabu. Toda su vida…

25/04/2025

Ceuta registra 653 hipotecas en un año por 71,2 millones

Comprar una vivienda o emprender un negocio requiere de un desembolso económico del que los…

25/04/2025

El coche con el salpicadero lleno de hachís que le lleva a la cárcel

Marroquí con permiso de trabajo y residencia en España. 35 años de edad, sin antecedentes…

25/04/2025

Amann and The Wayward Sons vuelve a encontrarse con su público caballa

La banda bilbaína Amann and The Wayward Sons hará parada este sábado en Ceuta para…

25/04/2025