El Teatro del Revellín ha acogido la puesta de largo de las XIV Jornadas Jurídicas, organizadas por la Ciudad Autónoma de Ceuta y el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
El ya expresidente de la Sección Sexta de la Audiencia Provincial de Cádiz en Ceuta, Fernando Tesón, ha sido el encargado de la presentación de este encuentro, que reúne cada año a notables personalidades del ámbito judicial, político y empresarial.
El evento cuenta con el apoyo del Colegio de Abogados de Ceuta, la Universidad a Distancia UNED y Servicios Turísticos.
Al acto han asistido las principales autoridades de la ciudad tanto civiles como militares.
Jornadas pegadas a la actualidad
Tanto Tesón como el resto de intervinientes han destacado que las jornadas se han consolidado con el paso del tiempo y que una de las razones para que eso haya ocurrido es que están muy pegadas a la actualidad y a las necesidades de quienes se dedican a la judicatura.
En este aspecto han coincidido tanto el presidente de la Ciudad, Juan Vivas, como el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, Lorenzo del Río, así como el del Tribunal Constitucional Cándido Conde-Pumpido y Federico Fernández de Buján como director de las jornadas.
Una realidad consolidada
Han resaltado que las jornadas son una realidad consolidada y confían en que sean útiles e inspiradoras.
También ha tenido un recuerdo para el magistrado del Supremo Ignacio Sierra y al abogado Francisco Baena Bocanegra, así como al apoyo en la dirección de las jornadas por parte de Federico Fernández de Buján, quien hizo un repaso etimológico y semánticos de conceptos judiciales.
Juan Vivas ha subrayado que las jornadas transmiten la presencia del Estado en Ceuta y el nivel académico que las jornadas han adquirido.
Los ponentes en la apertura han señalado que los temas abordados son de extraordinaria actualidad en el ámbito jurídico a través de personalidades de acreditado prestigio.
Uso abusivo de algunos mecanismos
El presidente del TSJA, Lorenzo del Río, ha resaltado igualmente que las jornadas que se celebran en Ceuta están plenamente consolidadas y que saben “ensamblar” sensibilidades. Se hacen en el contexto de formación del CGPJ y ha valorado el hecho de convocar a insignes juristas y sobre temas “de una potencia enorme y actualidad”.
También ha defendido que las ponencias previstas subrayan el peso de las instituciones judiciales y su credibilidad. No obstante, ha avisado de la sobreutilización de la justicia. Ha puesto como ejemplo que el TSJA aborda 1,5 millones de asuntos y ha dicho que un estado democrático “no puede tener ese uso y hay que introducir mecanismos” para ello y que los ciudadanos sean conscientes de ello. “Hay un uso abusivo”, ha sentenciado.
Ha abogado por la Ley de Eficiencia Administrativa y también ha reseñado que la acusación popular en España “está sobredimensionada” y hay asociaciones que no tiene sentido que puedan estar siempre ejerciendo la acusación popular y con querellas en los tribunales.
Las jornadas siguen siendo una “feliz idea”
El presidente de la Ciudad, Juan Vivas, ha asegurado que estas jornadas que empezaron hace 15 años han sido “una feliz idea y positivas para Ceuta y España”, ya que cumplen con todos los objetivos marcados para cubrir un vacío que había en la ciudad. En su opinión, este encuentro transmite la presencia del Estado en Ceuta y ha valorado el nivel académico que las jornadas han adquirido por la “extraordinaria actualidad” de los temas que abordan y las personas que las defienden, de un “acreditado prestigio”. Para Vivas, las XIV Jornadas Jurídicas han llegado a la “excelencia” desde el punto de vista formativo y son un referente en el conjunto de España.
Antes de iniciar su ponencia, Conde-Pumpido ha destacado el impulso del presidente Vivas a la ciudad desde que él acudió a Ceuta a estas jornadas como Fiscal General del Estado. “Se nota el pulso”, ha aseverado.
“Impresionado por el programa de las jornadas”
Tras agradecer el trabajo de Tesón y del resto de responsables de las jornadas, el presidente del Tribunal Constitucional ha dicho estar “impresionado por el programa de estas jornadas, que pocas veces se puede lograr”.
En este sentido ha realzado la presencia en el programa de hoy de María Elósegui, jueza del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, un órgano que ha calificado como de los más importantes del mundo.
También ha tenido palabras para Margarita Robles, ministra de Defensa y magistrada, que interviene mañana y que fue la primera mujer que presidió una sala de lo contencioso-administrativo en España.