• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
lunes 16 de junio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

Javier Rubio: "El abuso sexual a menores se da muchas veces en un entorno familiar"

El psicólogo forense habla sobre el papel de estos profesionales en el ámbito de los abusos a menores l Asegura que no hay un perfil definido de los agresores sexuales

Por Maribel Tena
12/09/2024 - 06:30
javier-rubio-psicologo-forense
Imagen cedida

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

Javier Rubio es psicólogo forense y acompañará en su presentación, el próximo viernes, al autor del libro ‘El pececito Yodög’. Se trata de un libro que versa sobre los abusos sexuales a menores y Rubio nos ha ofrecido más detalles sobre este tema.

¿Qué se entiende por abuso sexual a menores?

El abuso sexual a menores se puede ver desde una perspectiva clínica y desde una perspectiva forense. Desde el punto de vista clínico, un abuso sexual a menores es todo aquel abuso percibido por el menor como tal, que no implica ni siquiera que haya existido, o sea, que legalmente se pueda aprobar, por decirlo de alguna manera.

Desde el punto de vista forense, hay muchas definiciones y el problema de las muchas definiciones es que tanta definición implica que hay muchísimas perspectivas y muchísimas formas de recoger los datos, por eso hay datos tan dispares.

Para nosotros, para que exista un abuso sexual a menores tienen que cumplirse dos condiciones: una, que haya una asimetría, que haya una diferencia de edad, que no tiene que ser una edad cronológica, sino una diferencia en maduración; y una utilización del menor con fines sexuales. Por ejemplo, una madre que prostituya a su hijo es un abuso sexual infantil, aunque en este caso no abuse directamente ella, pero sí utiliza al menor como objeto sexual.

"El abuso en el entorno virtual ha encendido un poco las alarmas porque ese perfil se difumina más"

¿Cuál es el papel del psicólogo forense?

El psicólogo forense su función es de, como todos los técnicos del Instituto de Medicina legal, apoyo al sistema jurídico, a fiscales o a jueces. En este caso, estamos para determinar aquellos aspectos que se le escapan a sus señorías.Te pongo un ejemplo, determinación de secuelas.

Ahora, que no es una cosa nueva pero sí es una cosa que se escucha mucho, actuamos como técnicos para la realización de las pruebas preconstituidas, que es que un menor no pueda declarar, digamos judicialmente, con todas las garantías procesales, sin que esté presente en el acto de juicio.

Es decir, el técnico, como somos nosotros, le tomamos una declaración con una sala constituida de forma virtual, nosotros lo hacemos en el despacho, conectamos con toda la comisión judicial, es decir, juez, secretario, fiscal, abogado de la defensa, abogado de la acusación, el propio acusado, y se le toma la declaración a través del técnico que somos nosotros.

Además se traducen todas esas preguntas que quiere hacer la sala para que nosotros las acomodemos a la edad del menor, al estado emocional de ese momento... Esa es una de nuestras funciones.

También nos piden informes sobre la credibilidad del testimonio de ese menor o sobre cualquier otro aspecto que pueda ofrecer luego en el propio proceso. Muchas veces es una valoración incluso del imputado o una valoración del entorno. En este caso nos apoyamos los trabajadores sociales para poder hacer nuestra labor.

"No hay un repunte porque haya más casos, sino porque se detectan más y hay mucha variabilidad"

¿Existe un perfil definido del agresor?

No, el problema del abuso sexual a menores es que está basado en muchos falsos mitos. Es decir, es un abuso que se da muchas veces, o en la mayoría de los casos, en un entorno familiar. Muchos de los abusos sexuales se cometen dentro de un entorno familiar, un padre, un tío o un abuelo. Entonces, los perfiles son inmensos, se da en todas las categorías y en todos los tratos.

Es verdad que en el abuso sexual a menores hay una preeminencia del varón, aunque también nos encontramos con agresores sexuales mujeres, pero es muy raro que eso se dé.

No hay un patrón o un perfil concreto de individuos que puedan cometer abuso sexual a menores. De hecho, como el abuso sexual a menores no implica solamente un abuso físico, con una agresión física, estamos hablando de muchísimas causas. Es decir, la corrupción de menores por internet no deja de ser un abuso a menores, la utilización de medios de con fines instrumentales es un abuso a menores... Entonces, los perfiles son muy amplios.

¿Ha aumentado el número de casos en los últimos años?

Desde que yo empecé a trabajar en estos temas, que llevo más de 25 años, hemos visto un cambio en la sensibilidad, digamos, tanto del sistema como de la sociedad.

Es decir, cada vez hay más sensibilidad, cada vez los instrumentos de detección son más finos, como prevención, red de detección primaria o secundaria, implicación de la escuela, implicación de todos los estamentos como los de salud, etc. Eso hace que la detección sea más fina y más precoz en algunos casos.

Puede parecer ahora que hay un mayor repunte, pero no es un repunte porque haya más casos, sino porque se detectan más y porque hay también mucha variabilidad. Es decir, el abuso en el entorno virtual ha encendido un poco las alarmas porque hace que ese perfil que tú dices de abusador se difumine mucho más.

¿Qué secuelas le queda a un niño que ha sufrido abusos sexuales?

Si no recuerdo mal, los últimos datos que manejamos en cuanto a secuelas, hemos visto que de forma aguda casi el 70% de los niños que sufren abuso tienen secuelas a corto plazo, como estrés, mayor ansiedad, reducción del rendimiento en el colegio, conducta de tipo regresivo, etcétera.

Ya en adultos se ha visto que persisten muchas veces y llegan a alcanzar en un 30% una serie de secuelas que sí son más graves en el sentido que afectan al proceso de socialización, de relación interpersonal, incluso se han descrito muchos síntomas disociativos en población adulta que ha sufrido abuso en la infancia.

Tags: Abusos sexualesFiscalíaJuzgadosPsicología

Related Posts

ceuti-se-salva-cerco-judicial-clan-los-castana

El ceutí que se salva del cerco judicial al clan de los Castaña

hace 21 horas
condenado-meses-prision-delitos-violencia-genero

Condenado a 33 meses de prisión por delitos de violencia de género

hace 2 días
juan-vivas-respada-mabel-deu-juicio-expulsion-menores-buena-fe

Vivas respalda a Deu ante el juicio por la expulsión de menores: "Actuó de buena fe"

hace 3 días
condenado-ofertar-tabaco-barato-internet-mentira

Condenado por ofertar tabaco barato por internet cuando era mentira

hace 3 días
siete-menores-detenidos-altercado-centro-fuente

Suspensión a un policía por facilitar asilo a inmigrantes a cambio de sexo

hace 4 días
resina-hachís-guardia-civil-patinente-kitkat

Condenado tras pasar 30 kilos de hachís en chocolate Kitkat en su Mercedes

hace 4 días

Lo más visto hoy

  • hombre-ingresa-hospital-perder-consciencia-playa-chorrillo

    Un hombre ingresa en el hospital tras perder la consciencia en la playa del Chorrillo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El ceutí que se salva del cerco judicial al clan de los Castaña

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La paga extra de verano llega con un plus que incrementará la nómina de junio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sociedad caballa: la boda de Julio y Azahara

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una mujer, al hospital tras un shock anafiláctico en la playa de San Amaro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023