El Centro Asesor de la Mujer (CAM) de Ceuta, dependiente de la Dirección General de Igualdad y Lucha contra la Violencia de Género de la Consejería de Servicios Sociales, abrirá el próximo viernes, día 27, el plazo de inscripción para los talleres públicos y gratuitos dirigidos para el curso 2025-2026.
El área de Participación Social del CAM mantiene su oferta de actividades permanentes, que incluye talleres de sevillanas, teatro, alfabetización, informática básica y gimnasia, todos ellos orientados a la promoción de la socialización, los hábitos saludables y la igualdad.
Los talleres se desarrollarán en las instalaciones del propio Centro Asesor de la Mujer en horario de mañana, a partir del 15 de septiembre, fecha prevista para el inicio de las actividades.
En total se ofertan más de 300 plazas, que se asignarán por riguroso orden de entrada de las solicitudes. Estas podrán recogerse de manera presencial en las oficinas del CAM o descargarse en la web oficial www.camceuta.es.
Cómo cumplimentar correctamente la solicitud
Es fundamental cumplimentar correctamente la solicitud, indicando claramente el taller y el horario deseado, información que está disponible tanto en el folleto divulgativo como en la propia solicitud. Las inscripciones podrán entregarse presencialmente en las oficinas del CAM, ubicadas en el Chalet de Ibarrola, (avenida España) a partir de las 8:30 horas del viernes 27 de junio.
Los listados de personas admitidas se publicarán el 8 de septiembre en las oficinas del Centro Asesor. Asimismo, existe la opción de indicar un segundo taller en el apartado de observaciones, en caso de que queden vacantes una vez asignadas las plazas principales.
Para garantizar el buen funcionamiento de las actividades y permitir la incorporación de personas en lista de espera, se recuerda que la asistencia es obligatoria y la acumulación de cuatro faltas sin justificar supondrá la baja automática.
Para más información, las personas interesadas pueden contactar con el CAM a través del teléfono 956 52 20 02, en horario de 8.30 a 14.00 horas, o por correo electrónico en cam@ceuta.es. Toda la información, junto con las solicitudes y folletos informativos, está disponible en www.camceuta.es.
Oferta de Talleres
Sevillanas
- Iniciación: lunes y miércoles de 9:30 a 10:30 horas (30 plazas por grupo)
- Perfeccionamiento: martes y jueves de 9:30 a 10:30 horas (45 plazas por grupo)
Teatro
- De lunes a jueves de 10:30 a 13:30 horas (30 plazas)
Alfabetización
- Grupo 1: lunes a jueves de 09.00 a 10.30 horas (12 plazas)
- Grupo 2: lunes a jueves de 11.30 a 13.00 horas (12 plazas)
Informática básica
- Grupo 1: martes a jueves de 09.00 a 10.30 horas (12 plazas)
- Grupo 2: martes a jueves de 11.30 a 13. 00 horas (12 plazas)
Gimnasia (35 plazas por grupo)
Lunes y miércoles:
- Grupo 1: 9:00 a 10:30 horas.
- Grupo 2: 10:30 a 12:00 horas.
- Grupo 3: 12:00 a 13:30 horas.
Martes y jueves:
- Grupo 4: 9:00 a 10:30 horas.
- Grupo 5: 10:30 a 12:00 horas.
- Grupo 6: 12:00 a 13:30 horas.
El Centro Asesor de la Mujer (CAM)
El CAM, es una institución clave en la promoción de la igualdad de género y el apoyo a las mujeres en la Ciudad Autónoma de Ceuta. Fundado en 1988, este organismo social especializado se dedica a la planificación, impulso y coordinación de políticas de igualdad entre mujeres y hombres, prestando especial atención a las mujeres víctimas de violencia de género.
Es un servicio especializado dirigido y abierto a todas las mujeres de la ciudad, dependiente de la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales, cuya titular es actualmente Nabila Benzina Pavón. La Dirección General de Igualdad y Lucha contra la Violencia de Género la ostenta Malika Al-lal Haddu.
El principal objetivo del CAM es fomentar la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, asesorar en los problemas que, por razón de sexo, discriminan aun a las mujeres, y facilitar el acceso de todas ellas al ejercicio de sus derechos.
El CAM es un espacio pensado para avanzar y consolidar la plena incorporación de la mujer. Tiene como objetivo promover las condiciones, para que sea real y efectiva la igualdad entre mujeres y hombres en nuestra ciudad, haciendo posible la participación y presencia de las mujeres en la vida política, cultural y social, superando cualquier discriminación laboral, cultural, económica o política.