El Ingreso Mínimo Vital (IMV) cumple cinco años desde que entró en vigor, una ayuda para las familias en situación de dificultad económica que en Ceuta ha beneficiado a 17.926 personas.
Es lo que recoge el informe elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones en el que hace balance del impacto que ha tenido esta medida en el último lustro en todo el país.
En ese tiempo, en la ciudad se han tramitado un total de 4.527 expedientes de prestaciones, de los que 2.930 lo han tramitado mujeres y 2.597 hombres. No obstante, uno de los datos que se resaltan en el estudio es el número de personas beneficiarias de esta prestación, que en el caso de Ceuta rozan las 18.000 personas.
Variedades de familias
De ellas, el ministerio acota que 9.611 son adultos y 8.315 menores. El IMV es una asistencia económica del Gobierno que, aunque se solicita a nivel individual tiene un impacto en todas las personas que conforman un hogar.
Por ello, en el estudio se anota cuál es la situación de las familias que lo han recibido en alguna ocasión durante estos últimos cinco años, concretamente desde que se puso en marcha en mayo de 2020.
En el caso de Ceuta, indica que el tipo de hogar más común que recibe el IMV es el que está formado por dos adultos y más de dos menores, con 941 expedientes aprobados en un lustro. Le siguen las viviendas cuyas familias están integradas por la pareja y dos hijos, con 697 documentos de petición, mientras que cuando se trata de un matrimonio y un menor a su cargo anota 403 solicitudes que han tenido el visto bueno de la Administración.
Una nómina media de 648 euros por familia
Los expedientes que afectan a una sola persona han sido 306, mientras que los hogares con un solo progenitor y un menor suman 363 y los de un adulto y dos menores a su cargo 309. Los casos de tres adultos y más de un menor que han reclamado el IMV en la ciudad son 314.
Otros datos de Ceuta que aparecen reflejado en este informe indican que el importe de las nóminas que se han abonado a los beneficiarios en mayo suma una media 648 euros y que en el último mes se han otorgado 2.710 prestaciones, de las que el 66% han sido para mujeres. La ratio media de personas que se benefician en Ceuta por cada ayuda del IMV concedida es de cuatro, según el ministerio.
En Ceuta, el 84,30% de las unidades de convivencia receptoras de esta prestación en mayo son hogares con menores (2.177). Entre ellos, hay 402 monoparentales. Según el perfil de los beneficiarios del IMV, el 44,27% son menores de edad, en concreto 4.931.
El Gobierno ha informado de que el Ingreso Mínimo Vital (IMV) se ha constituido como una prestación estructural del sistema de protección social en España. En sus cinco años de existencia ha llegado a más de un millón de hogares (1.024.849), beneficiando a más de tres millones de personas (3.050.530), de los cuáles 1,3 millones son niños, niñas y adolescentes, el 43,4% del total.
Acabar con la pobreza infantil
“El Ingreso Mínimo Vital se puso en marcha en plena pandemia y ya no es una respuesta de emergencia, es una política pública sólida, viva y necesaria que seguirá evolucionando para proteger mejor a quienes más lo necesitan, para combatir la pobreza y la exclusión social en nuestro país”, ha afirmado la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz.
Desde la entrada en vigor de esta política, la Seguridad Social ha destinado 15.348,6 millones de euros al abono de las nóminas de esta prestación. Saiz ha recordado que el IMV es una prestación no contributiva del sistema de Seguridad Social que sirve de base común en todo el territorio para garantizar un nivel mínimo de ingresos.
“Estamos comprometidos con reducir al máximo la pobreza y el IMV ha demostrado ser una herramienta poderosa, ya que no es solo una prestación económica, es una inversión en personas con la mirada puesta en el futuro”, ha señalado la titular de Inclusión sobre una iniciativa que en Ceuta ha beneficiado a casi 18.000 personas en los últimos cinco años.