• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
sábado 19 de julio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

Igualdad de oportunidades para combatir la brecha laboral

Por Plena Inclusión Ceuta
06/02/2020 - 04:01
cola-sepe

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

En España sigue existiendo una significativa brecha laboral entre el colectivo de personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y el resto de la población activa. En el caso de Ceuta, se acentúa especialmente, habida cuenta de que la tasa de paro es la más alta del país. Esta brecha laboral existe en España pese a la implantación de nuevas estrategias centradas en la persona, pese a la profunda transformación de los servicios de los últimos años, pese a los planes personalizados de empleo público (donde por ley se reserva un 2% de las plazas a personas con discapacidad intelectual o del desarrollo), y pese a los esfuerzos por insertar laboralmente al colectivo en el sector privado (incentivando económica y fiscalmente a las empresas contratantes y aplicando nuevas metodologías basadas en la adecuación de cada candidato a los puestos ofertados).

Basten como ejemplo algunos datos aportados por un estudio realizado en 2017 por Odismet (Fundación ONCE): De una parte, el 75% de las personas con discapacidad intelectual carece de un trabajo remunerado, de los cuales más de la mitad (53%) son parados de larga duración, frente al 14% del resto de los españoles. Por otro lado, de todas las contrataciones realizadas en España, solo el 1,4% correspondieron a personas con discapacidad, mientras el colectivo supone el 6,2% del total de la población en edad activa. Además de las pocas contrataciones, la precariedad y la temporalidad laboral son la tónica dominante (90,3%) y los salarios son de media un 17,1% menores que los del resto de trabajadores, es decir, cobran casi 300 euros mensuales menos.

Entre los factores determinantes de esta preocupante situación se encuentran, en primer lugar, el factor coyuntural del país: España posee una de las mayores tasas de desempleo y de precariedad laboral de toda la Unión Europea. El segundo factor es la incapacidad (el 62,3% del colectivo son personas inactivas laboralmente por esta razón), lo cual va aparejado al cobro de pensiones difícilmente renunciables en un mercado laboral desfavorable. Un tercer factor es la formación, pues casi el 83% de las personas con discapacidad carece de estudios o son muy primarios, por la falta de oportunidades, lo que dificulta aún más su inserción laboral en un mercado cada vez más técnico y especializado, que requiere cada vez mayores niveles formativos.

Por todo ello, Plena inclusión Ceuta apuesta por seguir transformando los servicios para adaptarlos a las nuevas demandas y retos de futuro, por visibilizar a las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y sensibilizar a la sociedad, por contribuir a la modificación de los datos adversos de paro y precariedad incidiendo en la formación y en los proyectos personalizados de empleo (público y privado) y, en definitiva, por confiar en las capacidades y fortalezas de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo para acceder al mercado laboral en igualdad de oportunidades.

Related Posts

Un mejor acondicionamiento de casetas para la feria 2025

hace 2 minutos
vallas-castillejos-evitar-pase-inmigrantes-ceuta

Vallas en Castillejos para evitar el pase de inmigrantes a Ceuta

hace 12 minutos
sociedad-caballa-bautizo-alvaro-remedios-19072025-018

Sociedad caballa: el bautizo de Álvaro en Los Remedios

hace 32 minutos
derrota-ceuta-segundo-test-juventud-torremolinos-59

Capa: "El resultado en estos partidos es lo de menos"

hace 42 minutos
sociedad-caballa-bodas-oro-antonio-maria-teresa-19072025-027

Sociedad caballa: las Bodas de Oro de Antonio y María Teresa

hace 46 minutos
es-obligatorio-abrir-paso-vehiculos-emergencia-accidente-autovia

¿Es obligatorio abrir paso a los vehículos de emergencia en autovías y autopistas?

hace 1 hora

Lo más visto hoy

  • plus-pantalla-ayuda-vivienda-borrador-convenio-servilimpce

    Servilimpce: listado provisional de 15 plazas de peón

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La sentencia que permite a cada español recuperar hasta 2.000 euros

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Miguel Ramírez pasa a la final de La Voz Kids

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una vivienda y un garaje en avenida Reyes Católicos buscan dueño por 56.000 euros

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El truco de un arquitecto para dormir fresco sin gastar un euro en aire acondicionado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023