El Hospital Universitario de Ceuta (HUCE) ha dado un paso significativo en el tratamiento del suelo pélvico al implementar técnicas de última generación que lo posicionan como un referente nacional en este ámbito.
La institución ha celebrado recientemente una jornada quirúrgica en la que se aplicaron procedimientos mínimamente invasivos, fusionando innovación tecnológica con eficiencia clínica para mejorar el tratamiento de las pacientes.
Técnicas innovadoras y mínimamente invasivas
El evento, organizado por el servicio de Ginecología del HUCE, se centró en el uso de técnicas avanzadas, destacando el empleo de suturas biocompatibles y exosomas autólogos, tecnologías de vanguardia que buscan optimizar la regeneración de los tejidos y acelerar la recuperación. Según el doctor Sánchez Jordán, especialista en Ginecología del hospital, "esta metodología supone una revolución en el tratamiento del suelo pélvico, ya que no solo minimizamos el acceso quirúrgico, sino que también potenciamos la capacidad natural de cicatrización del organismo".
Uno de los aspectos innovadores de la intervención es que no se requiere hacer incisiones externas. Las suturas biocompatibles se introducen a través de cánulas bajo la mucosa vaginal, lo que hace que el procedimiento sea menos invasivo. Este enfoque permite a las pacientes regresar a sus hogares el mismo día de la intervención, reduciendo considerablemente los tiempos de recuperación.
Un avance crucial de este tratamiento es la utilización de exosomas autólogos, los cuales contienen la capacidad regenerativa natural del organismo. "Al aplicarlos directamente en la zona afectada, no solo evitamos la formación de cicatrices, sino que también conseguimos una regeneración más rápida y eficiente", explicó el doctor Sánchez Jordán.
Formación y colaboración internacional
La jornada también incluyó la participación de especialistas internacionales, como la ginecóloga Cristina Pages, formadora de la casa germana Aptos, y la jefa de producto de la firma Blizker. Ambos profesionales colaboraron estrechamente con el equipo médico del HUCE para compartir conocimientos y mostrar el potencial de estas tecnologías a nivel local y regional.
Además, se organizó una sesión formativa dirigida al servicio de ginecología del hospital, así como a expertos en suelo pélvico y representantes de la Sociedad Andaluza de Ginecología. El objetivo de esta formación era asegurar que todos los profesionales involucrados pudieran acceder a esta nueva tecnología y aprovecharla al máximo. "La formación continua es esencial para seguir avanzando en el campo de la ginecología", destacó el doctor Sánchez Jordán.
Un enfoque multidisciplinar para la excelencia
Por otro lado, el doctor enfatizó la importancia de un enfoque multidisciplinar para garantizar el éxito de la unidad de suelo pélvico del HUCE, destacando la colaboración de diversas especialidades como urología, cirugía, fisioterapia y matronas. "Necesitamos la implicación de diferentes servicios para ofrecer una atención integral y de calidad", aseguró. Con este enfoque, el HUCE se encuentra en una posición privilegiada para convertirse en un modelo a seguir dentro de la Sociedad Andaluza de Ginecología.
Compromiso con la innovación y la excelencia
Con este avance, el Hospital Universitario de Ceuta reafirma su compromiso con la innovación y la excelencia sanitaria, buscando siempre ofrecer a sus pacientes tratamientos de vanguardia que mejoren su calidad de vida y reduzcan los tiempos de recuperación. "Nuestro objetivo es claro: llevar la unidad de suelo pélvico del HUCE al máximo nivel de eficiencia, calidad y confort para las pacientes", concluyó el doctor Sánchez Jordán.