• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
sábado 12 de julio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

Hereu visita el Valle Andaluz del Hidrógeno Verde de Cepsa

La compañía invertirá 5.000 millones de euros en Andalucía hasta el final de la década, que incluyen el desarrollo de nuevos proyectos de energías sostenibles para impulsar su transición energética y la descarbonización de otros sectores industriales, el transporte y el turismo

Por Mayte Solán
12/09/2024 - 20:44
Imagen cedida

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, visitó recientemente el Parque Energético de Cepsa en San Roque (Cádiz), para conocer el progreso del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde y los distintos proyectos industriales con los que impulsar la producción de biocombustibles de segunda generación y productos químicos cada vez más bajos en carbono, que la compañía está desarrollando en esta región.

Durante el encuentro, los responsables de Cepsa mostraron los avances de los distintos proyectos en los que trabaja con el objetivo de descarbonizar su actividad, la de otros sectores industriales, y aquellos vinculados con el transporte y el turismo.

Todo ello través de la producción de combustibles renovables basados en moléculas verdes, especialmente hidrógeno y sus derivados y biocombustibles de segunda generación. Mediante su estrategia Positive Motion la compañía quiere liderar en 2030 la producción de hidrógeno y biocombustibles en España y Portugal, para lo que tiene previsto invertir 5.000 millones de euros en Andalucía.

En el marco de esta estrategia, los Parques Energéticos serán protagonistas de buena parte de las nuevas soluciones energéticas sostenibles, apoyándose en la integración del hidrógeno verde y biocombustibles en sus procesos, aumentando su circularidad, la digitalización y mejora continua de las operaciones, además de aprovechar sus condiciones logísticas.

Al terminar la visita, Jordi Hereu destacó “Quiero resaltar la importancia del enclave industrial y el gran espacio de turismo de calidad que expresan el Campo de Gibraltar. Aquí hay muchos proyectos que son significativos del proceso de transformación industrial que estamos acometiendo desde el Gobierno. Me encanta ver sobre el terreno cómo los fondos europeos están empezando a servir para generar proyectos industriales de acuerdo con las grandes estrategias de grandes grupos industriales”.

Por su parte, Maarten Wetselaar, CEO de Cepsa, señaló: “Quiero agradecer al ministro su visita a nuestras instalaciones, y su interés por impulsar en España nuevos proyectos industriales que generen crecimiento económico y empleo de calidad, como los que estamos desarrollando en Andalucía para facilitar la descarbonización de sectores tan importantes como el transporte o el turismo. Estamos desarrollando algunos de los mayores proyectos de Europa para avanzar en la transición energética, permitiendo al mismo tiempo reforzar la autonomía de España en el acceso a la energía y la creación de una industria competitiva que desarrolle nuevas cadenas de valor”.

En esta visita, Cepsa informó al ministro de los avances en el desarrollo del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, que será uno de los mayores centros de producción de hidrógeno verde de Europa para descarbonizar la industria, la aviación y el transporte marítimo y terrestre pesado, y convertir a España en un país exportador de energía sostenible.

Este proyecto supondrá una inversión de 3.000 millones de euros y la creación de 10.000 empleos, entre directos, indirectos e inducidos. Para producir este vector energético, Cepsa utilizará electricidad renovable y aguas residuales para reducir el consumo de agua dulce y promover la economía circular.

Planta de biocombustibles más grande del sur de Europa

En paralelo, la compañía está construyendo en la provincia de Huelva junto a Bio-Oils la mayor planta de biocombustibles de segunda generación del sur de Europa, con una inversión asociada de hasta 1.200 millones de euros y capacidad para producir 500.000 toneladas anuales de combustible sostenible de aviación (SAF) y diésel renovable para contribuir a la descarbonización del transporte aéreo, marítimo y terrestre.

Los Parques Energéticos de San Roque y Palos de la Frontera, por su parte, han incrementado su capacidad de coprocesamiento de materias primas de segunda generación. En estas instalaciones la compañía ya produce SAF, diésel renovable y combustibles marítimos sostenibles.

El negocio de Química de la compañía en Andalucía también está avanzando hacia soluciones más descarbonizadas. Cepsa ha sido la primera empresa del mundo en producir la materia prima para detergentes biodegradables (LAB) con una huella de carbono hasta un 80% inferior y ha sido pionera en la producción de fenol a partir de plásticos de un solo uso.

Además, la compañía ha iniciado una nueva línea de negocio, para lo que está construyendo en Huelva una planta química de alcohol isopropílico (IPA), que se utiliza como materia prima en la fabricación de geles hidroalcohólicos. Será la primera instalación de este tipo en España que utilice hidrógeno verde y que sea capaz de sustituir materias primas de origen fósil por materias sostenibles.

Contribución a la industria y economía de Andalucía

Presente en Andalucía desde hace más de 50 años, Cepsa es un referente en el tejido económico e industrial de esta comunidad, liderando los rankings de empresas andaluzas por volumen de facturación y exportación, y aportando al PIB andaluz más de un 9%.

Las instalaciones de la compañía en esta región dan empleo directo a cerca de 3000 personas e indirecto a más de 9000 que, entre otras, trabajan en las más de 600 empresas locales con las que trabaja la compañía. Además de sus instalaciones industriales, referentes a nivel europeo, Cepsa también tiene en Andalucía más de 260 estaciones de servicio, es líder en el suministro de combustibles marinos en los principales puertos y tiene en esta comunidad su primer parque eólico.

Tags: EmpresasGibraltarMedio AmbientePublicidad

Related Posts

marteen_moeve

El CEO de Moeve, premio al liderazgo empresarial en transición energética 2025

hace 12 horas
paco-sanchez-dice-adios-casa-medias-2

Paco Sánchez dice adiós, tras casi 40 años, a la Casa de las Medias

hace 14 horas
SEDE CECE Confederación empresarios

La CECE a los sindicatos: "Los empresarios cumplen con su deber de negociar el convenio de hostelería"

hace 1 día
ingesa-licita-adquisicion-equipos-climatizacion

Adjudicado el contrato para modernizar la climatización del edificio polifuncional del Ingesa

hace 2 días
que-hacer-roban-movil-policia-nacional-explica

¿Cómo impedir que Gemini lea tus mensajes de WhatsApp?

hace 2 días
sufrimiento-gaviota-atrapada-azota-calle-jaudenes

El sufrimiento de una gaviota atrapada en una azotea de la calle Jáudenes

hace 3 días

Lo más visto hoy

  • operacion-sonder-rampa-guardia-civil-narcolanchas-portugal-6

    Operación Sonder-Rampa: golpe de la Guardia Civil a la principal red de narcolanchas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sociedad caballa: la boda inolvidable de Iván y Laura

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Operación de la Guardia Civil: un registro en el Príncipe

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Publicada la lista definitiva de aprobados: ocho nuevos subinspectores de Policía Local

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuatro jóvenes ceutíes y una caseta de Feria: ‘El cuñao’

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023