• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
viernes 20 de junio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

Hanan Ahmed: "Nunca imaginé recibir tanto amor por hacer solamente mi trabajo"

La oncóloga concede una entrevista a El Faro de Ceuta en la que repasa la “triste” noticia de irse destinada a Melilla y el trabajo realizado durante este año de pandemia

Por Diego Naranjo
24/03/2021 - 07:00
hanan-ahmed

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

En el mes de enero saltaron todas las alarmas cuando se anunció que Hanan Ahmed, oncóloga reconocida de nuestra ciudad, tenía que abandonar Ceuta para irse a ejercer su profesión a Melilla. El descontento fue generalizado, pero sobre todo por sus pacientes. Se marchó, pero apenas dos meses después ha vuelto al clínico de Loma Colmenar. Ahora, la oncóloga ha concedido una entrevista a El Faro para repasar esos duros momentos y cómo ha afectado a sus pacientes la pandemia del COVID-19.

-¿Qué tal ha sido la vuelta de Melilla y volver a trabajar en Ceuta?

-La vuelta a mi ciudad natal ha sido muy emocionante. He recibido muchísimo cariño y apoyo por parte de mis pacientes y gran parte de la ciudadanía de Ceuta. Nunca imaginé recibir tanto amor porque no considero que haga nada especial, solamente mi trabajo. Es realmente gratificante.

La vuelta al trabajo al Hospital Universitario de Ceuta es como volver a mi casa… mis pacientes como familia, reencontrarme con mis compañeros… en fin… un cúmulo de sensaciones y muchísima ilusión.

-¿Cómo fueron esas semanas cuando se le anunció que tendría que marcharse a Melilla?

-Fue un periodo que recuerdo con muchísima tristeza y decepción. Cuando me presenté a las oposiciones, fue con el objetivo de estabilizar mi situación laboral en mi ciudad, cercana a mi familia y mi gente.

Cuando vi mi nombre publicado en el BOE con destino a Melilla, me invadió una tristeza muy grande. No era solo cambiar de trabajo, gracias a dios en eso nunca tendré problemas, sino que era abandonar un proyecto de vida que había iniciado con mucho esfuerzo. Cuando decidí volver a Ceuta desde Cataluña, pensé en poder desarrollar un proyecto oncológico excitante y poder ofrecer todos mis conocimientos adquiridos a mi gente… Sopesé los pros y contras de volver y obviamente ganaron todas las cosas a favor, por eso decidí volver a mi ciudad.

“Un cúmulo de sensaciones y muchísima ilusión”, el sentir de la oncóloga ceutí en su regreso a nuestra ciudad.

-¿Cómo sintió el cariño de sus pacientes que se mostraron indignados incluso por redes sociales?

-Mis pacientes son la verdadera espinita que llevé clavada en mi corazón con mi marcha a Melilla. Al fin y al cabo, son personas que tratamos y seguimos durante largos periodos de tiempo y se convierten como familia… Somos una gran familia. El hecho de tener que abandonarles es como soltar de la mano a un hijo, esa era mi percepción.

Por eso cuando vi todas las manifestaciones, movilizaciones, recogidas de firmas, me quedé totalmente asombrada, no me lo podía creer. Pero a la vez, quedaba demostrado la familia que somos. Y estamos para las buenas y para las malas.

-¿Es cierto que con la pandemia se han diagnosticado menos cánceres, pero más avanzados?

-La verdad es que sí. Esta pandemia ha provocado grandes desastres no solo económicos sino también a nivel de la sanidad.

Desde el inicio de la misma, en el servicio de Oncología hemos realizado menos primeras visitas y muchos de los pacientes que llegan a nuestra consulta están en estadios avanzados o muy sintomáticos. Lamentamos muchísimo que una situación así impacte en la salud de nuestros pacientes. Es una queja a nivel nacional lo que esta sucediendo y que espero que poco a poco, entre las medidas de prevención y la vacunación masiva, esta situación empiece a encarrilarse.

-¿Ha habido pacientes que por miedo a contagiarse del virus han dejado de acudir a sus revisiones?

-El servicio de Oncología nunca ha cerrado sus puertas durante la pandemia de 2020. Hemos mantenido la misma agenda de siempre. La única diferencia fue ante lo desconocido del virus durante la primera ola, las revisiones de largos supervivientes (es decir aquellos que tienen una enfermedad oncológica curada o revisiones durante muchos años) se les realizaba la consulta por teléfono, revisando así todas sus pruebas complementarias solicitadas previamente.

Poco a poco hemos ido normalizando esta situación y actualmente todas las visitas son presenciales. Pienso que así controlamos mejor a los pacientes sin que pasen desapercibidos síntomas que el paciente puede considerar normales y son patológicos.

Hasta el momento, contados son los pacientes que se han negado a acudir a la consulta por miedo al contagio.

Tengo que decir que, gracias a dios, no hemos tenido grandes sustos, gracias a todas las medidas de prevención que hemos establecido en el Hospital de día (medidas de aislamiento, separación entre pacientes, solo un acompañante...).

-¿Se han tenido que retrasar muchos tratamientos?

-No. Como he dicho anteriormente, el servicio de Oncología ha mantenido la misma actividad durante toda la pandemia. Los tratamientos oncológicos no pueden esperar ni se pueden retrasar así como las cirugías oncológicas.

En eso estamos muy orgullosos de haberlo mantenido ya que son enfermedades limitantes de la vida y eso no puede permitirse.

ahmed

Tengo constancia de que en muchos centros nacionales, debido a la gran incidencia del virus en sus respectivas ciudades, sí que se han visto obligados a retrasar o suspender tratamientos, y mantener solo aquellos que suponen una urgencia vital. En Ceuta, gracias a la gestión realizada por nuestros dirigentes, no hemos sufrido el azote de la pandemia tan grave, y hemos podido mantener nuestra actividad con normalidad.

-¿Qué consecuencias ha tenido la pandemia en los pacientes con cáncer?, ¿se ha retrasado por el COVID las operaciones o investigaciones?

-Las consecuencias fundamentalmente son en los retrasos en el diagnóstico del cáncer.

Desgraciadamente, vemos cada vez más pacientes con síntomas avanzados y deterioro de su calidad de vida, que en otras circunstancias posiblemente se hubiera llegado a tiempo.

En cuanto a las investigaciones pasa lo mismo. Dada la pandemia sanitaria, han quedado relegadas a un segundo o tercer plano. Actualmente todo se encuentra centralizado en dar una solución a lo que estamos sufriendo desde hace un año. Por una parte lo veo lógico, pero siempre tiene que haber un espacio y dedicación a enfermedades tan importantes como es el cáncer, ya que supone la segunda causa de muerte a nivel mundial.

-¿Las personas con cáncer deberían haber sido ya vacunadas?

-Las personas con cáncer son un grupo de riesgo prioritario en la campaña de vacunación dado su estado de inmunosupresión.

Actualmente estamos elaborando una lista de todos los pacientes en curso de tratamiento oncológico para priorizarlos como siguiente grupo de riesgo a vacunar. Posteriormente seguiremos con los pacientes en revisiones.

-¿Le gustaría trasladar un mensaje público tras lo vivido?

-Quiero dar las gracias a todos mis pacientes, y toda la ciudadanía de Ceuta por el apoyo y la movilización para mi vuelta, sin ellos no hubiera sido posible. También al director territorial, el doctor Jesús Lopera, delegada del Gobierno y sindicatos por estar tan al pendiente y todas las gestiones realizadas para mi regreso.

No me puedo olvidar de mi querida gente que dejo en Melilla: al director de Melilla, dirección médica y gerencia por facilitarme mi vuelta a casa. Me dejo un pedacito de mi corazón para mis queridos compañeros y amigos de Hospital de Día de Melilla, me han tratado como una verdadera hija predilecta de Melilla, ofreciéndome todas las facilidades y cariño para que me sintiera como en casa.

Tags: Hospital

Related Posts

sala-hemodinamica-hospital-ingesa-2

Contratan a un médico interino en Cardiología

hace 17 horas
trabajadores-salen-calles-derechos-primero-mayo-dia-trabajo-2025-68

La atención psiquiátrica en Hospiten Estepona "no está incluida en el convenio"

hace 3 días
hombre-ingresa-hospital-perder-consciencia-playa-chorrillo

Un hombre ingresa en el hospital tras perder la consciencia en la playa del Chorrillo

hace 4 días
mujer-hospital-shock-anafilactico-playa-san-amaro

Una mujer, al hospital tras un shock anafiláctico en la playa de San Amaro

hace 5 días
Marsave-socorrismo-playa-potabilizadora-evacuación-003-portada

Vida a salvo en la playa de la Potabilizadora: rescate de Marsave

hace 5 días
cuatro-enfermeras-ceuties-directas-final-desafio-enfermero

Cuatro enfermeras ceutíes, directas a la final del ‘Desafío Enfermero’

hace 1 semana

Comments 2

  1. Hasta los ?? comentó:
    hace 4 años

    Plo, muy bueno ????

  2. Plo comentó:
    hace 4 años

    Como se entere Vox te echan..... jajaja

Lo más visto hoy

  • red-pack-completo-pasar-inmigrantes-miles-euros-viaje-policia-nacional-drogas-ceuta-algeciras

    Una red con pack completo para pasar inmigrantes: 14.600 euros por viaje

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Policía Local interviene cerca de 1.000 teléfonos móviles de contrabando

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En bolsas de compra: intervenidos 1.200 kilos de tabaco de shisha en el puerto deportivo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bandera negra para la playa del Desnarigado por abandono del entorno

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pérez niega que Interior ordenara devolver menores y se somete a un careo con Deu

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023