El delegado local de la Comisión Islámica de España, Hamido Mohamed, reflexiona con El Faro de Ceuta en vísperas del inicio del mes sagrado de ayuno de Ramadán sobre cómo “la Ciudad trabaja en beneficio de la comunidad musulmana y eso se palpa” y desvela proyectos tan ambiciosos como que “pronto se podrán formar imanes en España”. El emplazamiento de Loma Colmenar para celebrar las Musal-la le parece “ideal”.
¿Cómo se vive el Ramadán en Ceuta?
Como todo el mundo sabe, el Ramadán es el Mes Sagrado del calendario islámico. Tiene un profundo significado cultural y espiritual. Es un período de ayuno y oración, es un tiempo de transformación personal y de crecimiento espiritual.
En Ceuta lo vivimos prácticamente igual que en el resto del mundo. Tenemos un día completo de ayuno, nos levantamos muy temprano para alimentarnos de madrugada y tener fuerza durante el día para llevar a cabo el ayuno de la mejor manera. La inmensa mayoría de los ciudadanos dedican un tiempo también a la lectura, a la meditación, al recogimiento y a adorar a Dios. Y todo esto ocurre durante todos los días del mes.
¿Es fácil conciliar trabajo, deporte y vida con Ramadán en Ceuta?
Realmente se puede llevar muy bien. Exceptuando los dos o tres primeros días de ayuno, que se hacen un poco complicados, después prácticamente no se entera uno. Salvo en los trabajos duros, como pueden ser los de la obra o los de la gente de la mar, en el resto se llevan muy bien, la verdad.
Estamos en un contexto en el que se multiplica la desinformación; ¿Cree que la comunidad musulmana ceutí conoce y tiene acceso a fuentes de formación acordes con la jurisprudencia islámica?
Lo que ocurre es que la gente no tiene acceso al conocimiento de las cuestiones jurídicas en el Islam y esto dificulta la comprensión de la información sobre aquellas consideraciones que tienen que ver con su práctica.
Durante el mes de Ramadán surgen problemas en temas diversos, que tienen que ver con el ayuno, con el rezo, con la Musal-la… La gente pregunta, se interesa e intenta llegar a conocer un poco lo relativo al Mes Sagrado.
No es que se esté haciendo poco, se hace muchísimo. Tenemos mecanismo de información como los sermones de todos los viernes en la mezquita, las charlas o los seminarios. Pero, lamentablemente, no todo el mundo puede asistir. No obstante, estamos intentando fomentar continuamente el conocimiento.
"Tenemos que valorar que la Ciudad está trabajando en beneficio de la comunidad musulmana"
¿Hay actualmente ceutíes formándose para ser imames o auxiliares?
De momento no tenemos, porque a lo largo del mundo hay muy pocas escuelas universitarias que tengan clases de formación de imanes. Sin embargo, estamos intentando llegar a un acuerdo con una universidad que se ha implantado en la Península, pero el tema está un poco parado por motivos económicos. Estamos esperando que nos ayuden con la aportación de becas y, previsiblemente, a partir del próximo año ya podremos dar la formación de imanes en España.
¿Cuáles son sus principales reivindicaciones de avances en lo que a la enseñanza de Religión Islámica en los colegios y, más recientemente, en los institutos se refiere?
En este momento estamos esperando que el Ministerio nos designe profesorado para Educación Secundaria y Primaria. Ten en cuenta que tenemos muy pocos profesores y se quejan de la falta de personal para poder dar clases de Religión Islámica. Estamos en conversaciones con el Ministerio de Educación tanto en Ceuta como en Madrid para que se efectúe una ampliación de docentes de esta asignatura.
¿La de Loma Colmenar les parece una alternativa a Loma Margarita con proyección de estabilidad y futuro para la fiesta del fin del Mes Sagrado?
Se espera que nos demos cita más de tres mil personas en la Musa-la. Va a ser el primer año que se va a celebrar en el embolsamiento, que es un sitio ideal. Precisamente, fuimos nosotros los que solicitamos esta ubicación y no se nos puso ninguna pega. Reúne todos los elementos para ser el emplazamiento perfecto: tiene seguridad, zona para aparcamientos, lugar para el rezo y no genera problemas de tráfico para el resto de ciudadanos.
¿Cree que en Ceuta se celebrará la Fiesta del Sacrificio o se seguirá la pauta de Marruecos?
Dar una opinión sobre este tema es complicado. Ciertamente, no se si influirá en nuestra ciudad que en el país vecino no se realice. Creo que celebrarlo o no será una decisión de cada familia musulmana.
El año pasado fueron muchos los que se trasladaron a Marruecos para festejar el fin del Ramadán y, quizás, este año no vayan y se queden en Ceuta.
El sacrificio es algo que se realiza para toda la familia y no es una cuestión que pueda decidir unilateralmente uno de sus miembros. Es un acuerdo que lo tomarán entre todos, porque es para todos y la decisión es colectiva. No podemos aventurarnos sobre qué pasara.
Lo que no creo es que en nuestra ciudad haya desabastecimiento de corderos, porque hacen muchos años que todos vienen de España y no pienso que los ganaderos vayan a dejar pasar la temporada de ventas.
En cualquier caso, tenemos el deseo de que se amplíe el tema de los mataderos, pero aún no lo hemos abordado con la Ciudad y es algo que requiere tiempo.
Una de sus principales funciones es dar visibilidad a los musulmanes, ¿qué necesidades hay en Ceuta?
Tenemos que valorar que la Ciudad está trabajando en beneficio de la comunidad musulmana. Es un hecho constatable que se ve y que se palma. Sin embargo, como es normal, siempre hay cosas que perfilar. Estamos intentando mejorar todas las cuestiones que tienen que ver con nuestra comunidad. Estamos haciendo reformas de los templos; estamos incentivando la convivencia en todas las escuelas…, la lista es larga.
¿Qué mensaje mandaría a los musulmanes para este mes sagrado?
Desearle a todos los musulmanes un feliz Ramadán, que sepan que es un mes para convivir en familia, armonía y en paz con Dios y con los demás.
Necesitamos gente que valore espiritualmente este mes como un tiempo de concordia, solidaridad y caridad.
Yo no pienso como aquellos cabizas pequeñas que piensan en aquellas cosas pequeñas. Yo pienso en España Marruecos que se hacían juntos sean más grandes.
Pobres bichos lo que deben sufrir a cuchillo.
Si lo dice el rey de Marruecos tenéis que respetarlo
Claro! Lo que diga el rey de Ceuta va a misa.
La mayoría no lo mataran. Nuestro Dios en la tierra, el comendador de los creyentes, Muhamad VI, ha dicho que no hay dinero.
Que hay que gastar el dinero en estadios de fútbol para el 2030, y para comprar más helicópteros y armas a Israel.
En Ceuta con una ciudadanía musulmana muy reducida y que puede abastecerse de los corderos directamente de España no se presenta ningún motivo que impida celebrar el sacrificio ,por lo que me parece,sensato que cada familia tome lo que considere lo mas oportuno,sabiendo que en caso de optar por sacrificar el cordero,no hay que quedarse con toda la carne,sino hay que dar una tercera parte a los pobres y necesitados ese día del Aid
Feliz Ramadan
Yo pienso que este año no mataran el cordero el motivo lo ha dicho Mohamed
Si lo haremos InshaAlah,es sacrificar no matar,No rendimos pleitesía al rey sino a Dios
Dejate de rollo patatero de sacrificar es igual a matar