Definitivamente, no ha sido el día de Vox en el Pleno de la Asamblea, que ha rechazado todas las proposiciones que el grupo parlamentario ha planteado a lo largo de la sesión. La última de ellas ha sido una para pedir una mayor concienciación sobre la fibromialgia como enfermedad e “implemente las medidas oportunas en su marco competencial al objeto de mejorar las condiciones de quienes la padecen”.
La respuesta de la Consejera de Sanidad, Nabila Benzina, fue contundente y señaló que el Gobierno local ya desarrolla este tipo de acciones para visibilizar la enfermedad. Ha señalado que se trata de una patología que afecta a la calidad de vida de quienes la padecen y que “a preocupación no es nueva”, por lo que “no esperamos a que ustedes nos insten” para apoyar a este colectivo.
La consejera ha apuntado que desde su área está comprometido con la Asociación de Fibromialgia de Ceuta y que muestra de ello es que han aumentado en un 48% las ayudas que recibe esta agrupación de afectados, que se destinan a programas no asistenciales.
Hasta 138 personas atendidas el pasado año
Solo en 2024, el colectivo ha atendido a 138 personas y ha prestado apoyo a los enfermos con profesionales de fisioterapia, psicologías o talleres. También ha recordado a Vox que ya se pusieron en contacto con el Ingesa para mejorar la atención a estas personas, por lo que, a su juicio, no van a ser “redundantes”, sino que “vamos a seguir creciendo”. También ha espetado a Redondo a que proponga algo nuevo, no acciones que “ya están haciendo”.
Redondo había defendido con anterioridad que la prevalencia de la fibromialgia en Ceuta es más alta que en el resto de España, con un 8,14%, y afeó a Orozco que le diga a Vox sobre qué asuntos puede llevar al plenario. “Me da igual que me la aprueben o no la propuesta. Nos da exactamente lo mismo”, ha llegado a decir el portavoz de Vox en la Asamblea de Ceuta.
Redondo ha lamentado que “el problema es el conformismo” del Gobierno del PP en la ciudad y que “los que lo padecen son los pacientes”. Ha añadido que propones cuestiones al Pleno para que “el Gobierno se ponga las pilas”.
Rechaza la ampliación de los ‘ciberkioscos’
Otra petición de rechazada de Vox ha sido la de los ‘ciberkioscos’, unas plataformas que se instalarían en determinados barrios de la ciudad para agilizar algunos trámites administrativos de los ciudadanos. Y Ceuta no va a tener esas infraestructuras porque la mayoría de grupos de la Asamblea considera que son innecesarios.
Esta propuesta ha llegado al Pleno de la mano de Vox, cuyo portavoz, Juan Sergio Redondo, quien ha señalado que iniciativas similares ya están en marcha en ciudades como Alicante, Albacete o Torrevieja y que permite realizar trámites como pago de recibos o solicitud de certificados
Por parte de los grupos, MDyH niega que se vaya a acabar con la brecha digital a través de estos ‘ciberkioscos’, ya que las personas con dificultades para acceder a los sistemas telemáticos los van a seguir teniendo, como es el caso de los cajeros de los bancos.
Desde el Partido Popular, Kissy Chandiramani ha defendido que ya se vienen realizando prestaciones como el servicio tributario y hay terminales en estancias públicas en los que los ciudadanos pueden ejecutar determinadas acciones en su relación con la Administración.
Mejoras en la autentificación de los usuarios
La diputada del PP ha comentado que desde el Gobierno de la ciudad están trabajando con el Gobierno central para que los sistemas de autentificación de estos dispositivos sean más eficaces y evitar problemas de suplantaciones. “Se trata de proteger los datos de los ciudadanos”, ha sentenciado Chandiramani.
En el turno de réplica, Vox ha dicho que su propuesta solo pretendía llegar al máximo de barrios posibles para que los ciudadanos puedan acceder a los servicios públicos. Ha respondido que la autentificación que reclama el PP “es fácil con el DNI electrónico, por lo que “hay fórmulas”. La propuesta ha contado con solo dos votos a favor, una abstención y 18 en contra.
Desde Vox señalan que “su implantación no solo facilita un acceso rápido y directo a los servicios municipales, sino que también contribuiría al descongestionamiento de las colas y la reducción de los tiempos de espera, por parte de los vecinos, especialmente en momentos de alta influencia”.
Perdona que discrepe, pero no se le da la misma visibilidad a todas las asociaciones. Algunas tienen más protagonismo que otras, que se lo digan a las que se han quedado con la carrera de la mujer, y que llevan años beneficiándose de esa visibilidad y por supuesto de los ingresos que genera la misma. Y sin hacerle falta, porque son asociaciones muy conocidas en la ciudad y apoyadas por toda la ciudadanía.
Aquí es mejor caer en gracia que ser gracioso.