Francisco Benítez, un ingenioso ceutí conocido en esta casa por su genialidad a la hora de crear su propio combustible y la creación de máquinas útiles a partir de materiales usados, ha sido reconocido en Ceuta por la Facultad de Educación, Economía y Tecnología en el acto de celebración a su patrón Santo Tomás de Aquino.
Y es que, ¿quién no conoce a Francisco Benítez, más conocido como Paco? Para Ceuta ya es una figura digna de ensalzar por sus habilidades creativas.
Benítez es un creador, inventor, creativo y un genio capaz de hacer útil lo que para muchos es basura o material inerte.
En el día de hoy, la Facultad ha destinado un espacio a este ceutí por su ingenio y creatividad. Benítez ha estado acompañado por dos de los apoyos que han hecho posible su llegada hasta el estrado.
Mucha culpa de lo ocurrido la tiene Juan Manuel Molino Laguna, un profesor de música que conoció a Francisco Benítez un día paseando por el campo. Ambos compartieron experiencias y cuando este genio contó a Molino lo que guardaba en su taller creó en él la necesidad de apreciar lo que estaba escuchando.
Así fue, Molino acudió al “desordenado” taller de Benítez, así lo ha descrito con tono de humor, y una vez allí quedó expectante por la variedad y cantidad de invenciones que este lugar aguarda.
No pudo contener solo para él todo lo observado y se puso en marcha para poder mostrar a la ciudadanía lo que Benítez es capaz de hacer. Y, así fue.
Molino ha mostrado frente a todos su apoyo a Francisco Benítez para la creación y desarrollo de talleres-museo en los que jóvenes de la ciudad puedan aprender a dar vida a materiales usados y hacer de ellos piezas útiles y funcionales en el día a día.
En estos talleres la creatividad sería la base y la creación ocuparía el segundo puesto. Benítez sería un gran ejemplo de sostenibilidad.
Una vez finalizada la intervención de Molino frente a los invitados en la celebración del patrón de la Facultad de Educación, Economía y Tecnología, ha subido Benítez al estado.
Los nervios no le han permitido ampliar su discurso pero ha podido mantenerse lo suficiente para mostrar su alegría por este reconocimiento y ha agradecido a todos aquellos que han hecho posible su llegada hasta la Facultad.
Sin más titubeos ha pasado la palabra al ingeniero industrial y docente del IES Almina Andrés Jesús Jiménez, quien ha significado también un gran apoyo para Benítez en la consecución de este logro.
Jiménez, al igual que Molino, quedó fascinado con los inventos de Francisco y ambos no dudaron en mostrar su apoyo para que la ciudadanía valore, reconozca y, si cabe, pueda ayudar a Francisco a hacer un hueco laboral o estar al frente de talleres museo que recojan la infinidad de creaciones de este genio ceutí.
En el Salón de Actos se ha proyectado un vídeo que recogía numerosos inventos de Francisco como el gato eléctrico de coche; un esmeril; una antena multicanales; una sierra alternativa; un taladro de columna antigua y un torno antiguo.
Todos los presentes se han quedado prendados del talento de Benítez, un talento al que ‘El Faro’ ya había accedido en 2024, en un principio por su capacidad para la creación de combustible y en una segunda instancia para conocer sus habilidades en la creación de estas máquinas presentadas frente a todos en este acto.
La consejera de Educación, Cultura y Juventud, Pilar Orozco, ha saludado y dado la enhorabuena personalmente a Benítez por su creatividad e ingenio una vez finalizado el acto.
Además, le ha hecho saber su admiración por la creación de su propio combustible y por todas las máquinas que ha podido observar en el vídeo proyectado, con el que todos han quedado fascinados.
La intención pretendida con este apoyo mostrado a Francisco Benítez es poder alcanzar un espacio promovido y apoyado por las Universidades o la Ciudad en el que este genio pueda desarrollar sus capacidades y darlas a conocer a otras personas, así como mostrar sus invenciones y servir de motivación a otros.
Francisco Benítez también es ejemplo de motivación y dedicación. A pesar de que su situación económica no es de las mejores, Benítez ha sabido perfectamente “apañárselas” para fabricarse sus propias máquinas a falta de dinero para comprarlas.
Benítez es un superviviente, un todoterreno, un hombre sin igual en Ceuta en cuanto a la genialidad y entrega por la mecánica y el trabajo diario en sus propios inventos.
Desde ‘El Faro’ también queremos dar la enhorabuena a este ceutí y mostrar apoyo en la creación de posibles talleres museo que pueden ser de gran utilidad para los jóvenes.
Que genio eres Paco!!!¡!
Ole