Ha sido hoy, en la madrugada del 1 de marzo, el Gran Teatro Falla de Cádiz fue escenario de una velada inolvidable que se extendió por más de diez horas. Cabe mencionar que este año sobre las tablas del Falla también actuaron agrupaciones en nombre de Ceuta, como la comparsa 'Los Caballas' y el coro 'Con permiso, buenas tardes'.
A pesar de la larga duración, el fervor y la pasión del público no decayeron, culminando con el fallo del jurado oficial pasadas las 6:30 de la mañana. La jornada, que coincidió con el Día de Andalucía, estuvo marcada por un ambiente festivo donde predominaban las banderas andaluzas y las coplas que rendían homenaje a esta tierra.
Coros
Primer premio: El gallinero
La agrupación 'El gallinero' se alzó con el primer premio en la categoría de coros, destacando por su originalidad y profundidad en sus letras. Su actuación, llena de emoción y crítica social, fue una de las más aplaudidas de la noche.
Segundo premio: Cádiz, el show
'Cádiz, el show' ofreció una puesta en escena vibrante, combinando humor y crítica en sus intervenciones. Su energía contagió al público, consolidándose como una de las agrupaciones favoritas.
Tercer premio: Las entrañas de Cádiz
'Las entrañas de Cádiz' sorprendió con una propuesta innovadora que fusionaba tradición y modernidad. Sus letras, cargadas de sentimiento, reflejaron la esencia de la ciudad.
Cuarto premio: El lado oscuro
'El lado oscuro' presentó una actuación llena de humor y crítica, abordando temas actuales con su característico estilo irreverente.
Comparsas
Primer premio: Las ratas
'Las ratas', con la dirección de Jesús Bienvenido, regresó al COAC tras ocho años de ausencia. Su actuación rindió homenaje a Manuel José García Caparrós, resaltando la importancia del Día de Andalucía en sus letras.
Segundo premio: El cementerio
'El cementerio' ofreció una actuación emotiva y profunda, abordando temas de memoria histórica y crítica social, consolidándose como una de las agrupaciones más destacadas.
Tercer premio: Los del otro barrio
'Los del otro barrio' sorprendió con una puesta en escena innovadora, combinando humor y crítica en sus letras, reflejando la diversidad y riqueza cultural de Cádiz.
Cuarto premio: La tribu
'La tribu' presentó una actuación llena de energía y colorido, destacando por su originalidad y cohesión grupal, capturando la atención del público desde el inicio.
Chirigotas
Primer premio: Los Calaíta (fuimos a por tabaco), una chirigota de toda la vida
La chirigota 'Los Calaíta' se convirtió en la revelación del COAC 2025. Dirigidos por Alejandro Pérez, 'Álex el Peluca', ofrecieron una propuesta fresca y humorística, emulando al humorista catalán Eugenio. Su actuación fue aplaudida por su originalidad y crítica social.
Segundo premio: Los butaneros
'Los butaneros' presentó una actuación llena de humor y sátira, abordando temas de actualidad con su característico estilo irreverente.
Tercer premio: Los James Bond que da gloria verlos
'Los James Bond que da gloria verlos' ofreció una puesta en escena innovadora, combinando humor y crítica en sus letras, destacando por su originalidad y creatividad.
Cuarto premio: Cádiz, los que van a cantar te la sudan (los disléxicos)
'Cádiz, los que van a cantar te la sudan (los disléxicos)' sorprendió con una actuación llena de humor y crítica, abordando temas de actualidad con su característico estilo irreverente.
Primer accésit: Al cielo con él
'Al cielo con él' recibió el primer accésit en la categoría de chirigotas, destacando por su originalidad y profundidad en sus letras, ofreciendo una reflexión sobre la vida y la muerte.
Cuartetos
Primer premio: Ku Klux Klan Klan
'Ku Klux Klan Klan' se llevó el primer premio en la categoría de cuartetos, ofreciendo una actuación irreverente y crítica, abordando temas de actualidad con su característico humor ácido.
Segundo premio: Un clásico nunca falla
'Un clásico nunca falla' presentó una actuación llena de humor y sátira, destacando por su originalidad y creatividad, ofreciendo una reflexión sobre la tradición y la modernidad en el carnaval.
La final del COAC 2025 no solo fue una muestra del talento y la creatividad de las agrupaciones gaditanas, sino también una celebración de la cultura y la identidad andaluza. Las calles de Cádiz se llenaron de música, color y alegría, reafirmando al carnaval como una de las festividades más emblemáticas de España.