La reunión de este jueves entre la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, y el presidente del gobierno canario, Fernando Clavijo, ha culminado con el establecimiento de los criterios para la distribución de los menores inmigrantes, incluyendo los de Ceuta.
La propuesta del Gobierno canario es un reparto puntual de 4.500 menores (4.000 de Canarias y 500 de Ceuta) para así poder descongestionar la capacidad asistencial de estos territorios, de acuerdo con la información publicada por Europa Press.
“Debo decir que es una buena noticia que la propuesta de Canarias o de los criterios de Canarias sea bastante coincidente o prácticamente coincidente con los criterios que previamente ya se establecían por parte del Ministerio que fueron aprobados en la conferencia sectorial del año 2022, quiero recordar por unanimidad por parte de todas las comunidades autónomas", ha indicado Rego en declaraciones a los medios tras el encuentro.
Asimismo, la ministra ha dejado claro que lo siguiente es “trabajar en la aplicación concreta de estos criterios, así como determinar la fórmula jurídica del acuerdo”.
El objetivo que se persigue es aliviar los recursos de ambos territorios, recordando que en el caso de las islas atienden a más de 5.800 menores.
La distribución
Fuentes del Ministerio han precisado que, con el texto en el que se trabaja, todas las comunidades autónomas tendrán que acoger a algunos de los 4.500 niños y adolescentes que se pretende distribuir, en mayor o menor medida.
Rego ha pedido dejar trabajar a los equipos de ambos gobiernos "un poquito más en lo concreto" al tiempo de recalcar que son prácticamente los mismos que los acordados en 2022 con las autonomías: población, renta per cápita, desempleo, el esfuerzo realizado en la acogida y la dispersión de la población.
Asimismo, de acuerdo con lo publicado por la agencia EFE, ha explicado que se trata de hacer un análisis lo más científico posible de la situación, subrayando la importancia de tener en cuenta el esfuerzo realizado hasta ahora por las comunidades autónomas en el sistema de acogida, ya que el actual “es bastante asimétrico a nivel territorial”.
Rego ha explicado que también “faltan por cerrar los flecos económicos", pero ha reiterado la intención del Gobierno de dotar financieramente este plan "de manera suficiente".

Por su parte Clavijo, ha pedido no perder de vista que este "no es un problema territorial ni político", sino que es "un drama humanitario" y lo más importante es respetar los derechos del menor.
El presidente canario ha coincidido con la ministra en la importancia de tener en cuenta el esfuerzo de acogida previo de las comunidades.
la culpa no la tienen estos inmigrantes ilegales LA CULPA LA TIENE EL GOBIERNO DE ESPAÑA
Pero reparto de que?? Lo k hay k mandarlos es para su casa con sus padres
Esto es una ruina para España,económica y socialmente,gente que violenta fronteras debería ser devueltos al momento,se sabe de dónde vienen ,no podemos mantener a más gente improductiva,tenemos una gran deuda que debe ser reducida no aumentada pero se ve que es un gran negocio para algunos.
Ahora a mendigar fondos para mantenerlos,con mis impuestos nooooo.
Me pregunto...... de los 500 menores que hay en ceuta, ninguna madre o padre ha pedido que se los devuelvan ? Todos los menores estaban abandonados y sin familia?? Nadie ha puesto denuncia por desaparición en Marruecos o Ceuta??, ninguno de los menores se ha ido de casa sin el consentimiento de sus padres??, . Algunos creen que estan haciendo bien, pero yo creo que no todos los menores necesitan la protección y tutela de las leyes españolas, parece que en vez de unir a las familias las separamos.
Ninguno la necesita, Marruecos no es un país en guerra ni en condiciones de miseria extrema.