La Hermandad de la Flagelación de Ceuta ha concluido este domingo su Solemne Triduo Cuaresmal en honor a su Sagrado Titular Nuestro Padre Jesús de la Flagelación con una Función Principal que se ha celebrado en su oratorio, en la Calle Teniente Pacheco.
Ha sido un acto que ha reunido a diferentes autoridades civiles y militares y en el que se han vivido momentos muy emotivos, como ha sido el anuncio de que el rey Felipe VI será presidente de honor de los actos que esta hermandad realizará con motivo de su centenario.
Para hacerlo público, han destapado una credencial enmarcada en la que se podía leer el siguiente mensaje: “Su Majestad el rey, accediendo a la petición que tan amablemente le ha sido formulada, ha tenido a bien aceptar la Presidencia de Honor del Centenario de la Primera salida procesional del misterio que representa la flagelación de nuestro Señor, recorriendo las calles de Ceuta, que se celebra desde septiembre de 2024 hasta septiembre de 2025”.
Esta noticia ha sacado los aplausos de alegría de todos los asistentes, muchos ellos hermanos de la Flagelación que están viviendo un año muy especial con la celebración de su centenario.
Gonzálvez Vallés entrega su fajín
Otro emotivo momento se ha vivido con la entrega del fajín a la Virgen de la Caridad por parte del comandante general accidental, José Gonzálvez Vallés, quien asume este cargo de forma temporal tras el pase a reserva de Marcos Llago Navarro.
Según ha expresado Gonzálvez: “No os podéis imaginar la ilusión que me hace” el poder entregar su fajín en su primer acto como comandante general.
Durante este acto también se han entregado las medallas a tres nuevos hermanos de la Flagelación y se ha entregado a Pilar Fuentes, en presentación del CC Beatriz de Silva, un documento enmarcado del acta de hermanamiento entre esta corporación y el colegio.
Manuel Guerrero, autor del cartel
La mañana de este domingo también se ha procedido al descubrimiento del cartel anunciador del Miércoles Santo de esta hermandad.
Su autor es el joven Manuel Guerrero y con esta obra ha querido reflejar “las heridas de la espalda del Señor, mostrando así un gran dinamismo en la pincelada de la obra. Siendo una obra que representa un momento duro, como es la flagelación y tiene mucho dinamismo, una pincelada no tan pulida genera ese dinamismo en la obra y el color rojo ya es por agresividad de la obra”, ha detallado.
En cuanto a la técnica utilizada, ha sido la pintura digital. Concretamente, “la obra está hecha con Photoshop, jugando con los pinceles que hay, generando así diferente tipo de texturas”.
Una técnica que también ha utilizado para la elaboración del cartel de la Hermandad de la Amargura, resultando también ganador.
Esta ocasión ha reflejado la “caída pero también cómo levantarnos después de la caída y por eso quería enfocar solamente la mano con la piedra como aquel apoyo para levantarnos y no mostrar la cara del Señor”.