Tardó casi 5 horas, pero se consiguió el primer cruce de mercancía por la aduana comercial que separa Ceuta de Marruecos. Fue un 11 de febrero y desde entonces ha llovido bastante.
Tanto como 42 expediciones comerciales. En concreto 41 importaciones y una sola exportación.
Para la Delegación del Gobierno, desde ese 11 de febrero la aduana comercial funciona. Está abierta. Que tenga mayor o menor fluidez de tránsito depende del empresariado, que es quien tiene que realizar directamente la cadena de trámites para que esa conexión comercial garantice plenamente una salida y entrada de productos.
De momento, la expedición que resulta rentable es la de arena, que absorbe el grueso de los movimientos a uno y otro lado del paso fronterizo.
39 importaciones de material de construcción
Según los datos facilitados a El Faro por la Delegación, hasta la fecha se han hecho 39 importaciones de material de construcción, arena o grava.
Toneladas y toneladas de material cuya adquisición resulta más económica al empresario y que ha terminado por abrir una vía de comunicación comercial constante entre España y Marruecos.
De hecho, incluso se gestionan las entradas de dos camiones a la vez y de manera consecutiva, moviéndose hasta 50 toneladas en solo una de estas transacciones.
El fracaso del pescado, frutas y verduras
De productos frescos y, en concreto, pescado, solo se han hecho dos importaciones. A los pescaderos nos les compensa económicamente.
El 21 de febrero cruzaba una carga simbólica de rape. Posteriormente, llegaría un camión con 300 kilos. Ahí terminó la expectativa anidada entre los responsables de los puestos del mercado que aspiraban a encontrar mercancía más barata al otro lado del paso fronterizo.
Siguen dependiendo hoy por hoy del pescado que llega de la Península, al margen del que los pescadores de Ceuta capturan en la almadrabeta y se oferta en la lonja.
Los gastos son mayores que los beneficios, además de que les obligan a hacer una importante inversión sin que tengan la seguridad de vender toda la mercancía y de que llegue fresca. A eso se suma el no disponer del vehículo apropiado para trasladar este tipo de producto que exige Marruecos.
Las frutas y verduras que sí han entrado por el paso de Melilla no lo han hecho en cambio por el Tarajal.
Una sola exportación
En cuanto a las exportaciones, solo se llevó a cabo una de productos de automoción, tras la considerada prueba de material de higiene personal tumbada en dos ocasiones por el vecino país.
Desde Delegación insisten en que son los empresarios los que directamente realizan los trámites, mientras que la administración central actuaría solo en el caso de existir dudas o problemas en los que se requiera su implicación.
“El mecanismo de aduanas está totalmente engrasado y así lo demuestran las 39 importaciones de áridos”, indica la Delegación a este periódico.
Las gestiones de los empresarios
“En la última reunión mantenida con Cámara de Comercio y Confederación de Empresarios se acordó que la parte empresarial elaboraría un informe para conocer qué empresas locales eran susceptibles de acogerse a los códigos arancelarios recogidos en el acuerdo inicial, trasladando de igual forma las posibles peticiones para ampliar códigos en el futuro”, aclara la administración central.
Que la aduana comercial funcione, con entradas y salidas de camiones de lunes a viernes, depende, según los representantes del Gobierno de España, de la implicación de una capa empresarial que sigue reclamando la operatividad del régimen de viajeros.
Delegación se aferra al hecho de haber conseguido un “hito histórico”, fijando la hoja de ruta en cuanto a horarios y mercancías que puede funcionar.
Se permite importar preferentemente pescado y áridos, además de verduras. La aduana funciona como cualquier puerto o frontera internacional, trabajándose con los transitarios, la aduana marroquí o la agencia tributaria.
Conclusión: FRACASO de la Aduana Comercial, tal y como sabíamos todos los ceutíes de bien. El PSOE y sus vendehumos para entretenernos, ya no engañan a nadie. Bodegas Albares, entre la aduana comercial y Gibraltar, un niño de 10 años negociaría mejor.
Esto no va así. A los empresarios Ceutus no nos sale a cuenta exportar a marrurcos cuando este ultimo,( a parte de cobrarte arancel en casos en los que tienen derecho y eso no lo pongo como un impedimento).
Lo que hacen los aduaneros marroquis es darte largas y problemas para no dejarte importar, por ordenes del girdoVI (a parte de la mordida de rigor en Marruecos).
Lo que tiene que hacer este gobierno es ponerse fuerte ante el sultan y no dejarse tomar el pelo.
Y, si tan rentable era traer arena, y gravas porque se ha dejado de traer ??? Una mentira tras otra, y los estómagos agradecidos siguiéndole el juego al traidor.
Otra pifia made in la PSOE. Está claro que si no hay comisiones de por medio, la cosa no funciona, y como en este caso se las lleva Marruecos (que son más listos y tienen todos los datos del teléfono del Perro Xanxe), pues un fracaso absoluto, lo que se esperaba. Moraleja: Entre dictadores anda el juego.
Patético....