La Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) y el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática han suscrito un convenio de colaboración para que estudiantes de Grado y Máster de esta institución académica puedan realizar prácticas externas en la Delegación del Gobierno en Ceuta. Esta iniciativa busca fomentar la formación práctica de los universitarios y facilitar su incorporación al mundo laboral.
El acuerdo fue formalizado, publicado también en el BOE, por el Vicerrector de Estudiantes y Coordinación de la UMH, José Juan López Espín, y el Director General de la Administración General del Estado en el Territorio, Agustín Torres Herrero.
El convenio fue inscrito en el Registro Electrónico estatal de Órganos e Instrumentos de Cooperación (REOICO) el pasado 26 de marzo de 2025, fecha a partir de la cual entró en vigor.
Este convenio tiene como objetivo permitir que el alumnado complete su formación universitaria mediante prácticas académicas externas, curriculares o extracurriculares, en un entorno institucional como es la Delegación del Gobierno. Según lo dispuesto en el Real Decreto 592/2014, las prácticas externas constituyen una herramienta esencial para complementar la formación teórica del estudiante y facilitar su inserción profesional.
El acuerdo permitirá que universitarios realicen prácticas en la Delegación del Gobierno en Ceuta
La colaboración se concreta en un proyecto formativo que será desarrollado de forma conjunta por ambas entidades, bajo la supervisión de tutores académicos de la universidad y tutores profesionales designados por la Delegación. Cada curso académico, hasta cinco estudiantes podrán participar en este programa.
Entre las áreas en las que se podrán desarrollar estas prácticas figuran distintas funciones administrativas, de gestión y apoyo institucional que permitan a los estudiantes conocer el funcionamiento interno de la Administración General del Estado.
Tanto la UMH como la Delegación del Gobierno asumen compromisos importantes para garantizar el correcto desarrollo de las prácticas. La universidad será responsable de seleccionar a los estudiantes, coordinar los proyectos formativos y asegurar que los participantes estén cubiertos por un seguro de accidentes y de responsabilidad civil. También deberá velar por el cumplimiento de los requisitos establecidos por ley, incluida la cotización a la Seguridad Social.
Por su parte, la Delegación del Gobierno se compromete a disponer de los recursos materiales y humanos necesarios, designar tutores especializados y proporcionar a los estudiantes un entorno adecuado para el aprendizaje. Además, deberá dar su conformidad previa a los planes de prácticas enviados por la universidad y garantizar que se cumplan las normas en materia de prevención de riesgos laborales.
Las prácticas no generarán relación laboral
El convenio establece que las prácticas no generarán relación laboral alguna entre el estudiante y la Administración del Estado, ni implicarán mérito para el acceso a la función pública. Asimismo, se contempla la posibilidad de resolución anticipada del periodo de prácticas por parte de cualquiera de las partes, siempre que existan causas justificadas.
La duración inicial del convenio será de cuatro años, prorrogables por otros cuatro mediante acuerdo expreso entre ambas partes. Además, se constituirá una comisión de seguimiento integrada por representantes de la UMH y de la Delegación, encargada de velar por el cumplimiento del convenio, resolver posibles incidencias y proponer mejoras o adaptaciones al programa.
Con esta iniciativa, la Universidad Miguel Hernández reafirma su compromiso con la empleabilidad de sus estudiantes, acercando la formación académica a la realidad profesional. Por su parte, el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática subraya su voluntad de colaborar con el entorno universitario para enriquecer la formación de los futuros profesionales del sector público.
Con esta colaboración, se refuerza también el papel de las administraciones públicas como espacios de aprendizaje práctico y socialmente comprometido. El programa puede convertirse en una oportunidad para que los estudiantes desarrollen competencias clave en un entorno real, aprendan del funcionamiento institucional y, al mismo tiempo, aporten una mirada joven e innovadora al ámbito público.