La nueva escuela infantil de Loma Colmenar, en Ceuta, será una realidad a finales de 2025. Actualmente, los trabajos avanzan a buen ritmo para cumplir con los plazos establecidos, y ya son visibles los primeros grandes progresos en la estructura del edificio que contará con dos plantas.
Tras completar la cimentación del terreno, los operarios han comenzado la instalación de los pilares estructurales, que darán forma definitiva a este nuevo centro educativo. La empresa Bilba, encargada del proyecto, comenzó su labor cercando la parcela G5 del Plan Especial de Loma Colmenar, ubicada justo detrás de la antigua prisión de Los Rosales.
Un proyecto que debe ser entregado antes de final de año
El proyecto cuenta con un plazo de ejecución de 18 meses y debe finalizarse antes del 31 de diciembre de 2025. Con un presupuesto total de 4.367.990 euros, impuestos incluidos, la financiación proviene del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea.
Este nuevo centro educativo estará dirigido al primer ciclo de Educación Infantil, es decir, a niños y niñas de entre 0 y 3 años. Contará con un total de 12 aulas: 2 para menores de un año, 4 para edades entre 1 y 2 años, y 6 para el tramo de 2 a 3 años. En total, se ofrecerán 191 plazas distribuidas en un edificio de aproximadamente 1.300 metros cuadrados construidos.
La localización de esta nueva escuela infantil
La localización de la escuela será junto a la curva de la avenida Doctor Abdelkrim. Con esta nueva infraestructura, la Consejería de Educación, Cultura y Juventud ampliará considerablemente la oferta de plazas públicas para este nivel educativo.
Actualmente, la administración local gestiona directamente la Guardería Nuestra Señora de África, con 62 plazas, y la Escuela Infantil Juan Carlos I, que dispone de 142. Por otro lado, el centro La Pecera, con 160 plazas, se encuentra gestionado de forma externalizada. Además, el Gobierno mantiene convenios con centros privados como África, Globitos, Manzanita, Solete y Wendy, con 50 plazas concertadas en cada uno.
Un diseño “moderno” elaborado por Tragsatec
El diseño de la nueva escuela, elaborado por Tragsatec, se describe como “moderno y actual”. Se han proyectado espacios amplios, funcionales y adaptados tanto para los menores como para el personal docente y administrativo. Se incluyen estancias complementarias como lavandería, cocina, despachos y zonas comunes.
Uno de los principales desafíos ha sido aprovechar al máximo el terreno disponible, que presenta un importante desnivel. Para resolver esta dificultad, el edificio se ha diseñado en dos plantas diferenciadas, conectadas mediante un núcleo central de comunicación. En la fachada se instalarán paneles de colores, lo que hará que el edificio destaque visualmente desde la distancia.
La planta baja tendrá 6 aulas
En la planta baja se situarán seis aulas: dos para menores de un año, con capacidad para ocho niños cada una, y cuatro para niños de entre 1 y 2 años, con trece alumnos por aula. Todas contarán con una superficie útil aproximada de 43,8 metros cuadrados. Esta planta también incluirá espacios comunes como salas de usos múltiples, vestíbulos, almacenes y aseos. Además, se integrarán áreas auxiliares como cocina, zona administrativa y dos patios, uno cubierto y otro exterior, destinados a los niños de 0 a 2 años.
En la planta superior se ubicarán las seis aulas restantes, todas para el grupo de edad de 2 a 3 años. Estas salas serán algo más grandes, con cerca de 50 metros cuadrados cada una. También tendrán acceso a un patio interior más amplio, acorde al número de alumnos. Esta planta incluirá además espacios comunes, zonas administrativas, salas polivalentes y accesos principales, como el ascensor y vestíbulos.
El enfoque del diseño busca que la escuela sea de fácil comprensión y circulación para los usuarios, con recorridos cortos, directos y sin cruces innecesarios, siempre adaptados a las necesidades específicas de los más pequeños. Una obra ambiciosa y cuidadosamente planificada para mejorar la oferta educativa de la ciudad.