La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato mayoritario en las administraciones públicas, ha expresado su preocupación por el estancamiento de las negociaciones del Estatuto Marco debido a la falta de compromiso por parte del Ministerio de Sanidad en cuanto a las mejoras salariales vinculadas a la nueva clasificación profesional, que afecta también a los empleados de Ceuta.
Tras la tercera reunión del año sobre este tema, CSIF denuncia que el Ministerio sigue condicionando cualquier avance a una negociación futura y a los próximos Presupuestos Generales del Estado, sin definir plazos concretos para la implementación de las mejoras económicas.
El sindicato ha criticado que, aunque el Ministerio parece receptivo a algunas demandas, rechaza fijar un calendario para la aplicación de las mejoras salariales que incluyen nuevos niveles de complementos de destino y complementos por responsabilidad, aspectos clave en la reforma del Estatuto Marco. CSIF, en su lugar, ha presentado una nueva propuesta salarial en la que aboga por una mejora en las retribuciones básicas y complementarias para todo el personal del Sistema Nacional de Salud (SNS), una propuesta que será elevada a la Mesa General de las Administraciones Públicas en las próximas semanas.
Entre las propuestas de CSIF, destaca la necesidad de clasificar y retribuir a los profesionales del SNS en función de su formación, especialización, competencias y responsabilidades, y de establecer un complemento por responsabilidad en las retribuciones básicas. En cuanto a los médicos, el sindicato propone un sistema que tenga en cuenta su formación especializada y las exigencias que deben cumplir para acceder a su puesto, sugiriendo incluso un Nivel de Complemento 28 para médicos en puestos básicos.
CSIF ha fijado el 3 de abril como fecha límite para que el Ministerio de Sanidad dé respuesta a sus reivindicaciones. En caso de no recibir una respuesta satisfactoria, el sindicato ha anunciado que convocará movilizaciones, que podrían incluir concentraciones, paros parciales y jornadas de huelga, con el objetivo de defender las mejoras salariales, laborales y de conciliación para los profesionales de la sanidad.
En sus demandas, CSIF también ha incluido la aplicación de la jornada laboral de 35 horas en todas las comunidades autónomas, la reducción de las horas de guardia sin merma retributiva, y una serie de medidas de salud laboral y protección de riesgos. Además, el sindicato insiste en la necesidad de un reajuste en las plantillas del SNS, ante la escasez de personal y la sobrecarga de trabajo que sufren los profesionales, especialmente en épocas de mayor demanda como invierno o vacaciones.