• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
jueves 23 de marzo de 2023   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result


El Estado no contó con Ceuta para las ayudas a ucranianos porque son pocos

El Gobierno central considera que las necesidades son “marginales” y que la Ciudad dispone de recursos

por G. Testa
21/12/2022
ucranianos
El Faro

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook


El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones no se olvidó de Ceuta y Melilla en el Real Decreto que reguló la concesión directa de subvencione a las autonomías para “financiar la prestación de una ayuda económica directa a las personas beneficiarias del régimen de protección temporal afectadas por el conflicto en Ucrania que carezcan de recursos económicos suficientes”.




Según el Gobierno central, las dos ciudades no fueron incluidas porque el número de refugiados del país invadido por Rusia en ambas es “marginal” y los recursos de los que disponen los Ejecutivos regionales de Ceuta y Melilla, suficientes para hacer frente a la necesidad.

Según ha explicado ahora el Gobierno de Pedro Sánchez en una respuesta por escrito a una pregunta parlamentaria, “la asignación del gasto público en general, y de estas subvenciones en particular debe considerar aquellos criterios objetivos que garanticen la eficacia y eficiencia de las medidas públicas”.

“Siguiendo estos principios, en el momento de la elaboración de la norma, se optó por aplicar un criterio de reparto proporcional al número de personas de nacionalidad ucraniana empadronadas en los ayuntamientos de los municipios del territorio de cada posible entidad beneficiaria en el periodo del 1 de marzo al 31 de mayo de 2022”, ha precisado.





El número de refugiados ucranianos en Ceuta tras la invasión rusa llegó a rondar la decena, entre ellos varios niños

Aunque en Ceuta llegaron a ser casi diez los ucranianos refugiados, entre ellos una madre con tres hijos menores de edad que inicialmente se quedó sin cobertura de esas ayudas, el Estado alega que “el número de personas de nacionalidad ucraniana empadronadas en cada una de las ciudades autónomas fue tomado en consideración a la hora de hacer el cálculo de la posible distribución de las ayudas”.

“Sin embargo, y de acuerdo con los datos recabados por el Ministerio de Inclusión Seguridad Social y Migraciones del padrón municipal, el número de personas empadronas de nacionalidad ucraniana fue marginal: mientras que en Ceuta era cero, en Melilla el número ascendía a una única persona”, ha añadido.

Desde el punto de vista del ministerio “estas cifras, respecto del conjunto del ámbito de aplicación del Real Decreto, no permitían garantizar un mínimo suficiente de eficacia administrativa y la llegada de posibles personas destinatarias de las prestaciones dispuestas se valoró susceptible de ser gestionada adecuadamente con los recursos existentes en cada Ciudad Autónoma”, hilvana el escrito.

Tras conocerse la posición de vulnerabilidad en la que habían quedado algunos ucranianos, el Gobierno central artículo una protección paralela a través de la asociación ‘Andalucía Acoge’.

Related Posts

Puerto y Servicios Turísticos, unidos para atraer más cruceros

Ceuta sigue batiendo récords: los hoteles superan las 8.800 pernoctaciones en febrero

hace 5 horas
sindicato-medico-ceuta-huelga

Los médicos advierten: "En el momento que Ingesa dé el paso, se podría desconvocar la huelga"

hace 6 horas

Lo más visto hoy

  • hachis-helicoptero-1

    Detenida tras aterrizar en Algeciras desde Ceuta con hachís adosado al cuerpo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un trabajador de Trace, herido tras caer de su bici eléctrica en el Príncipe

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inaugurado el alumbrado de Ramadán en el barrio de Hadú

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El chico hallado muerto en Benítez era residente en el CETI

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ramadán 2023: este jueves primer día de ayuno en Ceuta y Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023