• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
lunes 16 de junio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

Sánchez Jordán: "La ginecología es la especialidad sanitaria más desarrollada"

Este 26 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Anticoncepción l En la actualidad existen métodos que cubre la Seguridad Social y otros que no

Por Agustín López
26/09/2022 - 06:20
pepe-sanchez-jordan-ginecologo
Imagen cedida

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

Pepe Sánchez ha sido teniente coronel médico que ya se encuentra retirado a sus 65 años. En la actualidad, él es responsable de la clínica de reproducción OVOCLINIC en Ceuta.

–¿Qué nota le pondría a los españoles en ‘conocimiento o cultura ginecológica’?

–En términos generales, digamos que entre un 7 y un 8. Afortunadamente los programas de seguimiento ginecológico con la citología y el virus del papiloma humano en la medicina están muy extendidos y se realizan a la población en general. El acceso al control gestacional también es universal y muchas veces el embarazo en edad temprana supone el primer contacto de un paciente con su especialista. En todos los ambulatorios hay Atención para la prevención de embarazos no deseados y control anticonceptivo.

–¿Qué principios básicos se deberían tener en cuenta siempre?

–La prevención es la mejor medicina y para esto la ginecología es la especialidad más desarrollada. A los hechos me remito que existen campañas de detección precoz y su correspondiente seguimiento para el cáncer de cuello de útero y mama, por ejemplo.

–Este lunes, 26 de septiembre, se está celebrando el Día Mundial de la Anticoncepción. ¿Hace falta más información sobre estos métodos?

–Sí, pero recordar que tenemos un buen sistema en los centros de salud con todas las medidas para dar la posibilidad a aquellas mujeres que se quieren informar. Desgraciadamente, no siempre ocurre esto y creo que se podría mejorar haciendo campañas a nivel educativo. Es importante la información sobre la sexualidad al igual que la mujer conozca perfectamente cuál es el origen y posibilidades de un embarazo y cómo prevenirlo.

"El embarazo a una edad temprana supone el primer contacto de una paciente con el ginecólogo"

–Las relaciones sexuales cada vez comienzan a edades tempranas. ¿Cuáles son los anticonceptivos más usados por este sector de la población?

–Los métodos de barrera y preservativos. Lo siguiente sería los anticonceptivos orales que, desgraciadamente, se pueden disponer de ellos fácilmente; pero con demasiada frecuencia no se tiene presente cuándo deberían usarse.

–Quizás, los anticonceptivos orales se usan más porque los cubre la Seguridad Social. También está financiado el DIU; pero, ¿qué otros existen?

– Al igual que están las pastillas, existen los parches y anillos para colocar dentro de la vagina. Algunos están financiados y otros no. Lo mismo ocurre con el DIU. En el caso de otros métodos, el implante subdérmico es un dispositivo que se coloca debajo de la piel y dura entre tres y cinco años. Igualmente, financiado. Después, cuando hablamos de métodos anticonceptivos existen los de barrera a través de crema o esponja; pero también el preservativo para hombre y mujer. Estos, normalmente, no están financiados. Por último, están los métodos naturales que pueden ser los test de embarazo.

caravana-unidad-movil-rule

–¿Son igual de eficaces o más?

–El DIU y anticonceptivos de anillo vaginal son igual de eficaces, al igual que el depósito de debajo del brazo. En cuanto a las pastillas, el problema está cuando se olvida de tomar y conlleva a las alteraciones de absorción por cambios gástricas. Por el lado de los preservativos, métodos de barrera y naturales son menos eficaces.

–Sea un método u otro, ¿qué riesgos para la salud se pueden asumir?

–Es una pregunta difícil de contestar. Me explico. Lo ideal sería un método natural o de barrera que no suponen ningún problema. Es más, los preservativos son útiles para evitar contraer enfermedades de transmisión sexual (ETS). Los anticonceptivos son hormonas sintéticas y aquí es donde está el problema, ya que influyen en el estado de ánimo, altera la líbido o favorece la pigmentación. En estos casos, un buen control médico es imprescindible.

–¿Se han reducido los efectos secundarios de los anticonceptivos hormonales como la píldora o el anillo vaginal?

–Sí y no. Por un lado lo afirmo porque se ha conseguido disminuir la dosificación y esto rebaja sus efectos. De todos modos, al ser menos, siguen estando ahí. Se ha avanzado bastante en los progestágenos porque se ha alcanzado rebajar en algunos métodos; pero en otros han aumentado.

–Lo siguiente lo hemos escuchado en más de una ocasión: los anticonceptivos aumentan el peso. ¿Esto es un mito?

–No. Es real y depende del progéstageno.

–Del mismo modo, existe la creencia de que los anticonceptivos hormonales pueden afectar a la fertilidad. ¿Esto es cierto?

–Totalmente falso. El ovario en reposo no se vuelve más perezoso a la hora de ovular. Al contrario, puede ser más beneficioso en una paciente con regla abundante y dolorosa.

Tags: JuventudMujerSalud

Related Posts

ciudad-seguira-gestionando-ayuda-domicilio-teleasistencia-imserso-001

Las enfermeras apuestan por la rápida detección del maltrato a mayores

hace 11 horas
hoja-reclamaciones-pequena-esperanza-asociacion-tdah

Una hoja de reclamaciones: la “pequeña esperanza” de TDAH Ceuta

hace 17 horas
adjudicada-campana-prevencion-adicciones-jovenes

Adjudicada la campaña de prevención de adicciones en jóvenes

hace 19 horas
Fotos-UGR-Graduación-Enfermería-2025-013-portada

Un sueño cumplido: los estudiantes de Enfermería celebran su graduación

hace 1 día
piony-lanza-descontrol-tema-veraniego-003

Piony lanza ‘Descontrol’, un tema “muy veraniego”

hace 2 días
Ingesa-hospital-salud (8)

La huelga médica pasa de largo en Ceuta con un seguimiento del 0%

hace 2 días

Lo más visto hoy

  • hombre-ingresa-hospital-perder-consciencia-playa-chorrillo

    Un hombre ingresa en el hospital tras perder la consciencia en la playa del Chorrillo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El ceutí que se salva del cerco judicial al clan de los Castaña

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La paga extra de verano llega con un plus que incrementará la nómina de junio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sociedad caballa: la boda de Julio y Azahara

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una mujer, al hospital tras un shock anafiláctico en la playa de San Amaro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023