• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
viernes 5 de marzo de 2021   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No hay resultados
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No hay resultados
View All Result
El Faro de Ceuta
No hay resultados
View All Result


Enlaces aéreos con Tánger y Tetuán o atender a los buques en el Estrecho: aspiraciones de Hélity

Se está a la espera de un informe para que el helipuerto de Algeciras sea internacional y se posibiliten las nuevas rutas desde Ceuta

por C.E.
18/07/2020
Hélity-hangar-1
Foto: Raúl Gómez

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook


Rutas de pasajeros Tánger-Algeciras, Tetuán-Algeciras y Gibraltar-Málaga. Son las aspiraciones de la empresa de helicópteros con base en Ceuta, Hélity, cuyo consejero delegado, Antonio Barranco, ha confirmado este sábado “lo avanzadas” que están ya. Poder llevarlas a cabo supondría contar con un mayor abanico de conexiones que, en el caso de nuestra ciudad, resultarían claves a la hora poder llegar a Marruecos por otras vías ajenas a la terrestre, después claro está de que el vecino país abra fronteras.

Tal y como ha señalado Barranco a los medios de comunicación, para conseguirlo solo falta un informe que permita que el helipuerto de Algeciras sea considerado internacional. Con este trámite no solo se podría poner en marcha este juego de rutas sino también viabilizar lo que ahora mismo es una mera ambición para la empresa de helicópteros: poder abastecer a los buques en el Estrecho.




Barranco ha cifrado en 96.000 los buques que usan esta ruta al año, al margen de los ferry. “Es llamativo que vemos pasar esos buques, que demandan servicios y no seamos capaces de dárselo en el Estrecho. En el Bósforo se hace, en los Fiordos también se hace y en Algeciras no”, ha lamentado. De autorizarse esa gestión se podría hacer relevo de tripulaciones y atender los servicios demandados en alta mar, que ahora sin inviables. “Las tripulaciones de los barcos grandes casi todas son asiáticas, nos demandan sacar personas, traer… el otro día nos llamaron para sacar un marinero y llevarlo al hospital. Podíamos hacerlo llevándolo pero a Málaga o Jerez que son internacionales” pero lo que resulta viable es hacerlo con Algeciras. Este servicio, siendo Algeciras el cuarto puerto del mundo, no se hace.

Hélity espera la incorporación de otro aparato para el mes de octubre con lo que dispondría de capacidad suficiente para atender los distintos frentes abiertos además de disponer de relevo ante cualquier tipo de avería evitando así parar la actividad.





El paso para conseguir la ampliación de rutas y la prestación de estos servicios pasa porque el helipuerto de Algeciras sea declarado frontera Schengen. Barranco ha destacado la implicación que está teniendo la delegada del Gobierno, Salvadora Mateos, para apoyar esa declaración de Algeciras como punto internacional. “Es fundamental para nosotros y es competencia del Estado”, ha expresado. Solo falta el último informe favorable para elevarlo a Consejo de Ministros para que ya funcionen nuevos enlaces y más servicios.

Related Posts

premio-pyme-camara-comercio

El Rey entrega el Premio Nacional Pyme del año a la empresa alicantina FacePhi Biometria

hace 5 días
pp-coloquios-online-fondos-europeos

Parte de los fondos europeos, para el cable submarino que conecta energéticamente Ceuta y la Península

hace 2 semanas

Comentarios 6

  1. Estrategia comentó:
    hace 8 meses

    Todo empresario debe obtener beneficios, y me parece muy bien que estudie y explore nuevas lineas.Si Ceuta esta colapsada debera hacerlo por otros lados. Desde Jerez o desde o a Granada, lo que sea. Lo importante es lo que estan hsciendo, todo menos
    Sentarse y cruzarse de brazos.

  2. Luis comentó:
    hace 8 meses

    Siendo dinero público , tendrían que preocuparse más de volver a poner la línea Ceuta -Melilla que a Marruecos, no creen?
    Claro, que no les compensa.. todo es negocio, verdad?

  3. A comentó:
    hace 8 meses

    No estaría mal que lucharan por recuperar la conexión con Melilla así como establecer una con Granada. Son muchos los ceutíes que estudian allí, además del hecho de compartir Universidad con viajes de cargos públicos y profesores.

  4. Boca Chancla comentó:
    hace 8 meses

    Esto es de coña.. los financiamos con partidas públicas de las arcas públicas de Ceuta y crean líneas que se llevan al cliente adinerado marroquí a Algeciras. En este pueblo tenemos menos luces que una patera.

  5. Estrategia comentó:
    hace 8 meses

    Esta claro que ha volcado todos sus esfuerzos en Algeciras. Lo comprendo.

    • Cansado de la incompetencia comentó:
      hace 8 meses

      Es que nuestro “amigo” Marruecos no autoriza vuelos si salen de Ceuta, lo que hace imposible un Ceuta Tánger. Es lo que tiene que tú vecino sea tan .... y no nos cierra la valla como hizo Franco con Gibraltar porque entonces tendría más difícil meternos a los menas, los argelinos y los licenciados marroquíes que duermen en la escollera

Lo más visto hoy

  • hospital-interior-trabajo-coronavirus

    Muere, también por covid, el marido de una de las fallecidas en el Hospital

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Graves inundaciones: alerta por fuertes lluvias en Ceuta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Brote de casos en ‘Mi pequeña Manada’ con varios niños contagiados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Denuncian la difusión de vídeos sexuales de mujeres por Instagram

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • In memoriam: ‘Mamá Malika’, la dulce abuela que deja un vacío en su familia

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2018

No hay resultados
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2018