Categorías: NoticiasSociedad

Las enfermeras apuestan por la rápida detección del maltrato a mayores

Argumentan que “es fundamental” notificarlo a las autoridades “siempre siguiendo los protocolos establecidos”

El Colegio Oficial de Enfermería de Ceuta denuncia “el abuso físico, psicológico, económico o institucional que sufren miles de personas mayores en todo el mundo”. Una reivindicación realizada con motivo del Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, que se celebra cada 15 de junio.

Un hecho que también se lleva a cabo “en nuestro entorno más cercano”, señala la entidad sanitaria a través de un comunicado de prensa.

En este sentido, apuntan que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), “una de cada seis personas mayores de 60 años en el mundo sufre malos tratos o discriminación cada año”.

Asimismo, explican que el maltrato a una persona de avanzada edad “consiste en un acto o varios actos repetidos que le causan daño o sufrimiento, o también la no adopción de medidas apropiadas para evitar otros daños cuando se tiene con dicha persona una relación de confianza”.

“Este tipo de violencia constituye una violación de los derechos humanos y puede manifestarse en forma de maltrato físico, sexual, psicológico o emocional; maltrato por razones económicas o materiales; abandono; desatención; y del menoscabo grave de la dignidad y el respeto”, apuntan.

Para reforzar tu postura, hacen mención a la enfermera especialista en Geriatría y Gerontología Lucía Prieto, un profesional de más de 35 años de experiencia, que expresa que el maltrato “debería de ser sencillo de identificar y evitar, pero la experiencia nos dice que es una situación compleja; aún más si hablamos de personas mayores”.

El envejecimiento no es un problema

Por otra parte, comentan que “la sociedad concibe el envejecimiento como un problema, bombardeándonos con discursos negativos sobre la edad, que acabamos normalizando” y las personas mayores “terminan por asumirlo como parte inherente a la vejez”.

“Asimismo, en un mundo cada vez más envejecido, en el que la esperanza de vida ha crecido en los últimos años y las enfermedades crónicas suponen un alto porcentaje de la atención sanitaria, las enfermeras siguen desempeñando un papel clave”, relatan.

“La Enfermería está llamada a jugar un papel crucial dentro del equipo multidisciplinar. No solo detecta e interviene, sino también previene el maltrato, especialmente en los más vulnerables. Esto es así, básicamente, por la definición misma de la profesión, formación, experiencia y cercanía. El contacto directo con las personas a las que cuidamos nos coloca en una posición privilegiada para detectar y actuar en estas situaciones”, resalta Prieto.

Detección y actuación

También indican que “ante esta realidad, las enfermeras desempeñan un papel clave”, debido a “su cercanía, su seguimiento continuado y su formación”. Es por ello que explican que el personal de enfermería “se encuentra en una posición privilegiada para detectar señales de alerta, generar espacios de confianza con los pacientes mayores y activar los protocolos de protección en colaboración con otros profesionales”.

Las enfermeras, por la esencia de su trabajo, “deben asumir una mayor responsabilidad en la detección de estas situaciones, haciéndolo siempre de manera multidisciplinar”, destacan desde el Colegio de Enfermería caballa.

En cuanto a la actuación, desde la entidad expresan que en caso de sospecha de maltrato, “es fundamental notificarlo a las autoridades competentes, como servicios sociales o policía, siempre siguiendo los protocolos establecidos”.

Además, “no podemos olvidarnos de ofrecer apoyo emocional a la persona, información sobre recursos disponibles y acompañamientos. Todo esto siempre tiene que ser en coordinación con otros profesionales de la salud”, añaden.

Mucho por mejorar

Por todo esto, el Colegio Oficial de Enfermería de Ceuta hace hincapié en la importancia de concienciar a la población, pues a menudo estas situaciones “son invisibles y normalizadas”.

“Sensibilizar y educar son la clave de esta concienciación, pero antes de todo tenemos que visibilizar el problema, tenemos que ser conscientes de su existencia. Después, por lo complejo de estas situaciones, es necesario abordarlo desde otros niveles como campañas de sensibilización; difundiendo información sobre maltrato; con programas de formación para profesionales; fomento de la participación social de las personas mayores o apoyo a las organizaciones que trabajan en la prevención y atención del maltrato”, declaran.

“Aún queda mucho trabajo por realizar en este campo, por lo que el Colegio reitera su compromiso con la protección de los mayores y el impulso de una enfermería formada y comprometida con la dignidad de todas las personas”, finalizan.

Entradas recientes

Detenido por agresión sexual a una joven en las escolleras del Poblado Marinero

Agentes de la Policía Nacional han detenido en Ceuta a un varón por un presunto…

09/07/2025

La AD Ceuta y el Moralo CP refuerzan su colaboración

La Agrupación Deportiva Ceuta FC y el Moralo Club Polideportivo han dado un paso más…

09/07/2025

La playa de San Amaro, cerrada parcialmente por obras en la red de comunicaciones

La Delegación del Gobierno en Ceuta ha anunciado este martes el inicio inmediato de una…

09/07/2025

Las nuevas camisetas del Ceuta, el 25 de julio

La AD Ceuta FC continúa con sus pasos de camino a la primera temporada en…

09/07/2025

Condena pionera en Ceuta contra una red de narcodrones

El tribunal de la Sección VI de la Audiencia de Cádiz en Ceuta ha dictado…

09/07/2025

Vox asocia el cierre de la aduana con otra "extorsión marroquí"

El presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, Juan José Imbroda, hizo saltar todas las…

09/07/2025