• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
miércoles 6 de diciembre de 2023   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result


El constante goteo de las pérdidas desangra a los empresarios del Tarajal

Desde hace meses registran una caída en las ventas que están condenando al cese de la actividad comercial

Por Victoria C. Solano
02/03/19 - 6:56 CET
El constante goteo de las pérdidas desangra a los empresarios del Tarajal

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook


Los años boyantes de intensa actividad en los polígonos del Tarajal hace tiempo que tocaron techo. Desde entonces, los comerciantes han sido víctimas de una caída en picado que ha estado estrecha y directamente vinculada por la infernal situación fronteriza, que ha destruido el empleo y golpeado la economía. Aunque la fluidez en la frontera ha mejorado en los últimos meses y se ha llegado a un consenso para la tan demandada apertura de la Puerta Norte, que se situaba como la gran esperanza para fomentar ese comercio del ‘picoteo’, los números no salen y muchos se están viendo abocados al cierre.

Un hecho perceptible, sobre todo, en polígonos ‘fantasma’ como La Chimenea o Alborán donde son más los negocios que tienen echada la persiana que aquellos que todavía hacen el esfuerzo por levantarla. Sus productos permanecen stockados en los almacenes y, como no pueden pasarlos a Marruecos, sus negocios “carecen de liquidez”. A medida que los días pasan, sus establecimientos pierden “más dinero” y sus bolsillos se resienten. Mientras, los almacenes están llenos hasta las puertas, “pero no precisamente de clientes”. Los artículos que permanecen almacenados en ningún caso pueden confiarse al ‘ya se venderá’, ya que implica una serie de costes, como el pago de IPSI a tres meses, o los compromisos de pago a los proveedores que “hoy día se hace religiosamente” pero que sin su venta no pueden afrontar.








Cada movimiento de mercadería que no sea el cauce natural de salida por Ceuta una vez depositadas en la ciudad, conlleva gravarlas con gastos extra hasta el punto de que la balanza se inclina hacia el lado negativo. Unas pérdidas a las que se suma que, en el caso de estos empresarios con nave en los polígonos del Tarajal, llevan meses sin meter un euro en la caja mientras que los gastos fijos, aquellos que ocasiona tener un negocio abierto, son los mismos con ventas o sin ellas.

Todo ello se ha visto ‘alimentado’ por un comercio atípico a la baja con los días contados

Todo ello está ‘alimentado’ por un comercio atípico a la baja que parece tener los días contados. Las cifras diarias del porteo así lo demuestran, cuando alcanzan con suerte algo más del millar de pases. Apenas salen bultos y, además, deben lidiar con unos porteadores que se niegan a aceptar los precios establecidos. Estas pugnas, que ya se han convertido en casi habituales, colapsan los recintos y obligan a decretar el cierre, como ocurrió el pasado miércoles, lo que pone fin a la actividad comercial del día.

En este sentido, los empresarios que más se han visto afectados son aquellos dedicados al textil vetado en su salida a Marruecos desde el pasado noviembre. Las mantas, colchas y sábanas que antes podían salir por el Biutz o la frontera del Tarajal ahora se topan con los filtros del GRS de la Guardia Civil que tienen cerradas todas las vías de salida para sus mercancías.

Esta muerte anunciada del porteo no ha sido recibida de buen agrado entre los empresarios, que ven de trasfondo un plan orquestado para la desaparición del comercio en los polígonos. Ante ello, solo cabe una solución, reinventarse o morir, ya que Marruecos ya ha anunciado que quiere poner fin a esta situación, algo que ya ha sido asimilado en el lado español. El país vecino ha comenzado ‘discretamente’ a fiscalizar la actividad para cuyo cese se ha establecido, supuestamente, un período máximo de cinco años.

Related Posts

Más de 42.000 euros para proyectos de eficiencia energética en turismo

hace 19 horas
mayores-supermercado

¿Qué supermercados abren este puente de diciembre? Estos son sus horarios

hace 23 horas

Comments 4

  1. Carlos comentó:
    hace 5 años

    Informate bien, deja muy muy poquitos impuestos para la ciudad, pero que muy pocos, solo sirve para enrriquecer a cuatro, y para fomentar el desastre de frontera que tenemos, date cuenta que van cojidos de la mano el nacimiento de los poligonos con el declive de la ciudad al generar estos una frontera incontrolable, menas, argelimos, marroquinizacion de la ciudad....fuera los poligonos, y control exaustivo en la frontera con la APLICACION de las leyes de extranjeria que YA existen, posteriormente limpieza de la ciudad de indeseables y en 2 años volveremos a ser la ciudad que eramos, el 75% dice.....jajajaja

  2. Hasta los ?? comentó:
    hace 5 años

    Gauri,que sepas que el 75 % del impuesto IPSI recaudado por la ciudad,proviene de esos negocios,y como sabrás nos beneficia a todos los ceutíes,por eso as el favor de no decir mas chorradas

  3. Gauri comentó:
    hace 5 años

    A ver si los cierran ya.

    Beneficios para Ceuta y los Ceutíes ninguno, solo perjuicios.

  4. Yusef comentó:
    hace 5 años

    Lo que no se entiende es que las autoridades Españolas colaboran con Marruecos para acabar con este negocio, es incomprensible que la G. Civil este requisado mercancía comprada legalmente, esto me recuerda como aquel triste final que tuvieron los paraguayos y los portugueses que venían a comprar, pienso que las naves hay que darles el cambio de actividad,

Lo más visto hoy

  • cristina-perez-favorita-reemplazar-garcia-delegacion-gobierno

    Cristina Pérez, favorita para reemplazar a García en la Delegación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sube el precio de la bombona de butano: así se encarece en Ceuta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Infantería de Ceuta festeja a su Patrona con una cena de hermandad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Qué supermercados abren este puente de diciembre? Estos son sus horarios

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ceuta sufre un apagón del que solo se salva el centro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023