El presidente de Puertos del Estado, Álvaro Rodríguez, ha constatado en Ceuta las múltiples “oportunidades” que puede aprovechar la ciudad para sentar las bases del futuro “próspero, seguro y estable” que desean cimentar las instituciones locales en torno a tres principios: “Verde, azul e inteligente”.
Para confiar en esas posibilidades es necesario que, tal y como ha comprobado el máximo responsable del ente público empresarial del Estado, exista una colaboración interinstitucional real y efectiva al margen de intereses partidistas y que el sector privado se encuentre también implicado y en sintonía con los objetivos que marca el público, que deben ser los prioritarios sobre todo en esferas de interés estratégico nacional y europeo como Ceuta.
El Puerto tiene que seguir siendo en el futuro un pilar clave para el desarrollo de la ciudad, como señala el Plan Integral de Desarrollo Socioeconómico del Estado, y su sostenibilidad financiera tiene que estar garantizada también al margen de vaivenes coyunturales como lo ha estado ante la triple crisis reciente.
En contrapartida, la Autoridad Portuaria debe hacer el mejor uso posible fiscalizado de los recursos que reciba del conjunto del país y destinarlos a maximizar las “oportunidades” existentes en beneficio no solamente del aprovechamiento de su privilegiada ubicación geoestratégica, sino también del conjunto de Ceuta. La nueva Delimitación de Espacios y Usos Portuarios, la ordenación de la frontera y la futura aduana comercial presentan un horizonte de grandes expectativas que no deben ser desaprovechadas y a la que solamente podrá sacarse el máximo partido si se mantiene la coordinación entre administraciones existente y la complicidad con el sector productivo existente o por radicar.