El Cabildo General de la Hermandad del Encuentro ha tomado una decisión difícil pero necesaria de cara a su próxima salida penitencial del Martes Santo en Ceuta: realizará el recorrido corto.
Esta medida, que ha generado tristeza entre los hermanos, no está relacionada con la previsión meteorológica, como ha ocurrido en otras ocasiones, sino que responde a un problema más estructural y preocupante: la falta de costaleros que puedan portar el paso del Cristo durante todo el recorrido habitual.
Una decisión dolorosa, “pero necesaria”
Desde la Hermandad se ha trasladado a este medio que se trata de una decisión muy dolorosa, pero también de la más lógica y sensata para asegurar que el Cristo y sus costaleros puedan realizar su salida sin incidentes.
La seguridad y el respeto hacia la imagen y hacia quienes la portan deben estar siempre por encima de cualquier otro criterio y es precisamente por ello que se ha optado por recortar el trayecto.
Los propios costaleros han expresado su preocupación. Este año, según relatan, solo se ha podido completar un único ensayo en el que estuvieron presentes todos los hombres necesarios en las trabajaderas. Un hecho insólito que pone de manifiesto la dificultad real que atraviesa la cuadrilla.
El motivo del cambio, la falta de costaleros
El número total de costaleros con los que cuenta actualmente el paso del Cristo es de 35, justo el número necesario para sacar el paso.
Sin embargo, esta cifra mínima no permite contar con relevos durante el recorrido, lo que representa un esfuerzo físico desmedido para los participantes y un riesgo importante de cara al desarrollo de la procesión.
Aunque no es la primera vez que se opta por el recorrido corto —ya se ha hecho en otras ocasiones debido a la amenaza de lluvia—, en esta ocasión la decisión resulta aún más dolorosa.
No se trata de una causa externa y temporal como el mal tiempo, sino de una carencia interna y estructural que afecta directamente a la capacidad de la Hermandad para mantener viva una de sus tradiciones más queridas.
Sí se producirá el Encuentro a las puertas del Palacio de la Asamblea
La Hermandad del Encuentro es una de las más emblemáticas de la Semana Santa de nuestra ciudad.
Su salida procesional es siempre esperada con especial devoción, y uno de los momentos más emotivos es, sin duda, el encuentro que se realiza cada año a las puertas del Palacio de la Asamblea.
Este acto, que se mantendrá a pesar del recorte en el recorrido, congrega a cientos de fieles que viven con intensidad el instante en el que el Cristo y la Virgen se encuentran, acompañados por la inconfundible presencia del Tercio Duque de Alba II de la Legión, que entonan con fuerza y solemnidad el emotivo ‘Novio de la muerte’.
El nuevo itinerario, mucho más corto
El itinerario que seguirá la Hermandad este año será el siguiente: salida desde la Iglesia de Nuestra Señora de África, paso por el Palacio de la Asamblea para realizar el tradicional encuentro, carrera oficial por la Gran Vía, calle Victori Goñalons, calle Jáudenes y regreso al templo en Plaza África.
Sin embargo, con este cambio se pierde uno de los tramos más emblemáticos del recorrido habitual: la calle Velarde.
Este lugar es uno de los puntos con mayor concentración de público, donde cada año se congregan cientos de fieles para recibir con fervor tanto a las imágenes como a los legionarios. La ausencia de la Hermandad en esta calle será, sin duda, una de las ausencias más sentidas por vecinos y visitantes.
La Hermandad deberá reflexionar de cara a la Semana Santa de 2026. Es evidente que se requiere un esfuerzo colectivo para recuperar costaleros y reforzar el compromiso con una tradición que forma parte de la identidad cultural y religiosa de nuestra ciudad. La Hermandad del Encuentro, con su historia y solera, merece seguir recorriendo sus calles con toda la solemnidad y el fervor que la caracteriza.
Relevos?, en serio?, yo con 19-20 y 21 años en el 87-88 y 89, salía de costalero con la caridad, junto con Antonio, Almenta, Agustín, etc, el Curri de capataz, entonces salíamos de la Catedral, el recorrido no era muy largo, unas 6 horas, íbamos 33 o 34 costaleros, los mismitos que empezábamos y los mismitos que terminábamos, ni relevos ni nada de nada y entonces había hasta lista de espera para salir de costalero, y me van a contar que ahora hace falta relevos para terminar un recorrido, el cual, era bastante similar al nuestro?, eso que milonga es?, una de dos, o es un pegote, o es que la juventud de hoy no valen ni para esconderse, una cofradía de las más vistas de Ceuta no puede hacer su recorrido completo por falta de costaleros, me río por no llorar, menuda vergüenza, a donde hemos llegado.
Cuando las cosas se manejan como un chiringuito particular exclusivo y excluyente pues pasan estas cosas , otra cosa es ver cómo esos super caballas que cada dos por tres salen en teleceuta y les corre Ceuta por las venas porque son muy caballas han picado billete hace un semana para llorar en Málaga o Sevilla con los pasos
No preocuparos..El NAZARENO sale sí o si. Xq nadie es imprescindible!!!!! Qué se valla enterando los cuatro (perfectos), que se piensan que sin ellos no sale el paso.Vamos vamos... Feliz semana Santa.
Me parece un falta de respeto que una información tan dolorosa como es esta… la publique la prensa antes que la propia hermandad. Me parece de vergüenza
Costalero desde el 82 (varios años) con la Virgen de la Esperanza, El encuentro se realizaba en la Plaza de la Constiticion, concretamente en la antigua parada de buses, En desacuerdo con lo expuesto por los responsables , Con una sola cuadrilla es suficiente (Nadie quería abandonar su trabajadera , bien por promesas, bien por convicción). Recuerdo la parada obligatoria en casa Bravo (calle Velarde), donde se reponían fuerzas y se comentaba la experiencia del recorrido por parte de todos los componentes de la cofradia (costalería, penitentes..etc.) Luego se bordeaba la plaza de los reyes y empezaba la carrera oficial, Plaza de los Reyes, Camoens, Paseo del revellín... hasta su templo. Las calles llenas de ceuties que vibraban con los distintos tronos, Cada cual esperaba con fe, el trono al cual veneraban... Esos tiempos jamas volveran.
He salido muchos años de costalero en el encuentro,más de veinte, desde que los legionarios dejaron de ser costaleros,con Paulino de capataz,y el recorrido se hacía con una sola cuadrilla en cada paso,sin relevos,no es necesario.
Que cuento es este………..
Mucha tontería!!
Poco a poco la gente sale huyendo hacia una vida en la peninsula
Cuando nos vallamos todos , que te mantega tu rey mohamed sesto con sanidad y trabajo incluido ,sanidad , ayudas ..tu ya sabes .