El dragado del foso promete estar listo para la fecha prevista. La intervención, que busca suplir de arena a playas de Ceuta, habrá finalizado antes de la llegada de la temporada, siempre y cuando no surja algún imprevisto.
Las primeras actuaciones en torno al Chorrillo ya se pueden resumir en cifras. Son mil metros cúbicos de residuos los que han sido desplazados del área para proceder a la recogida de arenal.
Estas tareas han permitido que se eliminen del medio áridos y residuos de gran tamaño. El terreno ha quedado más accesible, lo que ha aliviado las labores de los técnicos. “Ahora el ritmo ha ido a mejor, según nos indican”, ha remarcado Alejandro Ramírez, consejero de Fomento.
Análisis
La medición de la calidad del arenal ya ha sido iniciada y los primeros resultados arrojan índices prometedores. “Se están haciendo los análisis previos y todo apunta a que es de muy buena calidad”, ha mencionado.
Son buenas noticias ya que, si todo va viento en popa, este podría usarse para suplir espacios de baño como el de Miramar o el del Tarajal. La mudanza de arena, en caso de efectuarse, se haría en coordinación con el área de Costas del Gobierno central.
Las obras que se desarrollan en el presente en las cercanías del foso conllevan cierta complejidad. La necesidad de cuidar aspectos puntuales como lo son la seguridad o la protección de la fauna que vive en este entorno marino conducen a la ejecución de una serie de precauciones.
Intervención del foso
Ramírez ha incidido en que, años atrás, las acciones contempladas eran diferentes a las actuales. “Hace 20 o 30 años se pensaba que lo que había que hacer era dejar el foso seco sin agua, meter una excavadora y sacar la arena más rápido”.
“La actuación debe hacerse con mucho más cuidado”. Un ejemplo de las medidas tomadas es la supervisión de Salvamento Marítimo o de la Guardia Civil cada vez que es requerida. “Cruzan cuatro o cinco veces cada vez que se precisa”, ha detallado.
Otro de los aspectos por el que el procedimiento elegido es más idóneo es la propia biodiversidad marina que se encuentra en la zona. “Se hace de tal modo que no tenga una repercusión directa en especies protegidas”, ha mencionado.
Ramírez ha reconocido desarrollar el proyecto de esta forma y no como la anteriormente citada puede hacer que el mismo “sea más lento”, pero tiene un motivo de peso detrás que no es otro que el de “garantizar” la seguridad y en la salvaguarda de los seres vivos que se hallan en la delimitación objeto de la intervención.
Temporada de verano
La pretensión es tenerlo todo a punto para que la temporada de verano se estrene sin el dragado presente. Puede que la conclusión de la iniciativa llegue antes de tiempo ya que se pretende adelantar el estreno del baño en las playas.
El objetivo es iniciar este periodo el quince de mayo, un mes antes de lo acostumbrado. “Esperemos que esté completo antes de ese momento. No obstante, si quedara alguna parte por abordar, se podría hacer una recepción parcial, se daría inicio a esta fase y se retomaría más tarde”, ha remarcado el consejero de Fomento.
La herramienta esencial usada a lo largo del proyecto es una draga de succión que posee la capacidad de transportar hasta 400 metros cúbicos de arena sedimentaria al día. Dicho volumen será desplazado a través de unas tuberías flotantes hasta llegar al Chorrillo, donde es almacenado en un espacio trazado solo para este fin.
La limpieza y excavación son las únicas técnicas empleadas. Métodos más agresivos como el empleo de explosivos o de cierta maquinaria fueron descartados por completo.