• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
miércoles 25 de junio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

Domínguez apuesta por volver al horario normal el próximo curso escolar

El jefe de Medicina Preventiva del Hospital Universitario, Julián Domínguez, ve con buenos ojos esta medida porque en septiembre se podría haber alcanzado ya la inmunidad de grupo

Por Paola Pérez Cuenda
17/05/2021 - 11:00
julian-dominguez
Archivo

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

Como parece que la evolución de la pandemia está dejando unas “cifras magníficas”, el jefe de Medicina Preventiva del Hospital Universitario de Ceuta, Julián Domínguez, ha apostado por que los colegios e institutos vuelvan al horario normal el próximo curso ya que la vacunación estaría casi al cien por cien en la población adulta y “se podría haber empezado a vacunar a unos 10.000 alumnos mayores de 12 años”, alcanzando así la ansiada inmunidad de grupo.

“Se hizo esa planificación horaria que hay actualmente porque había una alta probabilidad de contagios fuera de los colegios, pero el escenario para septiembre previsiblemente será diferente: es el de una vacunación casi total en la población adulta y se podría haber empezado a vacunar a unos 10.000 alumnos mayores de 12 años. Es decir, la inmunidad de grupo estaría casi lograda. Si se comportan como grupos estables, no habría que mantener la distancia física, y hay evidencias técnicas para poder volver al horario normal porque muchos grupos de adolescentes estarían vacunados”, explicaba Domínguez, tras lo que ha insistido en que “la transmisión no ha sido entre los niños, sino entre los adultos o adolescentes”.

En este sentido, el preventivista se ha mostrado positivo con la situación de la pandemia en estos momentos en Ceuta ya que “tenemos unas excelentes cifras” y “prácticamente tenemos en normalidad ya todos los indicadores, solo los hospitalarios están en riesgo bajo, menos uci que está en riesgo alto, pero solo hay 3 pacientes”. Esto hace que la Ceuta tenga unas “cifras envidiables que nadie tiene en todo el país” con “una tasa de positividad en el 2 por ciento y 17 casos por cien mil de incidencia acumulada a 7 días”.

De ahí que, cuando “se confirmen todos los parámetros estadísticos de normalidad” y “haya pasado un tiempo suficiente con medidas preventivas individuales, sobre todo en espacios cerrados y con gente vacunada”, se podrían ya relajar todo el resto de medidas. “El porcentaje de inmunes nos da cada vez más la pista de que ya va a ir aminorando el número de posibles contagios. De hecho, los dos casos que ha habido de vacunados con dos dosis que se han contagiado, no han contagiado a más gente”, destacaba, aunque aún quiere ser “prudente” y “esperar una semana o dos más para cambiar los niveles de alerta y relajar medidas”. “De continuar como ahora, estaríamos en días, incluso en esta semana, en una situación de normalidad total”.

Control de aglomeraciones hasta que haya más población vacunada

No obstante, para el jefe de Medicina Preventiva aún se deben controlar las aglomeraciones. “Sí que hay que controlar los aforos en las playas y en todos sitios, respetando las distancias y con un 30 por ciento de población vacunada ya vamos muy bien y no vamos a tener problema. Pero hay que esperar a tener un 60 por ciento de vacunados para no tener que controlar eso. Cuando lleguemos a ese momento podríamos eliminar los aforos debido a la inmunidad de grupo”.

Una de las cuestiones que, bajo su opinión debería ir planteándose el Ministerio de Sanidad es “eliminar la mascarilla en espacios abiertos”. “Con distancias suficientes y espacios abiertos, la posibilidad de contagios es excepcional y se debería eliminar el uso de mascarillas. Decimos sí a no usar mascarilla en espacios abiertos y con distancia y en cerrados siempre que sean personas vacunadas y no sean de riesgo”.

Sobre la posibilidad de vincular los contagios al movimiento de pasajeros entre Ceuta y la Península, Julián Domínguez ha confirmado que “parece que tiene relación porque los casos son de interacciones con viajes a la Península”. “Pero eso no tiene importancia porque la clave está en encontrar los casos, y controlarlos aquí, así como sus contactos estrechos, que de esos 3, eran unos 30 y no parece que vayan a salir muchos más. Aunque tenemos que sumar esos 14 días a partir del día 9, cuando decayó el estado de alarma y la gente ha empezado a moverse más, sobre todo este fin de semana, y ahí veremos qué pasa. Pero ahí veremos el efecto también del fin del Ramadán, con la población un 30 por ciento vacunada con al menos una dosis y si la gente ha cumplido las medidas, los datos nos darán la respuesta”, aunque “las previsiones de evolución positiva son magníficas”.

Tags: CoronavirusIngesaSanidad

Related Posts

cementerio-santa-catalina-dia-santos-difuntos-2024-72

Ceuta registra un aumento del 10,2% en fallecimientos por tumores en 2024

hace 16 minutos

Mulas del hachís, culeros, lavadoras con sorpresa: el trabajo de la Guardia Civil

hace 20 horas
DIA_ENFERMERIA4

Prorrogan el convenio para las prácticas de enfermería y fisioterapia entre Ingesa y UGR

hace 1 día
sala-hemodinamica-hospital-ingesa-5

La Sala de Hemodinámica se retrasa al segundo semestre del año

hace 1 día
bomberos_aplausos_sanitarios_5

Ingesa publica las calificaciones provisionales para plazas en medicina

hace 2 días
teleasistencia consejeria-servicios-sociales

Ceuta pondrá en marcha un sistema de teleasistencia avanzada para mayores

hace 2 días

Lo más visto hoy

  • operativo-policia-nacional-detenido-principe-7

    Operativo de la Policía Nacional contra la delincuencia: 1 detenido en el Príncipe

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Adiós a uno de los míticos porteros de Ceuta: Pepe Barrientos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mulas del hachís, culeros, lavadoras con sorpresa: el trabajo de la Guardia Civil

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cambios en Delegación del Gobierno?: apuntan el cese del asesor Abselam Abdel lah

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Dos francesas detenidas en la frontera con 20 kilos de hachís

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023