• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
jueves 10 de julio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

Directora de Save the Children: "Ponemos dinero en el programa de Ceuta"

La portavoz de la organización, que lejos de hacer negocio “pone dinero” en el programa de entrevistas a los menores que llegaron en mayo, exige que se vuelva a cumplir la legislación

Por E.F.
22/08/2021 - 06:30
Foto: El Faro / Archivo

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

La directora general de Incidencia Social y Política de Save The Children, Catalina Perazzo (Buenos Aires, 1985), se ha desplazado a Ceuta esta semana para conocer de primera mano la situación en la ciudad tras el inicio y posterior suspensión judicial de las devoluciones de menores marroquíes al país vecino, un mal final para un proceso que en mayo se quiso resolver de forma ejemplar.

–¿Qué es Save The Children?

– Una organización internacional que tiene presencia en 118 países de todo el mundo. Se creó en 1919 después de la I Guerra Mundial por Eglantyne Jebb en Reino Unido para ayudar a los niños del bando perdedor. Tenemos una faceta humanitaria y de cooperación, de programas, y otra de incidencia. Nuestra teoría del cambio pasa por buscar las mejores prácticas y las más innovadoras para los niños, sobre todo los más vulnerables, con el fin de generar cambios a escala duraderos y sostenibles a través de alianzas.

–La de incidencia es una de sus áreas de responsabilidad en España. ¿En qué consiste?

–A través del análisis de políticas públicas hacemos propuestas, sobre todo relativas a nutrición, educación, protección frente a cualquier forma de violencia, pobreza como vulneración de derechos humanos e infancia en movimiento.


–¿Cómo actúan?

–En España además de recaudar fondos, ejecutar proyectos de cooperación y hacer incidencia tenemos programas con niños de España. Trabajamos con miles de niños y familias a través de intervención directa sobre pobreza, educación, violencias e infancia migrante.

–¿En qué consiste el que mantienen con los niños acogidos en Ceuta desde mayo?

–Tras la crisis nos pusimos a disposición de la Ciudad con vocación misional, para trabajar con los más de los más vulnerables y el Área de Menores nos propuso hacer un primer cribado psicosocial a través de entrevistas para identificar factores de riesgo y vulnerabilidad en estos niños e ir priorizando derivaciones, reagrupaciones, solicitudes de protección internacional...

–¿Por qué sólo les ha dado tiempo a entrevistar a unos 350 chicos?

–El objetivo era completar el trabajo cuanto antes. El equipo se ha ido aumentando hasta ahora, que cuenta con diez profesionales. Las facilidades para hacer bien la labor por parte de Menores han sido muchas, pero las dificultades de espacios, selección de personal adecuado, etcétera, también.

–Este modelo de colaboración se presentó como un ejemplo.

–Desde luego. Era la primera vez que se ponía en marcha algo así. El mayor valor de este proyecto es el número de niños tan grande con el que íbamos a trabajar y su impacto, enorme, porque es lo que se debería hacer siempre, por parte de Save The Children o no.

–En mayo sí íbamos a cumplir la ley...

–El compromiso y la disposición del Área de Menores siempre han sido muy buenas, como su trayectoria. Los 200 niños que ya estaban aquí se encontraban declarados en desamparo, tutelados, documentados, con sus proyectos... No es la tónica habitual.

–¿Os sorprendió el inicio de las repatriaciones?

–Sí, fue sorprendente. Desde Incidencia hemos estado trabajando en el Reglamento de la Ley de Extranjería y en la Estrategia Nacional de Infancia Migrante para que se incorporase cómo se debe determinar el interés superior del menor para elegir la solución duradera. La repatriación puede ser una, así está establecido, y las garantías que se estaban poniendo eran las procedentes. No sabemos por qué se empezó por un recurso donde no habíamos hecho ninguna entrevista, por qué no hubo informes de Fiscalía y el Área de Menores, por qué no se les escuchó... El procedimiento es muy claro.

policia-frontera-devolucion-menores-marruecos-5

–La administración dice que Marruecos hará el estudio individual de cada caso.

–Identificar a un niño y llamar a su familia no es hacer una valoración, ni escuchar al niño sobre lo que quiere o no. Ese estudio es una obligación de España.

–¿Por qué no para todos los niños lo mejor es estar con su familia?

–Es un principio de la Convención de Derechos del Niño ‘salvo en su interés superior’. Si lo muelen a palos, si lo explotan, no. Pero si su padre es un representante político en un país donde está perseguido, quizá tampoco. Hay que tener en cuenta muchas cosas. Las cosas de los niños no se resuelven con buenas intenciones.

–¿Un Acuerdo bilateral puede estar por encima de nuestras leyes y los Tratados internacionales?

–No es lo que dice nuestra Constitución. Cualquier actuación debe guiarse por la Convención de los Derechos del Niño y por nuestra legislación, tanto la de Extranjería como la de Protección del Menor y de la Infancia ante Violencia.

–Save The Children ha puesto la actuación en manos de la ONU

–Sí. Junto a Gentium y Andalucía Acoge pedimos al Comité de los Derechos del Niño, que lo admitió, que se suspendiesen las repatriaciones de diez por un grave riesgo de que se vulnerasen sus derechos. Igualmente nos hemos dirigido al presidente del Gobierno y a la Fiscalía para que actuase de oficio.

–¿El equipo ha seguido trabajando?

–Las entrevistas están paradas porque el ambiente en los centros es de mucha preocupación y estamos haciendo una labor de tipo psicosocial.

menores-juzgado-mabel-deu

–Hay quienes os acusan de querer mantener un negocio.

–Save The Children pone dinero en este programa. Para nosotros es un proyecto misional. Venimos con fondos propios para cubrir la falta de recursos de la Ciudad. Invertimos en esto, el Gobierno se comprometió a financiar una parte y UNICEF Internacional colabora también. Nuestro objetivo es desaparecer, no tener que hacer este tipo de trabajos, por eso enfatizamos hacer propuestas viables y realistas, no hacer brindis al sol.

–¿Cuál lo sería para lo que está pasando en Ceuta?

–Tiene que haber voluntad política o un mandato judicial para hacer las cosas bien. Debe existir un mecanismo de corresponsabilidad obligado para las autonomías, un mecanismo estable que tenga en cuenta a las regiones con mayor presión migratoria y dé respuestas ágiles. Hace falta reforzar los equipos del Área de Menores y estos niños no pueden seguir en condiciones que ya no son aceptables tres meses después de la emergencia. Hay que solucionar lo de Ceuta, pero también resolver el problema de fondo: las políticas migratorias ineficaces sin enfoque de infancia. Veamos los datos, las migraciones van a existir siempre y se pueden establecer vías legales y seguras para que la gente no tenga que venir de esta manera. Ante nuestro desafío de reto demográfico esto podría ser una forma de avanzar, pero falta voluntad política.

–¿Habría ‘efecto llamada’?

–Es la respuesta de siempre. Los datos dicen que no existe. Nosotros no decimos que vengan, sino que cuando están aquí son nuestra responsabilidad y los tenemos que proteger. También que hay que regular para que las personas no mueran. Una vez aquí... ¿Qué es mejor para Ceuta? ¿Que se queden aquí bloqueados o promover su inclusión y que aporten a la ciudad?

Tags: AsociacionesFronteraMenores Extranjeros No Acompañados (MENA)Solidaridad

Related Posts

ope-2025-marlaska-visita-puerto-tarifa-2

¿La OPE 2025, "máximo histórico" de desplazamientos en el Estrecho?: Marlaska dice que sí

hace 5 horas
jean-paul-camerun-inmigrante-patera-ahora-guardia-civil

El guardia civil de Camerún rescatado cuando cruzaba a Ceuta hará prácticas en Murcia

hace 6 horas
concentracion-centro-penitenciario-solidariza-sevilla

Ceuta se solidariza por la agresión a una psicóloga en la prisión de Sevilla II

hace 6 horas
entrega-cheque-carrera-solidaria-091-policia-nacional-19

Un cheque solidario para avanzar juntos en TDAH

hace 8 horas
escuela-abierta-verano-impulsa-convivencia-loma-colmenar-006

La Escuela Abierta de Verano impulsa la convivencia en Loma Colmenar

hace 23 horas
melilla-recibe-primer-camion-pescado-procedente-marruecos

Melilla pide una segunda frontera para mantener abierta la aduana

hace 23 horas

Comments 32

  1. Falcone comentó:
    hace 4 años

    ??????????Buena humorista, sí señor

  2. Sabe de qué? De shildren comentó:
    hace 4 años

    Panda de vividores. Ni un euro más, lo del vídeo de Youtube es vergonzoso. Váyase usted a Haití, a cualquier país africano, Sudamérica o Afganistán. Ni un euro a estas asociaciones, ayudar al vecino y al que conoces y tiene necesidad. Estos son gentuza movidos por una mano negra, ninis sin oficio ni beneficio.

  3. Sven comentó:
    hace 4 años

    Dedicado a save the children ??????????

  4. Hipocresía superlativa comentó:
    hace 4 años

    Acabo de anular de forma permanente las cuotas a esta ONG de los 4 miembros de mi familia, por hipócritas. En la próxima crisis te tendrás que alojar en la pensión con vistas al mar y muy cerca de la frontera que está en La Almadraba.

  5. Juan comentó:
    hace 4 años

    Iros a la m...... Seis me la chufan y todas las demás . Jetas

  6. Braspanon comentó:
    hace 4 años

    Tráfico humano ya no podéis hacer más adrenocromo la droga de los famosos

  7. Apolitico comentó:
    hace 4 años

    Vaya usted a Marruecos a ayudar a estos niños a tener un futuro mejor y seré el primero en darme de alta como socio en su organización. Mientras sea para recibirlos aquí(a los que os conviene, a los que no, lo dejais en la calle) no entro en vuestro negocio. Vividores de desgracias ajenas con sueldos de ejecutivos y viajitos en primera. Muchas familias españolas pasan penurias pero eso no os da dinero...que se las apañen verdad?. Asco...

  8. Fausto comentó:
    hace 4 años

    Que se pongan el dinero donde les quepa. No nos vendemos. Nos traicionan que no es lo mismo. Fuera nenes. Que los guarden sus papius i el children este que se vayan con ellos y que no vuelvan .

  9. Realidad comentó:
    hace 4 años

    Pues señorita, ahora deberías de viajar a kabul. Creo que ahí hay más niños vulnerables de sufrir acosos, violaciones, etc. Ahí tendrías tiempo para realizar un gran trabajo acorde a lo que ganas o es que pondríais más dinero y no conviene?

    • Un polígrafo para inmigrantes y delincuentes en Ceuta comentó:
      hace 4 años

      Es alucinante, conozco la realidad de Marruecos y sí, hay gente que es pobre, pero de repente, los 800 niños han querido ser casados a la fuerza, han sido explotados, y han sufrido abusos. Cuando recién llegaron los pobres todos querían volver con sus padres. Ahora que pasa? Pues los padres los han presionado a sus hijos. YO PONDRÍA UN POLÍGRAFO. ES VERDAD QUE TE HAN QUERIDO CASAR? ES VERDAD QUE TE EXPLOTABAN? ES VERDAD QUE PREFIERES QUEDARTE EN CEUTA? y seguramente flipemos.

  10. Sin palabras comentó:
    hace 4 años

    No comentado.No comment. SIN COMENTARIOS.??

  11. Pepe comentó:
    hace 4 años

    Hipocresía pura y dura para llenarse los bolsillos.

  12. PP.PSOE.FUERA comentó:
    hace 4 años

    No hija el dinero lo ponemos todos que estais subvencionados para teneros calladitos

  13. jimmy comentó:
    hace 4 años

    vete a argrntina a ayudar a los tuyo la ley del menor no esta hecha para los menas invasores todos fuera repatriacion ya donde quedan nuetro derechos para esta morralla todograti subvencioes sanida d desde que empezo la crisis sanidad a atendido a 5000 moros que los juzgados ymagistrados den via libre a las repatriacionessu pais con sus padres y su rey y dios que los mantenga qu tiene mucho dinero para armas yates palacios que le lloren a su rey y le hagan la peineta mano dura con estos maltratadores ladrones vividores a llorarle a su rey sidi mohamed 6 el jimmy futbolista pelotero

  14. Mohamed comentó:
    hace 4 años

    Ponéis dinero de vuestro bolsillo? Si eso fuera verdad, os alojariais en pensiones y no en el Parador

  15. Mano dura comentó:
    hace 4 años

    Estos perro flautas q van a exigir !!!
    Fuera de Ceuta vosotros y los invasores !!

  16. Listilla!! comentó:
    hace 4 años

    Déjate de historias y ponte a trabajar en algo que aporte a la sociedad, vividora!!

  17. novax comentó:
    hace 4 años

    Estas ONG como la de Save the Children dicen que ponen dinero en Programa de Ceuta , claro 5+5= 10 me llevo 9,5, si ponen dinero es de las donaciones que ustedes reciben pero suyos seguro que no, así que menos lobo Caperucita .

  18. De verguenza comentó:
    hace 4 años

    ¿Porque no te los lleva a Argentina?
    ,Y tu ¿Cuanto cobras?y ¿Quién te paga?
    Deja de manejar la verdad a tu antojo,iros a Marruecos allí es donde se origina el problema.

  19. Paco comentó:
    hace 4 años

    a ver si alguien le enseña el video de la calle independencia donde unos cuantos angelitos de estos estaban discutiendo por una partida de ajedrez. Que si jaque que si no me enroco De paso se los lleve para que juege con sus hijo/as y sino tiene con los sobrinos.

  20. paco comentó:
    hace 4 años

    Que viene de Buenos aires esta, pa decirnos lo que tenemos que hacer, vete a tu pais, arreglar los problemeas que tienen que no son pocos.De paso te puedes llevar unos pocos. No le doy un duro a ninguna asociacion no gubernamental sea save de children, cruz roja o el estudio del calamar belga en el entorno de la bahia sur.NI UN DURO.

  21. Estupefacto????? comentó:
    hace 4 años

    Sin comentarios. No comentado. No comment.

  22. realista comentó:
    hace 4 años

    Dinero para sus nóminas ? Porque siguen tirados por las calles y empiezan con la delincuencia, hasta cuándo va aguantar la población? Ya se verá de qué lado están algunos. No soy de ningún partido pero para estos casos ya sé quién me gustaría que gobierne en Ceuta

  23. Inútil comentó:
    hace 4 años

    Mentira

  24. salvemos el negocio de las ONG's comentó:
    hace 4 años

    El dinero no lo ponéis vosotros. Sale de mis impuestos; ¿a quién queréis engañar?

  25. Que sea con vuestro dinero comentó:
    hace 4 años

    No queremos vuestro dinero, vuestro negocio, ni vuestros MENAS

  26. Pepe comentó:
    hace 4 años

    Jajaja no se lo cree ni ella una empresa perdiendo dinero las ONG sois mafias que os lucrais con los migrantes. Si no estbierais ganando dinero seguro que vais a estar en Ceuta, porque no os vais a rincón y miráis por los que hay allí

    • Adela comentó:
      hace 4 años

      Me quedo sorprendida con los comentarios...si las leyes dicen que no se puede expulsar a un menor sin escucharle previamente y sin asistencia de un abogado, habrá que cumplirlas. Y sino, toca cambiar la ley. Nadie dice que tengan que quedarse todos, sino que se analice caso por caso y a los que sí sean vulnerables se les de protección. El dinero d está ONG sale mayoritariamente de socios, que deciden apoyar esta causa así que no veo el problema. También trabajan en origen, por cierto. Y si un país de 47 millones de habitantes no puede integrar ente todas nuestras comunidades autónomas a chavales que vienen a buscarse la vida, algo no funciona bien. Tenemos trabajos que nadie quiere hacer y unos índices de natalidad bajísimos, sería cuestión de organizar las cosas bien y no tendríamos 'problema'.

      • DE TRACA comentó:
        hace 4 años

        Apoyo a la natalidad en España, los MENAS a Marruecos. Fin del problema a la baja natalidad, aquí está todo inventado. Los inmigrantes ilegales vienen en su mayoria a vivir del cuento, de trabajar poquito y mentirosos como tú los hay a montones que intentan de convencernos de que vienen a pagar nuestras pensiones, vendrán a pagar la de los politicuchos que quieren nacionalizar a estos que asaltan nuestras fronteras para conseguir su voto.

  27. Katona comentó:
    hace 4 años

    Estamos en 118 países
    Están en Marruecos?los problemas se arreglan en origen y en menor medida en destino
    Que quiere decir con un proyecto misional
    Pierden dinero?
    Me imagino que serán una entidad sin ánimo de lucro
    En fin vaya entrevista

  28. JAVIER PEZ comentó:
    hace 4 años

    Ong alojadas en el hotel muralla, no en pensiones u hoteles menos ostentosos.... q no les falte su piscinita para cuando regresan de ver la miseria de estos niños o los inmigrantes... PANDA DE HIPOCRITAS!!!

  29. Asi nos va comentó:
    hace 4 años

    No veo a ninguna de estas ONGs sacando de la calle a estos menores que mal viven en las escolleras y asentamientos en los montes o preocupándose de que vuelvan con su familia que es donde mejor estan en casa. Son verdaderas mafias que trafican con ellos y juegan arriesgando sus vidas.
    El unico interes que tienen es el dinero y vivir del cuento, y cuando acuden a estos sitios se van a buenos hoteles y restaurantes caros.
    El gobierno lo que tenia que hacer es quitarle las subvenciones y que justificaran todo el dinero que reciben de los contribuyentes.

Lo más visto hoy

  • incendio-antiguo-hospital-cruz-roja-3

    Nuevo incendio en el antiguo hospital de la Cruz Roja de Ceuta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Misha: "Ceuta y Melilla se lo tendríamos que dar a Marruecos"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Carta abierta al señor Juan Sergio Redondo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Así puede jubilarse a los 63 años sin que la Seguridad Social penalice y cobrar la pensión completa

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La larga sombra del acoso sexual que no frena el Gobierno de Ceuta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023