• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
martes 17 de junio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

La DGT advierte: los conductores no dejan de usar el teléfono móvil mientras conducen

El 33,6% de las denuncias formuladas por los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil fueron debidas a esta infracción

Por E.F.
27/09/2022 - 15:01
telefono-movil-conduciendo-coche
Imagen de Archivo

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

Los resultados de la última campaña de vigilancia que la Dirección General de Tráfico en todo el país, incluyendo Ceuta, que se ha llevado a cabo entre el 7 y el 13 de septiembre, destinada a concienciar sobre el peligro que suponen las distracciones, dejan un dato preocupante: los conductores se resisten a dejar de usar el teléfono móvil mientras conducen.

De acuerdo con la Dirección General de Tráfico, a pesar de haber incrementado de 3 a 6 la detracción de puntos con la que se sanciona conducir sujetando con la mano el teléfono móvil, desafortunadamente "los datos demuestran que los conductores se resisten a dejar de hacerlo".

En este sentido, han explicado que el 33,6% de las denuncias formuladas por los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil durante el transcurso de esa semana fueron debidas a esta infracción. En concreto, de las 6.854 denuncias interpuestas, "2.300 lo fueron por utilizar manualmente el teléfono móvil mientras conducían".

Han agregado que durante la semana que ha durado la campaña, "a la que se han sumado también numerosos ayuntamientos que, por medio de sus policías locales, han establecido controles en las vías de sus municipios, los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil han controlado un total de 414.695 vehículos que circulaban por vías interurbanas y han efectuado 8.199 controles en los que han denunciado a 6.823 conductores por realizar acciones que suponen una distracción durante la conducción".

Por otra parte, "tras la conducción distraída por el teléfono móvil, las infracciones más frecuentes siguen siendo abrocharse el cinturón mientras se conduce, generalmente cuando han sido vistos por los agentes, y por la que han sido sancionados 581 conductores, o el uso de cascos o auriculares conectados a aparatos reproductores de sonido, distintos del teléfono móvil, una conducta que está prohibida porque también supone una distracción en la conducción y por la que han sido sancionados 337 conductores".

En lo que respecta a otra de las acciones más sancionadas por implicar una distracción, están la lectura (207), la búsqueda de objetos (98), distraerse con otros ocupantes del vehículo (85) y conducir comiendo (66). Adicionalmente, los agentes formularon 1.251 denuncias por otras infracciones que provocaban distracción en la conducción.

Por último, desde la Dirección General de Tráfico han dejado saber que además de intensificar la vigilancia en las distracciones, "estos controles preventivos han permitido también detectar y sancionar a 1.839 conductores que, además de haber sido denunciados por cometer una distracción al volante, conducían con tasas de alcohol superiores a la permitida o dieron positivo en otras drogas".

https://elfarodeceuta.es/wp-content/uploads/2022/09/DGT-uso-teléfono-móvil-carretera.mp4

Tags: CarreterasGuardia CivilTráfico

Related Posts

operacion-pasaje-recreo-detenido-guardia-civil

La mafia del tráfico de hachís en ruedas de coches que irá al banquillo

hace 5 horas
hachis-aparatos-ortopedicos

Del hachís en aparatos ortopédicos al coche-patera lleno de droga

hace 5 horas
guardia-civil-detiene-ceuti-pastillas-1

Condenado tras desembarcar con un Twingo lleno de pastillas

hace 5 horas
entrada-playa-chorrillo

La Atria verifica una alerta de vertido de combustible en el mar

hace 15 horas

Ceuta registra la entrada de 87 inmigrantes en 15 días

hace 21 horas
comite-prevencion-incendios-refuerza-vigilancia-verano-003

El comité de prevención de incendios refuerza la vigilancia para el verano

hace 22 horas

Comments 3

  1. Afri comentó:
    hace 3 años

    No, en Ceuta lo que es muy bajo es el porcentaje de personas que conducen sin usar el móvil a la vez. ¡ Y no pasa nada! No se percibe que haya controles de esto.
    Por otro lado, los patinetes, bicis, y demás artefactos van por las aceras como Pedro por su casa. ¡Y no pasa nada! Tampoco se percibe que haya controles. Ceuta, ciudad sin ley.

  2. Yo mismo comentó:
    hace 3 años

    Sobre todo en ceuta

  3. Jose Antonio comentó:
    hace 3 años

    Esta muy bien. Pero eso en Ceuta no se produce, yo no veo a nadie en coche hablando por teléfono ni en moto escribiendo wassap, nada de nada ….?????

Lo más visto hoy

  • panoramica-ceuta-nuevo-pgou

    Una incidencia en las canalizaciones, causante del corte de luz

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • De La Meca a Ceuta, el regreso tras días de oración y esfuerzo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bañistas denuncian una "plaga de insectos" en la Ribera y el Chorrillo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vecinos de Ceuta en riesgo de baja definitiva del padrón por no acreditar residencia

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Las obras del ‘Murube’ van cumpliendo los plazos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023