Efectivos de la Policía Nacional detuvieron el domingo en Ceuta a un varón como presunto responsable de una agresión sexual contra su pareja, que tuvo que ser atendida de inmediato en el Hospital Universitario. Tras ser puesto este lunes a disposición judicial, se ha aplicado medida de alejamiento.
El suceso ocurrió a mediodía del domingo, en una vivienda ubicada cerca de San Juan de Dios.
Tras conocerse los hechos intervinieron funcionarios adscritos a la Jefatura Superior de la Policía Nacional, procediéndose a la detención de un hombre, pareja de la agredida.
En el hospital universitario de Loma Colmenar fue reconocida de las graves lesiones físicas sufridas y fue allí cuando indicó a los agentes que además de los golpes había sido víctima de una agresión sexual, en concreto una violación.
Protocolo activado: agresión sexual
Se activaron de inmediato los protocolos existentes ante este tipo de casos, por agresión sexual, con reconocimiento del médico forense e implicación de los agentes de la UFAM, la unidad específica del CNP que atiende estos casos.
En un primer momento fueron componentes de Seguridad Ciudadana los intervinientes en este caso.
La víctima de estos hechos tuvo que ser atendida de las lesiones derivadas de golpes recibidos además de someterse al reconocimiento aplicado en un caso de agresión sexual que refirió haber sufrido.
Intervención de la UFAM
Las unidades de Atención a la Familia y Mujer de la Policía Nacional se comenzaron a crear a partir del año 2015, tras la unión del Servicio de Atención a la Familia y la Unidad de Prevención, Asistencia y Protección para las Mujeres.
El propósito es el de atender a las víctimas de violencia de género, víctimas de violencia doméstica, de delitos contra la indemnidad sexual y, en caso de menores, tanto menores infractores víctimas como menores en desamparo o personas incapacitadas.
En este caso concreto, nada más que la víctima comunicó haber sido violada se dio aviso de inmediato a estos agentes.
Delitos sexuales en aumento
Ceuta ha registrado un aumento de los delitos de tipo sexual, algo que queda reflejado en las memorias que Interior difunde acordes a la criminalidad.
La criminalidad, en datos de 2024, ha aumentado con más delitos sexuales.
El Ministerio del Interior, en el balance de criminalidad correspondiente al tercer trimestre de este 2024, que engloba la evolución registrada en los primeros nueve meses del año, ya recogía un aumento del 0,5% de los casos respecto del mismo periodo de 2023, registrándose más delitos contra la libertad sexual.
En la tabla de delitos, que recoge un total de 2.179 infracciones penales de enero a septiembre, lo que más aumenta es la hilera de delitos contra la libertad sexual ocurridos en Ceuta. Un total de 41 sobre los 27 de 2023, es decir, un aumento del 51,9%.
Se contabilizaron oficialmente 5 agresiones sexuales con penetración este año frente a 2 del pasado, es decir, un aumento del 150%. En el caso del resto de delitos contra la libertad sexual se han registrado 36 sobre 25, es decir, un 44% más.
Otros datos sobre las agresiones sexuales
A mediados del año pasado, el informe 'Silenciadas', elaborado por la organización Save the Children, señaló que Ceuta era junto a Baleares, Comunidad Valenciana y Canarias las autonomías en las que se habían registrado más agresiones sexuales grupales (también denominadas en 'manada') en términos de tasa por 100.000 habitantes.
El dato era nuevo porque se extraía de la estadística del Ministerio del Interior sobre denuncias de delitos sexuales en 2022. Según este informe del ministerio que dirige Fernando Marlaska, aquel año se contabilizaron 17 hechos constitutivos de delitos sexuales cometidos por dos o más responsables, de los cuales 15 corresponden a la tipología de agresión y abuso sexual, mientras que dos incluyeron la penetración.
No obstante, en ese mismo ejercicio al que alude Save the Children, Interior cifró en 46 los hechos conocidos contra la libertad sexual en Ceuta: 35 por agresión y abuso sexual; cinco con agresión y abuso sexual con penetración; uno por acoso sexual; uno por contacto con menores de 16 años mediante la tecnología; uno por corrupción de menores; y tres por pornografía de menores.