• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
martes 17 de junio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

Las cifras no engañan: 14 viviendas fueron okupadas en Ceuta en 2024

El aumento de los casos de okupación en España sigue siendo una constante, mientras que Ceuta destaca por mantener una de las tasas más bajas del país

Por Isabel Jiménez
09/04/2025 - 21:11
supuesta-okupacion-vivienda-mujer-mayor-poblado-regulares-1
Imagen de archivo

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

En 2024, España registró un aumento significativo en los casos de okupación, con 16.426 hechos conocidos por allanamiento o usurpación de inmuebles, según los datos del Portal Estadístico de Criminalidad del Ministerio del Interior. Este incremento de 1.137 casos con respecto al año anterior, cuando se registraron 15.289, marca un cambio respecto a la tendencia a la baja observada en años previos. Sin embargo, Ceuta se mantiene como una de las ciudades con menores índices, con solo 14 casos de okupación registrados en 2024.

El informe revela una situación preocupante a nivel nacional, donde la okupación parece repuntar después de una disminución progresiva desde 2022. En ese año, los casos conocidos bajaron de 17.274 a 16.765, y en 2023 continuaron descendiendo hasta los 15.289. Sin embargo, el aumento de 2024 contrasta con esta tendencia, lo que plantea inquietudes sobre la eficacia de las políticas públicas para frenar este fenómeno.

Estos datos provienen de la Policía Nacional, Guardia Civil, policías autonómicas y policías locales, que los proporcionan anualmente al Sistema Estadístico de Criminalidad, y rompen con la tendencia a la baja que venía sucediendo desde 2022.

Cataluña lidera las estadísticas de okupación en España

A nivel nacional, Cataluña destaca como la comunidad con más casos, con 7.009 hechos registrados en 2024, lo que supone un aumento de 724 casos en comparación con el año anterior. Esta cifra es alarmante, especialmente considerando que la comunidad ha liderado las estadísticas en los últimos años. Le siguen Andalucía, con 2.207 casos, la Comunidad Valenciana, con 1.767, y Madrid, con 1.451.

robo-menor-jefatura-policia-nacional

A pesar de este aumento en las cifras, hay comunidades que reportan menores casos. Ceuta y Melilla (11) continúan siendo las ciudades con los índices más bajos en España. En Ceuta, tan solo se registraron 14 hechos de okupación en 2024, lo que resalta su relativa estabilidad en comparación con otras regiones del país.

Desokupación: un proceso cada vez más complicado y largo

El informe también detalla el porcentaje de casos esclarecidos. En total, de los 16.426 casos registrados en 2024, 12.263 fueron resueltos, lo que representa un 74,7 por ciento de los casos. En Cataluña, la cifra de esclarecimientos fue de 5.732, lo que deja 1.277 casos sin resolver. Esto pone en evidencia la dificultad de las autoridades para hacer frente a la okupación, especialmente en áreas con altos índices de incidencia.

Los procesos judiciales para resolver casos de okupación suelen ser largos y costosos, lo que ha dado lugar a la proliferación de empresas especializadas en la desocupación de inmuebles. Una de las más destacadas es Okupas Fuera. Dirigida por abogados especialistas en desalojos, esta empresa ofrece servicios de desocupación que incluyen la recuperación de viviendas, la desocupación de inquilinos morosos y la ayuda y gestión en la compra de casas okupadas.

Soluciones rápidas y eficaces frente a la lentitud judicial

Esta empresa trabaja para propietarios particulares y para empresas propietarias de inmuebles afectados por la okupación, o por situaciones derivadas de contratos de arrendamiento susceptibles de resolución por incumplimiento. Esta empresa desokupación se distingue por su eficacia y rapidez, frente a la lentitud y alto coste que conllevan otros mecanismos tradicionales.

Sin recurrir a métodos conflictivos, Okupas Fuera se encarga de llevar a cabo la negociación para recuperar las viviendas rápidamente. De este modo, un proceso complejo se convierte en algo fácil y conveniente para todas las partes. Una solución a la lentitud de los procesos judiciales para casos de okupación.

La ocupación ilegal de viviendas continúa siendo un desafío importante en España, especialmente en comunidades como Cataluña. Aunque algunas regiones, como por ejemplo en el caso de Ceuta, presentan cifras mucho más bajas.

Tags: MelillaPolicía NacionalVivienda

Related Posts

comite-prevencion-incendios-refuerza-vigilancia-verano-003

El comité de prevención de incendios refuerza la vigilancia para el verano

hace 20 horas
alerta-policia-declaracion-renta-ultima-hora

La alerta de la Policía a quienes dejan la Declaración de la Renta para última hora

hace 3 días
Ingesa-hospital-salud (8)

La huelga médica pasa de largo en Ceuta con un seguimiento del 0%

hace 4 días
convocadas-ayudas-comedores-escolares-ceuta

Convocadas las ayudas 2025-2026 para comedores escolares en Ceuta

hace 4 días
condenado-ofertar-tabaco-barato-internet-mentira

Condenado por ofertar tabaco barato por internet cuando era mentira

hace 4 días
viviendas-panoramica-ceuta

Menos burocracia y más viviendas: el nuevo plan del Gobierno

hace 5 días

Comments 1

  1. Necronomicon comentó:
    hace 2 meses

    Normal... Aquí sale mejor construir en propiedad pública tú chabola, enganchas luz y agua y a vivir. No se a allanado vivienda, no hay denuncia, las tasas? Pues eso ..

Lo más visto hoy

  • panoramica-ceuta-nuevo-pgou

    Una incidencia en las canalizaciones, causante del corte de luz

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Persecución de la Guardia Civil a una narcolancha en una playa llena de bañistas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • De La Meca a Ceuta, el regreso tras días de oración y esfuerzo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bañistas denuncian una "plaga de insectos" en la Ribera y el Chorrillo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vecinos de Ceuta en riesgo de baja definitiva del padrón por no acreditar residencia

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023