Ceuta y Bab Sebta vuelven a estar en el centro del foco policial tras la detención de un ciudadano francés de origen argelino que intentaba cruzar la frontera con 79 kilos de hachís ocultos en su vehículo, un Citroën Picasso con matrícula europea.
Los hechos se produjeron en la tarde de este lunes en el lado marroquí del paso fronterizo que separa Marruecos de la ciudad española, tal y como informan medios de comunicación del país vecino.
La actuación fue llevada a cabo por los servicios de Aduanas y Seguridad Nacional marroquíes desplegados en el puesto de Bab Sebta, gracias a una inspección rutinaria que permitió descubrir la droga escondida en compartimentos especialmente adaptados del coche. En concreto, el hachís estaba camuflado en los paneles delanteros y traseros del vehículo, así como en la parte inferior del asiento del conductor.
El detenido viajaba a Ceuta acompañado por una mujer, también de nacionalidad francesa, que ha sido igualmente arrestada como sospechosa de estar implicada en el intento de contrabando. Ambos fueron puestos a disposición de la policía judicial competente y trasladados a dependencias bajo la supervisión de la Fiscalía de Tetuán, que ha abierto una investigación preliminar para esclarecer el caso.
El objetivo de las autoridades es determinar las circunstancias del intento de tráfico, identificar a posibles cómplices y desmantelar la red criminal detrás de esta operación.
Las autoridades marroquíes sospechan que el vehículo estaba especialmente modificado para eludir los controles de seguridad y facilitar el transporte de grandes cantidades de estupefacientes hasta la ciudad autónoma a través de un punto estratégico como Bab Sebta. Por el momento se desconoce si el destino final era Ceuta o bien pretendían embarcar en el puerto rumbo a Algeciras.
Intento de pase en la Operación Paso del Estrecho
Este caso se produce en plena Operación Paso del Estrecho (OPE) o también conocida como Operación Marhaba 2025, el gran dispositivo que coordina el tránsito de cientos de miles de ciudadanos europeos, muchos de ellos con raíces magrebíes, que viajan entre Europa y Marruecos durante los meses de verano.
En este contexto, los servicios fronterizos intensifican sus controles ante la posibilidad de que las mafias del narcotráfico intenten aprovechar el elevado flujo de vehículos para camuflar cargamentos ilícitos e introducirlos en Europa a través de Ceuta.
La operación antidroga forma parte de los esfuerzos constantes de las autoridades marroquíes por reforzar la seguridad en zonas fronterizas sensibles, como el paso de Bab Sebta, considerado uno de los puntos clave para el control del tráfico internacional de drogas.
Este tipo de actuaciones se enmarca dentro de una estrategia más amplia, que también desarrollan las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en la frontera española del Tarajal, para frenar la circulación de estupefacientes y detectar posibles rutas utilizadas por redes criminales transnacionales.
En algunas de las placas de hachís puede leerse 'Super Mousse'
Por el momento, no se han facilitado más detalles sobre el destino final de la droga ni sobre si se prevén nuevas detenciones, aunque la investigación sigue en curso. En las fotografías distribuidas por las autoridades marroquíes a los medios de comunicación del país vecino puede comprobarse que algunas de las placas de hachís vienen marcadas con la leyenda 'Súper Mousse'.
Mientras tanto, el refuerzo de los dispositivos de control en la zona fronteriza entre Marruecos y Ceuta se mantendrá activo, especialmente durante los meses que dura la OPE.