• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
miércoles 27 de enero de 2021   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No hay resultados
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No hay resultados
View All Result
El Faro de Ceuta
No hay resultados
View All Result


El Desnarigado y Calamocarro contarán con socorristas el próximo verano

El Consejo de Gobierno aprobó el gasto plurianual de este contrato para los dos próximos años

por Luis Manuel Aznar
29/11/2019
cala-desnarigado

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook


El equipo de gobierno está decidido a incrementar la vigilancia en distintas playas de nuestra ciudad que hasta ahora no estaban incluidas en el contrato. En este caso concreto, las nuevas zonas de baño que contarán con socorristas a partir del próximo verano serán las del Desnarigado y la de Calamocarro.

El Consejo de Gobierno ha aprobado el gasto plurianual presentado por la Consejería de Servicios Urbanos y Patrimonio Natural, cuyo máximo responsable es Yamal Dris, de cara al contrato de vigilancia y asistencia en las playas de nuestra ciudad para los dos próximos años. Este contrato es de seiscientos mil euros para todo el período, con lo cual son trescientos mil euros para cada uno de los ejercicios económicos.




En relación con las distintas playas en el contrato figuran las tradicionales de la Ribera y El Chorrillo, además de la Almadraba, el Tarajal y Benítez. Con el añadido de las dos nuevas zonas de baño como el Desnarigado y Calamocarro. En estas dos los horarios se presentarán por la tarde, a partir de las 15 horas y hasta las 20 horas.

Se establece que el período de realización de esta actividad comenzará el uno de junio y continuará hasta el quince de septiembre, ambas fechas incluidas. Y el número total de trabajadores serán de cuarenta y cinco, entre los que se encuentran los socorristas y enfermos, además de que la empresa deberá disponer de tres embarcaciones para la atención a los usuarios.





Por parte del equipo de gobierno se pretende con esta decisión el mejorar cada año el servicio que se presta en las playas de nuestra ciudad para los bañistas, de manera que cuenten con todas las condiciones para que la seguridad sea primordial y la tranquilidad para todos los ceutíes que acudan a todas las zonas de baño.

A lo largo de los últimos años, en muchas ocasiones, se han producido protestas por parte de usuarios debido a que determinadas zonas que no se han incluido otras veces en el contrato solían ser utilizadas por muchas personas a lo largo de la semana y de manera principal los fines de semana. Con la decisión adoptada por el Consejo de Gobierno se da respuesta en parte a estas quejas que se han producido a lo largo de los últimos verano.

Related Posts

vivas-1

Problemas para ajustar competencias por Vivas

hace 1 día
contenedores-vidrio

La recogida de vidrio se duplica y la de papel-cartón cae un 56%

hace 3 días

Lo más visto hoy

  • papel-verde

    Los ceutíes pueden pedir la baja del ‘papel verde’ marroquí para vender un vehículo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Javier Guerrero presenta su dimisión como consejero de Sanidad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este es el joven que cruzó con el menor y está desaparecido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Salvamento y Guardia Civil buscan a un inmigrante en el mar tras la alerta de un menor

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La historia de una ceutí que ha pasado el coronavirus dos veces

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2018

No hay resultados
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2018