El acto central del Día de las Fuerzas Armadas 2025 (DIFAS 2025) se ha celebrado este sábado 7 de junio de 2025. Un desfile militar en Tenerife, presidido por el Rey vestido con el uniforme de la Armada y la banda de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo y teniendo representación de Ceuta con los legionarios.
Con la emoción, el orgullo y el paso que los caracteriza y tras una ardua preparación, quienes integran el Tercio Duque de Alba nº 2 de La Legión, perteneciente a la Comandancia General de Ceuta (Comgeceu), han dejado el nombre de su unidad en alto.
La unidad legionaria ha vivido este sábado 7 de junio una experiencia tan valiosa a la experimentada por los Regulares de Ceuta que en 2024 participaron en el Día de las Fuerzas Armadas que en aquella oportunidad se celebró en Oviedo.
Con paso específico y entre apalusos desfila el Tercio 'Duque de Alba' n °2 de #LaLegión y el Grupo de Regulares de Melilla n°52. #DIFAS25 #SantaCruzDeTenerife
👏👏👏 pic.twitter.com/u2quumrclm
— Ministerio Defensa (@Defensagob) June 7, 2025
Arropados por el cariño de los espectadores, han recibido la cálida acogida, con aplausos y gritos de ¡Viva!, de quienes desde temprano han acudido al lugar para tener un puesto privilegiado y no perderse ni un instante del desfile.
Uno de los momentos más significativos ha sido, sin duda, cuando ha aparecido en el desfile junto al Tercio Duque de Alba, una de las grandes protagonistas de la jornada, la mascota Camarón, un ejemplar de especie caprina de 1 año y medio de vida.
Se trata de la segunda ocasión que Santa Cruz de Tenerife acoge este desfile después del que se llevó a cabo en 1986 y en esta ocasión han sido los legionarios los encargados de representar a la ciudad autónoma en esta importante cita oficial.
Orden del día
La parada militar de este sábado ha incluido el izado y homenaje de la Bandera Nacional, además de un emotivo homenaje a los que dieron su vida por España, y el propio desfile con representación de las unidades de los tres ejércitos y la Guardia Civil.
De acuerdo con la programación señalada por el Ministerio de Defensa, el acto ha dado comienzo pasadas las 11:30 horas con la llegada de Sus Majestades los Reyes, para dar paso a los Honores Militares.
Lo siguiente ha sido el izado y homenaje de la Bandera Nacional, para dar paso a uno de los momentos más emotivos con el homenaje a los que dieron su vida por España.
Seguidamente, quienes se han reunido en el lugar, han podido presenciar con asombro el desfile aéreo y terrestre.
Para cerrar, ha sido la despedida a los Reyes de España y el arriado de la Bandera Nacional.
Con la participación de 3.266 militares
En la Avenida de la Constitución, a la altura del Recinto Ferial de Santa Cruz de Tenerife, se ha ubicado la tribuna real y el recorrido se ha extendido desde la confluencia de la Avenida de Penetración Sur con la Avenida de la Constitución hasta la rotonda de Víctor Zurita Soler.
En esta histórica cita han participado 3.266 militares. En el desfile aéreo han estado involucrados 34 aviones y 21 helicópteros, mientras que en el desfile motorizado ha estado más de 110 vehículos y motos.
Pata el desfile a pie, el acto oficial con motivo del Día de las Fuerzas Armadas ha contado con un total de seis agrupaciones, incluyendo unidades de la Guardia Real, Armada, Ejército del Aire y del Espacio, UME, Guardia Civil, la Legión de Ceuta y Regulares de Melilla, que han sido los encargados de cerrar esta jornada.
Un total de 3.266 efectivos, un 13 % de ellos mujeres, del Ejército de Tierra, Armada, Ejército del Aire y del Espacio, Unidad Militar de Emergencias (UME), Guardia Real y Guardia Civil a pie, en vehículos o en aeronaves han desfilado en un recorrido de 1.120 metros.