• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
martes 17 de mayo de 2022   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result


Defensa incluye el helicóptero para el traslado de enfermos oncológicos

El boletín que recoge el concierto de este año para los beneficiarios del ISFAS ofrece esa posibilidad que antes no existía aunque con ciertas condiciones restrictivas a valoración de los profesionales médicos

por Carmen Echarri
16/01/2022
helicoptero-enfermos-oncologicos
Imagen de archivo

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook


El Ministerio de Defensa ha publicado en su boletín correspondiente al 4 de enero el nuevo concierto con las compañías externas que dan servicios sanitarios a los beneficiarios del ISFAS. En dicha publicación, a la que ha tenido acceso El Faro de Ceuta, viene ya recogido el servicio de transporte para enfermos de cáncer que necesiten sesiones de radioterapia en la Península, incluyendo el uso del helicóptero pero con unas condiciones restrictivas.

Así, si bien recoge como tipo de transporte posible el helicóptero, aclara que su uso se dará “en determinadas circunstancias: fallo de la línea marítima en pacientes con cita concertada o que tengan unas condiciones físicas que les pueda perjudicar un viaje de más larga duración.




Antes no se recogía esa alternativa ya que el único término usado en 2020 y 2021 era el de avión

En cuanto a la reevaluación de la necesidad de transporte sanitario, matiza que “en los casos de transporte sanitario periódico, como hemodiálisis, radioterapia, rehabilitación u otros contemplados en este concierto, la entidad podrá proponer la reevaluación periódica del paciente por el médico responsable de la asistencia para que determine si se mantienen las causas médicas o la incapacidad física que justifiquen la necesidad de transporte sanitario o, en caso contrario, pueden utilizarse ya los medios de transporte ordinario”. Es decir, se deja en manos de esa valoración médica la continuación de esta vía de transporte que hasta hace poco ni siquiera figuraba, tal y como afectados denunciaron a través de El Faro de Ceuta.





En cuanto a la valoración de esos traslados “se valorarán por su coste, en clase normal o turista, en líneas regulares de transporte en autobús o ferrocarril o, si procediese por tratarse de provincias insulares o las ciudades de Ceuta y Melilla, en barco, avión o helicóptero en línea regular en el caso de Ceuta, hasta el municipio más próximo en que la entidad disponga de medios para completar la asistencia requerida. La prestación comprenderá el traslado de regreso”, concreta.

Beneficiarios del ISFAS mostraron su descontento público por esta situación

De trasfondo de toda esta problemática está la falta de una unidad de radioterapia en nuestra ciudad, que evitaría que los afectados de cáncer tuvieran que marchar a recibir tratamiento fuera. Nunca se ha cubierto una demanda que incluso ha sido llevada a Pleno por Ceuta Ya! y que motivó una amplia recogida de firmas exigiendo esa instauración que nunca llega. En el caso de los beneficiarios del Instituto Social de las Fuerzas Armadas (ISFAS) tenían que desplazarse en barco al no constar gestión alguna para ofrecer esa alternativa aérea que ahora sí figura en este nuevo concierto aunque con esos matices. Un 10% de la población estaría sometida a este concierto y, por tanto, a esas condiciones mejores que las que había hasta ahora pero que siguen teniendo matices.

El médico responsable es el que determinará el medio de transporte que debe usarse

En el concierto en vigor durante los años 2020 y 2021 se había considerado como transporte en medios ordinarios solo el barco o el avión, algo que ahora se ha enmendado incluyendo el helicóptero como la vía operativa entre Ceuta y Algeciras. Esta situación llevaba a que los enfermos oncológicos tuvieran que abonar por su propia cuenta los viajes si elegían esa alternativa evitando la tortura del barco.

En 2018 fue cuando Gobierno e Ingesa firmaron el concierto para sus beneficiarios

En el mes de octubre de 2018 comenzó a formalizarse un convenio entre el Gobierno, Ingesa y Hélity dedicado a facilitar transporte por vía aérea a los afectados por cáncer.

Los ceutíes llevan años esperando que se aceleren las gestiones sanitarias, políticas y económicas que permitan que esta ciudad disponga de una unidad de radioterapia para evitar la discriminación que existe hacia los enfermos de cáncer por la condición de extrapeninsularidad y las auténticas penurias registradas.

Related Posts

pasaporte-covid

Estos son los requisitos sanitarios para entrar desde Marruecos a Ceuta

hace 4 horas
obras-frontera-reapertura10

Así abre la frontera: “Ni una bolsa de tomates” de Marruecos

hace 10 horas

Comments 1

  1. Hacienda comentó:
    hace 4 meses

    Ceuta tercermundista. Un gobierno que se gasta el dinero de los ceutíes en obras inútiles y en viajes y cenas.
    La sociedad ceutí callada como siempre.
    Están subvencionados

Lo más visto hoy

  • pedagogia-frontera-aduana1

    Marruecos no permitirá la entrada de "ni un danone" por la frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Así abre la frontera: “Ni una bolsa de tomates” de Marruecos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los requisitos sanitarios para entrar desde Marruecos a Ceuta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El lado marroquí del Tarajal, preparado para abrir

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los trabajos en la frontera, sin descanso ante la esperada apertura

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2022

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2022