• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
lunes 14 de julio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

Daubma denuncia el riesgo por el "abandono" de restos de tala en una zona protegida

La asociación solicita su retirada urgente del entorno LIC-ZEPA de Calamocarro-Benzú y una revisión de los procedimientos de actuación en espacios naturales protegidos

Por Isabel Jiménez
23/06/2025 - 18:42
daubma-denuncia-riesgo-abandono-restos-tala-zona-protegida
Imagen cedida

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

La Plataforma Asociación en Defensa del Arbolado Urbano, la Biodiversidad y el Medio Ambiente (Daubma) de Ceuta ha denunciado públicamente el "abandono" de restos vegetales procedentes de una tala "masiva" realizada en la ladera del Recinto Sur, "supuestamente enmarcada en el Plan de Prevención de Incendios".

Según la entidad, el material ha sido trasladado y depositado "sin tratamiento alguno" en una zona de alto valor ecológico: el entorno LIC-ZEPA de Calamocarro-Benzú, junto al antiguo CETI y a escasos metros de la conocida como Loma de los Huesos.

Según denuncia Daubma, los trabajos "habrían sido ejecutados por la empresa pública Tragsatec, sin la coordinación adecuada ni el cumplimiento de los protocolos ambientales vigentes".

La organización alerta de que este tipo de actuaciones pueden provocar “un serio riesgo medioambiental”, ya que los restos "abandonados" no solo representan una importante carga de "biomasa inflamable", sino que también "dificultan" la intervención de los servicios de emergencia como Bomberos ante un posible incendio, "interfieren con la fauna local y pueden favorecer la aparición de enfermedades o vectores".

“Nos encontramos ante una situación inadmisible. Existe una prohibición expresa de trasladar restos vegetales a otras zonas, y mucho menos a un espacio natural protegido como es la ZEPA de Calamocarro-Benzú”, señalan desde la plataforma.

Gestionado de forma sostenible mediante triturario in situ o destinados a compostaje

A su juicio, los restos podrían haberse gestionado de forma sostenible mediante trituración in situ o destinados a compostaje, “evitando así un impacto innecesario en uno de los enclaves naturales más valiosos de Ceuta”.

La entidad recuerda además precedentes recientes que alertan sobre los riesgos de este tipo de actuaciones, como el incendio registrado en 2024 en la zona de Aranguren, ocurrido poco después de que se ignoraran advertencias similares sobre acumulaciones de vegetación mal gestionadas.

“¿Debemos esperar a que se repita la historia por la falta de previsión y la prepotencia de quienes deberían velar por la seguridad y el estado de nuestros montes?”, cuestionan desde Daubma.

Ante esta situación, la plataforma exige una actuación inmediata por parte de la Consejería de Medio Ambiente, reclamando la retirada urgente de los restos vegetales depositados en la zona protegida y una revisión a fondo de los procedimientos de trabajo en espacios naturales.

Daubma pide además que se depuren responsabilidades y se refuercen los mecanismos de control y supervisión sobre las empresas adjudicatarias de este tipo de labores.

La denuncia de Daubma vuelve a poner el foco sobre la gestión del monte ceutí y la necesidad de compatibilizar las tareas de prevención de incendios con el respeto escrupuloso al entorno natural, especialmente en enclaves de especial sensibilidad ambiental como Calamocarro-Benzú, incluidos en la Red Natura 2000.

Plan de Prevención de Incendios

El Plan de Prevención de Incendios recoge una serie de actuaciones de mantenimiento y prevención valoradas en 250.000 euros. Una ve que pase la época de verano, seguirá aplicándose de cara a la siguiente temporada, han precisado desde la Ciudad.

Desde hace un ejercicio, la Ciudad puso en marcha el Plan Integral para la Protección Contra Incendios, que según la normativa tienen que realizarse con carácter anual. El año pasado se aprobó el Plan para los ejercicios 2023-2024. En ese documento, se incluye una serie de actuaciones que se valoraron en 550.000 euros y que tienen que ver con la prevención contra los incendios.

La última reunión celebrada ha sido de coordinación, ya que el Plan “está aprobado y es conocido por todas las partes implicadas. El objetivo es que todos los servicios estén activados de cara al verano y poder actuar lo más rápido posible en caso de incendio forestal”, han especificado desde el Gobierno local.

En la reunión han estado presentes la Consejería de Fomento, Medio Ambiente y Servicios Urbanos con sus directores generales, la Consejería de Presidencia, Obimasa, Parque Móvil, Bomberos, Protección Civil, 112, Comandancia General, Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, Delegación del Gobierno, Guardia Civil y Policía Nacional.

 

Tags: AsociacionesIncendiosMedio Ambiente

Related Posts

Bomberos-Policía-Nacional-incendio-explanada-010

La justicia por su mano: queman basura en Arcos Quebrados para que la retiren

hace 22 horas
atlas-ariel-superviviente-guerrera-busca-hogar-protectora-002-portada

Atlas y Ariel, un superviviente y una guerrera en busca de un hogar

hace 1 día
ni-un-guardia-civil-practicas-ceuta-desprecio-marlaska-critica-aegc

Ni un guardia civil en prácticas para Ceuta: el desprecio de Marlaska que critica AEGC

hace 1 día
club-manada-ceuta-completa-exito-camino-santiago-006

El Club Manada Ceuta completa con éxito el Camino de Santiago

hace 2 días
ali-hamido-presidente-vecinal-poblado-regulares-deja-huella-imborrable-001

Alí Hamido, el presidente vecinal de Poblado Regulares que deja “una huella imborrable”

hace 2 días
encuentro-amistad-veteranos-ceuta-paterna-rivera-001-portada

Encuentro de amistad entre los veteranos de Ceuta y Paterna de Rivera

hace 2 días

Comments 2

  1. Ceut comentó:
    hace 3 semanas

    Se puede saber porque han talado los árboles encima de la playa de la peña?

    • Carajote comentó:
      hace 3 semanas

      Supongo que será porque son especies invasoras que con su presencia impiden el desarrollo de las especies autóctonas que deberían poblar los acantilados que dan al mar, como por ejemplo el limonium y el asterisco
      Marítimo. Además la presencia de ese tipo de árboles hace que se acumulen basuras que los cerdos y cerdas de esta ciudad suelen tirar por ahí. Es una suposición mía, pero no sé en realidad el motivo.

Lo más visto hoy

  • Fallece tras un infarto en un barco frente al Chorrillo, Marsave intentó recuperarlo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Paco y su vida en una furgoneta que se desmorona: necesita ayuda

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nostálgicos promarroquíes rescatan la idea de ocupar Perejil y reclamar Ceuta y Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un inquilino atrincherado en su chalé frena la transformación del puerto de Ceuta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un italiano detenido con 53 kilos de hachís en un Audi al cruzar la frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023