• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
domingo 15 de junio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

Dana, las condiciones climáticas favorecen que el tiempo sea más extremo

El calentamiento global derivado del cambio climático favorece que pueda ocurrir episodios de lluvias más intensas

Por Sheila Noda (EFE)
30/10/2024 - 13:11
dana-condiciones-climaticas-tiempo-extremo-001

EFE

Imagen de archivo

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

La dana que afecta a España, y que se ha dejado notar en Ceuta, se estima que ha causado ya más de 60 muertos e ingentes daños materiales, o el reciente impacto del huracán Milton en Estados Unidos, reflejan que “estamos bajo condiciones climáticas que favorecen que el tiempo sea más extremo”.

Lo explican diversos expertos, entre ellos la meteoróloga de Aquí La Tierra de RTVE, Isabel Moreno, quien ha indicado que una atmósfera más caliente es capaz de retener más vapor de agua y liberarlo en forma de lluvia en mayor cantidad, es decir, el calentamiento global derivado del cambio climático favorece que pueda ocurrir episodios de precipitaciones más extremas.

“Por otro lado, nuestros mares y océanos tienden a estar más calientes, lo que se convierte en una fuente tanto de vapor como de energía para estos sistemas capaces de hacer llover. En el caso del Mediterráneo frente a nuestras costas, la dana se ha encontrado con el agua a unos 22ºC. Eso es unos 2ºC por encima de lo normal para esta época”, ha precisado Moreno.

Condiciones climáticas y fenómenos extremos

La experta advierte que más allá de las condiciones con las que se están encontrando estos sistemas meteorológicos, en este momento en concreto no es posible atribuirla al cambio climático, pero si es una realidad que ya esta alterando nuestro clima.

“Estamos bajo unas condiciones climáticas que favorecen que el tiempo sea más extremo”, ha dicho.

Este fenómeno necesita más tiempo para ser estudiado, aunque “la ciencia lleva tiempo alertando sobre las consecuencias que va a tener, y que está teniendo el cambio climático, y no necesitamos esperar ni un segundo más para mitigar los peores escenarios posibles”, ha expresado.

Ante esta realidad Moreno se refiere a la necesidad de adaptación a la nueva era climática: El cambio climático favorece que las lluvias sean más intensas y tenemos que evitar que puedan serlo aún más.

dana-condiciones-climaticas-tiempo-extremo-001
EFE

Adaptación

Es urgente limitar al máximo las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera y adaptar las infraestructuras, los protocolos administrativos y sociales, ha dicho la experta.

Las precipitaciones en las últimas horas marcaron un récord: Este martes cayeron 445,4 litros por metro cuadrado, según los registros de la estación de Valencia, la mayor registrada en 24 horas en esta región desde el 11 de septiembre de 1966, cuando se acumularon 520 lm/2 en Tavernes de la Val.

Desde Ecologistas en Acción, Carlos Arribas ha indicado que estos sucesos y acontecimientos extremos los vamos a ver con mayor frecuencia en el horizonte, es algo que se podrá dar en los próximos años, y se necesita de organismos potentes que puedan adoptar las medidas oportunas.

Considera que se requiere de un calendario más urgente por parte de la Unión Europea y del gobierno de España para mitigar los efectos del cambio climático y precisa que urge mirar esta emergencia con una nueva perspectiva para adoptar medidas preventivas contundentes que eviten la pérdida de vidas humanas y los daños económicos.

Además son necesarias, ha enfatizado, medidas de adaptación en las infraestructuras que tengan en cuenta los fenómenos extremos.

Tags: AEMETTemporalTiempo y clima

Related Posts

lluvias-continuan-se-va-borrasca-laurence-llega-martinho

Riesgo de tormentas: Aemet activa el aviso amarillo en Ceuta

hace 4 días

Ceuta recibirá ayudas del Estado para reparar daños por temporales

hace 4 días
horno-biblioteca-adolfo-suarez-sin-aire-acondicionado

"Es un horno": la biblioteca Adolfo Suárez sin aire acondicionado

hace 5 días
construccion

UGT avisa: "Serán denunciadas" las empresas que no protejan a los trabajadores de los golpes de calor

hace 2 semanas

CCOO reclama adaptar los horarios laborales por altas temperaturas

hace 2 semanas
tormenta-solar

¿Habrá un nuevo apagón? La AEE alerta por una tormenta solar severa

hace 2 semanas

Lo más visto hoy

  • mujer-hospital-shock-anafilactico-playa-san-amaro

    Una mujer, al hospital tras un shock anafiláctico en la playa de San Amaro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sociedad caballa: la boda de Julio y Azahara

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La ruta del otro ‘porteo’: de Ceuta a Tánger sin pasar por Tarajal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sociedad caballa: la boda de Rafael y Davinia

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Propuesta de calendario escolar para el curso 2025-2026

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023