Noticias

La cuarta ola en Ceuta alcanzará un pico “más elevado que el peor de la tercera”

El jefe de Medicina Preventiva en Ingesa Ceuta, Julián Domínguez, ha alertado de que “es evidente que ya hay una cuarta ola” y que en las próximas semanas la previsión es “muy negativa” porque “nos pilla peor que nunca” y se podría alcanzar “un repunte más elevado que el peor pico de la tercera ola si no se reduce la movilidad exterior hacia la Península y la interior”, así como la interacción personal. “Es evidente que hay una cuarta ola que nos pilla peor que nunca porque cada vez estamos empezando cada onda epidémica con un nivel más elevado. Eso es lo previsible si no se corta la movilidad exterior y la interior. El brote se consigue frenar evitando la interacción entre personas puesto que la trasmisión por aerosoles es muy elevada. Nos pilla muy mal porque llevamos más de 200 casos por cien mil habitantes. Si hubiéramos bajado, el repunte no sería tan elevado. Si es cierto que la mortalidad parece que se está reduciendo. Pero la variante británica va a ocupar todo el espectro dado que registra una gran carga viral que puede tener relación con la variante británica, que es más agresiva porque se adapta mejor al ser humano. La previsión sería llegar a cifras más elevadas salvo que se reduzca movilidad o interacción. Ahora durante la pre Semana Santa y con el buen tiempo, tendremos cifras más elevadas con respecto al pico de la tercera ola”, ha explicado. En este sentido, Domínguez ha insistido en que “nos ha pasado otra vez” como en Navidades “cuando estábamos llegando al descenso máximo de la curva” y “estuvimos a punto de entrar en la zona de normalidad”, pero la movilidad y la interacción social “nos dio con toda la realidad en la cara”. “La caída de la curva era meteórica otra vez y la tendencia era que a finales de este mes estaríamos en una situación de normalidad con 80 casos por 100.000 habitantes. Pero lo cierto es que el brote de menores que tuvimos no fue grave pero si importante de número de pacientes y nos ha llevado al aplanamiento de la curva de nuevo y a un estancamiento que otra vez estamos en ascenso. Desde hace unos días, desde el 15 o 16 de marzo, ha ido subiendo otra vez, y todo está relacionado claramente con la movilidad tanto interna como externa”, proseguía.

Restricciones

Con respecto a las restricciones, el preventivista valoraba de forma positiva que se hayan tomado medidas mucho más restrictivas “en un momento en que la movilidad ha superado todos los límites. “En los informes del Ministerio, lideramos y siempre superando del 75 o 80 por ciento, las cifras de movilidad. La esperanza que teníamos de caer a unas cifras de normalidad es imposible. Hay sitios en la ciudad donde no se están cumpliendo las normas y hay gente que sale de Ceuta con citas ficticias o difícilmente comprobables. También la situación nacional indica lo mismo y nos va a dar unas cifras muy malas a finales de la Semana Santa”. La cifra semanal de casos si que indica una tendencia positiva, según Domínguez, con “100 y pico casos por cien mil habitantes” y que probablemente “se mantenga por mucho tiempo si no se toman medidas muy drásticas en cuento a movilidad e interacción”, pero a pesar de ello la valoración “es muy mala y negativa porque la incidencia va a a seguir superando los 250 casos por cien mil habitantes y seguiremos en un riesgo extremo que invita a continuar con las restricciones”. Asimismo, Julián Domínguez ha reconocido que el Real Decreto no permite a Ceuta gestionar su movilidad, sino que “dice que hay unas causas legales para poder moverse”. “Habría que pedir un Real Decreto que regule el estado de alarma para Ceuta específicamente, donde se mueven 3.000 personas cada fin de semana. Todo con el objetivo de que se reduzca la movilidad. Usted puede ir a su familia o médico, pero no todas las semanas. Pero la otra opción sería reducir la posibilidad con un número limitado de buques o helicópteros. Algo que pasa por ejemplo en Melilla, aquí nuestra cercanía permite esa movilidad”.

Vacunar a toda la población

El único arma para terminar con la pandemia sería, según los expertos, vacunar a toda la población. “No podemos hacer cosas que no son imprescindibles. Si no es imprescindible salir a comer el sábado o hacer una compra, no lo hagamos. Hay personas que siguen haciendo su vida y salen y se concentran con grupos de personas cada domingo y cada festivo. La verdadera recomendación es estar con las menos personas que se pueda, aunque se puedan reunir 6 personas. No utilicemos la norma para hacer un fraude de ley. Como somos 18, estemos en 3 mesas de 6 y ya lo cumplimos. Las imágenes que se ven en Ceuta, hay sitios donde la gente se sigue reuniendo. Intentemos evitarlo, nos queda poco. Estos meses de 2021 serán los últimos. Mirémonos en el espejo de Gibraltar de estar todos vacunados, un 80 por ciento, y ya han retirado las mascarillas. El objetivo es intentar que no haya mas contagiados, ingresos ni muertos”, ha insistido tras animar a la gente a “seguir cumpliendo las medidas hasta que tengamos a toda la población vacunada”.

Entradas recientes

Un viaje por el flamenco de antaño de la mano de ‘Lesmes’

Cuando el reloj marcaba las 21.00 horas, las luces del Teatro Auditorio del Revellín se…

15/06/2024

Las dos banderas negras que los ecologistas dan a Ceuta

Ecologistas en Acción-Septem Nostra ha hecho público el informe nacional 2024 de banderas negras que…

15/06/2024

Derroche de talento de las pequeñas artistas de la Academia Lesmes

La Academia de baile Lesmes ha estrenado en la tarde de este sábado en Ceuta…

15/06/2024

Un cordero cae de un séptimo piso sobre un coche en un barrio de Tetuán

Ha terminado cayendo sobre un vehículo tras caer del séptimo piso de un edificio residencial…

15/06/2024

La fragata Mohamed VI 701, a su paso por Ceuta

Es la fragata Mohamed VI 701 de la Marina Real de Marruecos a su paso…

15/06/2024

Homenaje y oraciones en memoria de Mina y Houda en Hoboken

La ciudad belga de Hoboken se ha volcado en la ceremonia en memoria por las…

15/06/2024