¿Es necesario guardar dinero en casa? Esta es una pregunta que muchos ciudadanos de Ceuta se hacen en tiempos de incertidumbre económica o ante la recomendación de la Unión Europea de contar con un 'kit de emergencia' que incluya efectivo.
Pero el Banco de España lo deja claro: no es necesario guardar dinero en casa. En su lugar, recomienda contar con un fondo de emergencia, accesible y seguro.
Esta información ha sido publicada en el blog oficial de ‘Finanzas para todos’, una iniciativa de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el Banco de España y el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa. El objetivo de esta campaña es promover la educación financiera entre la ciudadanía, y en esta ocasión, se centra en la importancia de contar con un respaldo económico frente a imprevistos.
¿Por qué no se recomienda guardar dinero en casa?
Guardar efectivo en casa puede parecer una solución práctica, pero no lo es. Desde el Banco de España advierten de los riesgos asociados al almacenamiento de efectivo en domicilios particulares: robos, incendios o simplemente el olvido. Además, el dinero que no se encuentra en una cuenta corriente no genera intereses ni permite operar con él de forma inmediata a través de medios digitales.
Por eso, la entidad subraya que la mejor opción es contar con un fondo de emergencia depositado en una cuenta a la vista, es decir, una cuenta bancaria de libre disponibilidad. Este colchón financiero nos permite afrontar gastos imprevistos sin recurrir a préstamos o tarjetas de crédito que, en muchas ocasiones, pueden generar intereses elevados.
El fondo de emergencia: cuánto y para qué
Según el Banco de España, los imprevistos aparecen sin avisar: desde una avería en el coche, hasta una visita urgente al dentista, una factura del veterinario o la rotura de un electrodoméstico. La recomendación es clara: tener ahorrado el equivalente a entre tres y seis meses de gastos fijos. Esto incluye alquiler o hipoteca, alimentación, suministros básicos y otros gastos recurrentes necesarios para mantener la estabilidad del hogar.
La cantidad exacta variará según cada situación personal: número de miembros de la familia, ingresos mensuales, situación laboral o si se dispone de otros recursos líquidos. No se trata de una cifra universal, sino de una estimación realista adaptada a la economía doméstica de cada uno.
La recomendación de la Unión Europea y el contexto actual
Este consejo del Banco de España se publica en un momento en el que la Unión Europea ha difundido su propuesta de 'kit de emergencia' para la población. Este incluye linterna, agua, alimentos no perecederos y, sí, también dinero en efectivo por si se produjeran apagones u otras emergencias que dificultaran el acceso a cuentas bancarias.
Sin embargo, el mensaje del Banco de España es distinto: más que acumular billetes en casa, se trata de gestionar bien los recursos y tener reservas en un formato seguro y accesible. Es decir, no renuncian a la necesidad de contar con una red de seguridad económica, pero sí a los métodos más tradicionales o arriesgados.
El peligro del endeudamiento
No tener un fondo de emergencia puede empujar a muchas familias a endeudarse en el peor momento. Pedir un préstamo o financiar un gasto con tarjeta de crédito implica aceptar intereses elevados que, a medio plazo, pueden hacer crecer el problema en lugar de resolverlo.
Además, verse obligado a vender inversiones a largo plazo (como acciones o fondos de inversión) para obtener liquidez inmediata, puede tener consecuencias económicas negativas, sobre todo si los mercados no acompañan.
Conclusión: previsión antes que reacción
La enseñanza principal que deja el Banco de España es clara: la mejor forma de protegerse ante lo inesperado no es esconder dinero bajo el colchón, sino crear un fondo de emergencia sólido y bien gestionado. Con educación financiera, previsión y algo de constancia, cualquier hogar puede estar preparado para lo que venga.
Pq siempre hablan para gente rica,k pasa con el pueblo???
Qué poca vergüenza semejante recomendación desde los que cobran, y mucho, del dinero público, no olvidemos que gran parte de ese dinero está exento de tributar IRPF. Hasta el gorro estoy
De que dinero habla...? Del público? O del particular? Porque aquí ya sabemos lo que pasa con el dinero público, que como no es de nadie ..
Con la cantidad de familias que viven al día, que me expliquen cómo van a tener un fondo, ni tan siquiera el "kit de emergencia para 72 horas".
Menos pagas vitalicias, menos asesores y cargos de confianza, menos políticos.
Y todos los que tengan condena en firme por corrupción que devuelvan el dinero, se les embargue lo que tengan o no salen de la cárcel.
Que mundo viven?? Vaya asco de clase política de todos,la mayoría de familias no llegan al fin de mes y los que llegan muy ajustados,de donde sacan para tener ese fondo?????