• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
miércoles 18 de junio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

Las Compañías de Mar del Norte de África

Unidades marineras del Ejército de Tierra

Por Coronel de Infantería Rafael Pasamar de Terán (Director del Archivo Intermedio Militar de Ceuta)
09/06/2025 - 16:56
companias-mar-norte-africa-001

Personal de la Compañía de Mar de Ceuta

Imágenes cedidas

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

Las Compañías de Mar de Ceuta y de Melilla son probablemente las Unidades en servicio más antiguas de nuestro Ejército. Estas peculiares unidades de tierra con vocación y misiones marineras iniciaron su andadura en el siglo XV. Estamos hablando de 2 Unidades con más de medio milenio de historia, que han estado permanentemente vinculadas a las ciudades españolas de Ceuta y Melilla.

companias-mar-norte-africa-011
Buque Capitán Mayoral (Melilla)

Ambas Compañías, la de Ceuta y la de Melilla, tuvieron un destacado papel en el desembarco de Alhucemas, en los meses de septiembre y octubre de 1925, motivo por el cual ambas fueron recompensadas con la medalla naval como recompensa colectiva, por el Comandante General de las Fuerzas Navales del Norte de África, el día 13 de abril de 1926.

 

1 of 2
- +
companias-mar-norte-africa-012
companias-mar-norte-africa-013

Además de las Compañías de Mar de Ceuta y Melilla, haciendo referencia al título de este artículo, en el Norte de África y durante la época de presencia de España en el Protectorado marroquí, se crearon otras 2 Compañías marineras, siempre sobre la base de las ya existentes en Ceuta y Melilla, llegando a coexistir estas 4 Compañías de Mar, las ya mencionadas de Ceuta y Melilla, en servicio desde el siglo XV, y las Compañías de Mar de Larache (desde 1913) y la del Rif (desde 1927). Ambas Compañías, del Rif y de Larache, fueron disueltas en el año 1932, durante la época de la II República.

 

1 of 2
- +
companias-mar-norte-africa-014
companias-mar-norte-africa-015

Precisamente fueron 4 las Compañías de Mar que coexistieron en el protectorado porque 4 fueron las circunscripciones que conformaron la organización territorial durante ese periodo de tiempo, desde el año 1927 hasta mediados de 1931, de tal forma, que cada general jefe de cada una de las circunscripciones dispusiera de una Compañía de Mar.

 

1 of 2
- +
companias-mar-norte-africa-016
companias-mar-norte-africa-017

Deben de ser tenidos en cuenta los factores que obligaron a disponer de este tipo de Unidades a lo largo de la costa del Protectorado español, siendo el principal factor seguramente el de disponer de unidades que aseguraran por mar el abastecimiento y suministro a las poblaciones costeras, teniendo en cuenta el estado y situación de las comunicaciones terrestres y la estabilización o no de la zona afectada.

Por último, además de las 4 Compañías expresadas, en el año 1960 fue creada la 5ª Compañía de Mar del Norte de Äfrica, concretamente en El Sáhara, el Aaiun, también con personal voluntario de las Compañías de Ceuta y Melilla, que recuperarían sus destinos en ambas plazas una vez transcurrido el tiempo fijado de destino en el Sáhara. En ese mismo año, se estudió la posibilidad de crear también una Compañía de Mar en Ifni, no fructificando finalmente por las dificultades para generar personal, ya que ambas Unidades debían de ser originadas por personal de las ya existentes en Ceuta y Melilla.

El personal seleccionado para la nueva Compañía de Mar de El Sáhara se constituyó con personal de las Compañías de Ceuta y Melilla, concentrándose en la plaza de Ceuta en el mes de enero de 1960, y finalmente trasladándose al Sáhara para constituir la Unidad durante el mes de mayo del mismo año.

 

1 of 2
- +
companias-mar-norte-africa-018
companias-mar-norte-africa-019

En el año 1899, por Real Orden de 19 de junio, se aprueba el Reglamento de la Compañía de Mar de Melilla, que regularía durante todo el siglo XX todos los aspectos de estas singulares Unidades, Incluyendo las efímeras Compañías creadas durante el Protectorado. Destacar que el Reglamento que inicialmente se denominó de la Compañía de Mar de Melilla fue de aplicación para el total de Unidades de este tipo que fueron creándose a lo largo del citado siglo, incluyendo a la de Ceuta (coetánea de la de la Melilla en fecha de creación).

 

1 of 2
- +
companias-mar-norte-africa-002
companias-mar-norte-africa-003

Este Reglamento fijaba la organización, efectivos, plazas en las que prestar el servicio, las obligaciones del personal, el armamento, correaje, municiones y uniformidad, aspectos de contabilidad y administración, sueldos, haberes, gratificaciones y demás goces, recompensas, retiros y una serie de disposiciones transitorias.

Como se puede observar, el reglamento reguló todos los aspectos de funcionamiento de este tipo de unidades. Como dato curioso, el artículo 6º del Reglamento define que la Compañía de mar quedará equiparada en general a los cuerpos de Infantería. Los Oficiales de estas Unidades serían los Patrones y 2º Patrones, quedando asimilados a 1º y 2º Teniente del Ejército, respectivamente.

Aparece también la figura del calafate, con categoría de sargento y que tendrá como misión la de ejecutar las operaciones de reparación y conservación de las embarcaciones y de los carpinteros de ribera, que serán marineros de este oficio, que ejecutarán las recomposiciones de los desperfectos ocasionados en las embarcaciones de escasa importancia, auxiliando también al calafate en los trabajos de su profesión.

Se crea, por tanto, una Escala de Mar con régimen interno de ascensos y de cobertura de vacantes en las distintas plazas. Un aspecto diferenciador fue el de la uniformidad, ya que, aun siendo personal de tierra, se les dota de uniforme azul de paño, muy parecido al del personal de la Armada, aunque con divisas iguales a sus clases respectivas en el ejército de tierra, uniforme que siguen conservando en la actualidad.

 

1 of 2
- +
companias-mar-norte-africa-004
companias-mar-norte-africa-005

Define el Artículo 23 del Reglamento que el Servicio de la compañía será esencialmente marinero y será prestado a bordo de las embarcaciones con que les dote el Estado. Dichas embarcaciones eran mantenidas y de responsabilidad de las extintas Jefaturas de Transporte del Servicio de Intendencia.

Se define también el material flotante que para el servicio a prestar por la Compañía dispondrá en cada una de las plazas, sirviendo como ejemplo las embarcaciones de las 4 compañías que tenían en cada uno de los destacamentos de su responsabilidad. En los cuadros siguientes se puede observar el material flotante del que dispusieron las Compañías de Mar de Ceuta y Melilla en cada uno de sus destacamentos durante el año 1935.

companias-mar-norte-africa-006
Material flotante en los destacamentos de las Cía,s. de Mar de Ceuta y Melilla (1935)

 

companias-mar-norte-africa-007
Material flotante en los destacamentos de las Cía,s. de Mar de Ceuta y Melilla (1935)

 

Como misiones propias de la Compañía cita el reglamento que en los puertos de su responsabilidad hará la carga y descarga de cuanto concierne al ramo de la guerra, tanto en material como personal; efectuará los servicios de relevos, sanidad, correos, rondas marítimas y comunicaciones de las plazas que sean de su responsabilidad, tripulando los buques que se destinen a comunicar con la Península y ejecutará, en general, cuantos servicios sean propios de su peculiar misión.

Como dato anecdótico, en el año 1936, concretamente el día 14 de agosto, el Jefe Superior de las Fuerzas Militares de Marruecos da la orden para que el Teniente de Navío D. Leopoldo Boado, se hiciera cargo de la Compañía de Mar de Ceuta hasta el 18 de noviembre del mismo año. Con Leopoldo Boado se incorporaron también a la Unidad 30 marineros de la Armada que en ese momento se encontraban en la guarnición de Ceuta sin barcos en los que embarcar, produciéndose el hecho de que esta Unidad marinera del Ejército de Tierra fue mandada por un Oficial de la Armada y servida por 30 marineros también pertenecientes a la Armada, durante más de 3 meses del año 1936.

companias-mar-norte-africa-009
El Tte de Navío D. Leopoldo Boado jefe de la Cía de Mar y adscripción de 30 marineros

También destacar que el control del personal de las Compañías de Mar que se dedica a la tripulación de las embarcaciones de dicha Unidad lo ejercen las Comandancias Navales de Ceuta y de Melilla, debiendo de ser inscrito en dicha Comandancia aquel personal que deba tripular las embarcaciones, tal y como se le exige a cualquier ciudadano que se dedique a alguna de las industrias de navegación o de pesca a flote.

companias-mar-norte-africa-010
Mensaje de Comandancia Naval de Ceuta a Compañía de Mar sobre inscripción de marineros

Para finalizar este pequeño homenaje a estas veteranas Unidades tan vinculadas a las plazas de Ceuta y Melilla, comentar que, desde finales de la década de los años 80 del pasado siglo XX, las Compañías de Mar de Ceuta y de Melilla pasaron a depender orgánicamente de los Grupos de Transporte de las Agrupaciones de Apoyo Logístico 23 y 24, respectivamente, antecesoras de las Unidades Logísticas 23 y 24, Unidades de las que dependen en la actualidad.

Estas peculiares Unidades marineras del Ejército de Tierra continúan realizando una extraordinaria labor en beneficio de las Unidades de las Comandancias Generales de Ceuta y de Melilla, ya con medios modernos y personal perfectamente instruido en los cometidos que esta pequeña Unidad debe realizar.

Related Posts

180625 COLOR

Miércoles 18 de junio de 2025

hace 16 minutos
muchos-ceuties-pasan-cerca-ellos-no-preguntan-ni-como-estan-003

“Muchos ceutíes pasan cerca de ellos, pero no les preguntan ni cómo están”

hace 19 minutos
deu-mateos-banquillo-devolucion-menores-marroquies-juicio-007

La soledad tras las devoluciones

hace 19 minutos
libro-vacuna-insensatez

Evitar la trampa de creer que todo es falso

hace 21 minutos

Un nuevo estadio para la AD Ceuta

hace 22 minutos
juicio-mentir-acusados-niegan-haber-falseado-testimonio

Un juicio por mentir en otro: tres acusados niegan haber falseado su testimonio

hace 24 minutos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más visto hoy

  • detenido-hachis-citroen-cruzar-frontera-bab-sebta-2

    Detenido con 79 kilos de hachís en un Citroën cuando iba a cruzar la frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Palomo, tras la devolución de menores: "Eso era prevaricar"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Deu y Mateos en el banquillo, 4 años de la devolución de 55 menores marroquíes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Apedrean la imagen de la Virgen de Aranguren: un acto de "vandalismo en un lugar de oración"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Retiran del mercado cosméticos y el perfume de una conocida marca

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023