Categorías: Sociedad

Comienzan las obras del nuevo paso de porteadores

La Delegación del Gobierno prevé que las actuaciones se prolongarán hasta diciembre para funcionar en 2014. El actual puente del Biutz, construido en la época de Jerónimo Nieto en la Delegación del Gobierno en Ceuta, pasará próximamente a la historia. Después de siete años en el interior de las naves del Tarajal; tras dos representantes de la Administración General del Estado y un anteproyecto de reforma descartado, esta ‘puerta’ que conecta Marruecos y Europa se abrirá en otro punto del perímetro fronterizo con Francisco Antonio González al frente de la Plaza de los Reyes.
Las obras en el puesto fronterizo del Tarajal para la construcción de un nuevo acceso peatonal que sustituirá, en su momento, a la actual vía que las porteadoras utilizan para cruzar mercancías de España a Marruecos, comenzaron ayer en el lado español. Desde este lunes, los obreros se encargan de acondicionar el espacio comprendido entre la primera nave de la I Fase de los polígonos del Tarajal y la frontera, unos preparativos del terreno que anteceden a las actuaciones de mayor envergadura, según explicaron los propios trabajadores.
En la mañana de ayer, dos operarios se encargaban de abrir una zanja que recorre de forma paralela el control de la Policía Nacional hasta el denominado territorio internacional o ‘tierra de nadie’ –franja entre ambos países–. En este surco instalarán una viga para la construcción de un muro que separará el nuevo paso de las dependencias de este Cuerpo de Seguridad del Estado en el Tarajal.
Por otra parte, la cuadrilla responsable del mantenimiento, el sistema eléctrico y las alarmas del perímetro, se ocupó de desactivar y trasladar a su nueva ubicación las cámaras de videovigilancia de la valla que conecta con los servicios de la Guardia Civil. Según explicaron estos efectivos, también se retiró un tramo de la verja en la zona sobre la que se levantará el futuro puente de porteadoras.
En cuanto al reconocimiento de los materiales que componen el terreno y su posterior análisis, la empresa ceutí AGM Geotecnia y Medio Ambiente Ceuta S.L. continúa con su toma de muestras, en esta ocasión en lado español. El equipo empleado es una máquina de sondeo sobre orugas que realiza perforaciones a más de 20 metros de profundidad. De este modo, la empresa analiza la composición del suelo y su estabilidad antes de proceder a la construcción de esta nueva infraestructura.
La obra, que se prolongará previsiblemente hasta diciembre ya que la idea de la Delegación del Gobierno es que esté operativa en 2014, proporcionará un nuevo paso paralelo al actual del Tarajal y se utilizará para el acceso tanto de entrada como de salida de porteadores.
La empresa encargada de la obra es la contrata Ferrovial-Agroman y la dirección facultativa de las obras corre a cargo de Initec Infraestructuras S.A.U., ambas estuvieron representadas en la firma del acta de inicio, la semana pasada, y en la que también dejó su rúbrica el delegado del Gobierno.
La construcción del paso que será la alternativa al actual Biutz supondrá un gasto de entre uno y dos millones, inversión que será avalada por el Gobierno central. Una vez termine el paso alternativo, se retirarán las jaulas por las que tienen que entrar y salir los porteadores, y se repartirá el acceso a Ceuta por dos vías distintas dependiendo de la finalidad que persigan con su entrada los ciudadanos. Así, trabajadores transfronterizos entrarán por la frontera al igual que el resto de ciudadanos, mientras que los porteadores lo harán por el paso en construcción. Los empresarios del Tarajal se reúnen con la Delegación para conocer el nuevo Biutz La Comunidad de Propietarios de los Polígonos del Tarajal mantuvo este martes un encuentro informativo con representantes de la Delegación del Gobierno en el que abordaron las obras de habilitación de un nuevo paso para las porteadoras en la frontera del Tarajal. En el transcurso de esta reunión, los comerciantes conocieron el proyecto del puente que reemplazará al Biutz y resolvieron sus dudas sobre el desarrollo de las obras, explicó Achraf Benaisa, presidente del polígono de Alborán, uno de los asistentes.
Los empresarios expresaron su “satisfacción” por que la Administración finalmente acomete el traslado del paso a una zona “más alejada de los polígonos, una demanda de los comerciantes desde hace años”, destacó Benaisa.
Este nuevo Biutz, “independiente de las naves” ya que en la actualidad se encuentra en el interior de los polígonos, “no va a generar tanto bullicio como existe en la actualidad”, indicó. Con esta transformación, continuó el empresario, “se busca agilizar el paso de porteadores a la entrada y a la salida tanto de España a Marruecos como del país vecino a la ciudad autónoma”. Benaisa recordó que el acceso renovado dispondrá de un vial independientes para mujeres y hombres además de estar prácticamente adosados a la frontera del Tarajal, una organización que, subrayó, “agilizará el tráfico de vehículos en los polígonos y mejorará los accesos”.
La Delegación del Gobierno solicitó a la Comunidad de Propietarios de los Polígonos el cierre de la verja que permite el tráfico de entrada a las Fases I y II, el acceso más próximo a la frontera del Tarajal, apuntó el presidente de Alborán.
La razón que llevó a la Administración a pedir la interrupción del tránsito en este punto de las naves, detalló Benaisa, supone una exigencia del proyecto ya que en esa ubicación se encuentra el muro que la empresa adjudicataria tendrá que derribar para la nueva conexión entre España y Marruecos.
Hasta que concluya la construcción de la infraestructura, esta parte de los polígonos quedará con un único acceso que servirá tanto de entrada como de salida de esta zona comercial, una interrupción que afectará al tráfico rodado de forma temporal, planteó este representante.
En la mañana de ayer, algunos operarios empleados de la obra del nuevo Biutz instalaron vallas frente al muro que da al interior de la I Fase para impedir que los porteadores se sienten en las inmediaciones del muro que quedará eliminado una vez alcancen esa fase de las actuaciones pendientes de acometer. España y Marruecos tendrán que acordar el horario para el tránsito de mercancías Uno de los flecos pendientes y al que también aludieron en la reunión que mantuvieron representantes de la Delegación del Gobierno y los integrantes de la Comunidad de Propietarios de los Polígonos del Tarajal supone establecer los horarios para el tránsito de mercancías entre ambos países. Los empresarios consideran que esta cuestión se llevará a un foro bilateral en el que decidan la franja horaria en la que las porteadoras cruzarán las mercancías de España a Marruecos. Otra opción, continuaron, consiste en mantener el mismo que cumplen en la actualidad, es decir, el paso del Biutz está abierto de 8.00 a 13.00 de lunes a jueves. Sin embargo, en ocasiones anteriores, los empresarios reclamaron a las administraciones que se permita a su colectivo mayor flexibilidad en el horario como ocurre en la ciudad hermana. “Sin embargo, en Melilla tienen tres salidas a Marruecos, dos de ellas para coches y peatones y otra sólo para peatones, abierta las 24 horas del día, y actualmente van a abrir otra salida más, para coches y peatones”, protestó un empresario en una carta abierta que publicó este periódico el pasado mes de mayo. La idea de cerrar el Biutz se produjo al tenerse constancia desde España que Marruecos no contemplaba la viabilidad de dicho paso en su nuevo espacio fronterizo, tal y como publicara este medio. La Policía Nacional, por su parte, que se encarga de regular la circulación de personas en el interior de los polígonos, confía en ganar mejoras en materia de seguridad con esta nueva organización. La obra, que se prolongará previsiblemente hasta el mes de diciembre ya que la idea de la Delegación del Gobierno de Ceuta es que esté operativa en 2014, proporcionará un nuevo paso paralelo al actual.
Los operarios abren una zanja en la que instalarán una viga que separe el nuevo Biutz de las dependencias de la Policía Nacional en el Tarajal.
Este pórtico será clausurado porque derribarán el muro de color amarillo.

Entradas recientes

Un viaje por el flamenco de antaño de la mano de ‘Lesmes’

Cuando el reloj marcaba las 21.00 horas, las luces del Teatro Auditorio del Revellín se…

15/06/2024

Las dos banderas negras que los ecologistas dan a Ceuta

Ecologistas en Acción-Septem Nostra ha hecho público el informe nacional 2024 de banderas negras que…

15/06/2024

Derroche de talento de las pequeñas artistas de la Academia Lesmes

La Academia de baile Lesmes ha estrenado en la tarde de este sábado en Ceuta…

15/06/2024

Un cordero cae de un séptimo piso sobre un coche en un barrio de Tetuán

Ha terminado cayendo sobre un vehículo tras caer del séptimo piso de un edificio residencial…

15/06/2024

La fragata Mohamed VI 701, a su paso por Ceuta

Es la fragata Mohamed VI 701 de la Marina Real de Marruecos a su paso…

15/06/2024

Homenaje y oraciones en memoria de Mina y Houda en Hoboken

La ciudad belga de Hoboken se ha volcado en la ceremonia en memoria por las…

15/06/2024