Noticias

Comienza la temporada de procesionaria, un peligro para las mascotas

Según el veterinario Alfonso Morey, lo más adecuado sería mantener alejadas de las zonas de pinar a estos animales vulnerables | También causan daños en los árboles

Comienza la temporada en la que la oruga procesionaria desciende de la arboleda para hacerse con los suelos de los montes y la ciudad, suponiendo un peligro inminente para las mascotas en Ceuta por la toxicidad de sus folículos.

Son varias las zonas en las que la procesionaria ya se ha hecho notar con su presencia. Algunos de estos lugares son la carretera que desciende al Desnarigado, las zonas de monte y que se tenga constancia en la ciudad, en la barriada de Zurrón, donde se han registrado más denuncias.

El veterinario Alfonso Morey, con una experiencia que avala su profesionalidad y conocimientos desde 1990, ha colaborado en la puesta al día sobre los peligros que este tipo de oruga puede llegar a tener en nuestras mascotas.

Morey ha esepcificado que esta oruga vive distintas fases, “convivimos con ellas durante meses, pero no es peligrosa. El problema viene cuando en unas fechas concretas bajan de los nidos de los árboles, que son esas bolas algodonosas que vemos en las hojas de los nidos”.

Es en enero cuando descienden al suelo y en formación de procesión se trasladan para completar su ciclo vital. En este momento suponen un peligro real para aquellos animales no salvajes.

Consecuencias en nuestras mascotas

“Estas orugas tienen unos folículos tóxicos e irritativos que dependiendo de la intensidad del contacto pueden causar distintos grados de patologías. Desde patologías leves como estornudos o irritación hasta, en el caso de que un perro haya ingerido o chupado profundamente estas orugas, provocar cuadros de disnea y muerte por asfixia, aunque es rarísimo que esto ocurra”, ha transmitido Morey.

Normalmente, los cuadros más comunes son animales “con el morro o lengua totalmente inflada y pasándolo bastante mal”.

Morey ha aconsejado que, durante la época en la que la procesionaria se hace dueña de los caminos, se mantengan alejadas a las mascotas de esta zona entre los meses de enero y hasta marzo. Una zona de pinar no sería una buena idea para pasear a tu mascota.

“Existen otros tipos de árboles, calizos, bosques y tal donde podemos pasar y no nos vamos a encontrar a las procesionarias”, comenta este veterano veterinario.

La oruga procesionaria supone el mismo peligro para todos los animales, con la diferencia de que “la naturaleza tiene una serie de códigos y los animales salvajes saben que son tóxicas y no se acercan, pero este código las mascotas lo desconocen”.

Los códigos de la naturaleza

“Existen una serie de formas y colores que identifican a los animales que pueden causar problemas. Y, en este caso, nuestras mascotas no están preparadas para identificar esas señales que la naturaleza usa para advertirnos de que son peligrosos”, ha añadido.

A continuación, ha hecho hincapié en tener especial cuidado con los perros en su etapa de cachorro, por su inexperiencia y su energía juguetona. Estos pueden intentar jugar y darle con sus patas, saliendo mal parado de la situación, pues cualquier contacto con estas orugas supone una reacción en el animal, como irritación.

Hasta marzo se debe tener precaución con esta oruga. Ya llegado al tercer mes “se hacen un capullo, pasan de oruga a mariposa y posteriormente en verano salen esas mariposas, ponen los huevos en verano en las hojitas verdes de los pinos y crean los nidos. Y, cuando llega noviembre, diciembre o enero, más bien, vuelven a descender”.

También causa daños en la arboleda

También ha referido a la posibilidad de que “algún vecino de Ceuta tenga un pino en su casa, parcela o chalet, por lo que deberían mantener alejados a sus mascotas de él, ya que supondría también un riesgo evidente en su propia casa”.

Para estos casos, Morey ha aconsejado un remedio que consiste en un embudo que se coloca alrededor del árbol y que dirige a las orugas en una única dirección, por lo que estas son guiadas a un único conducto de salida que desemboca en una bolsa.

El presidente de la Asociación Plataforma en Defensa del Arbolado Urbano, la Biodiversidad y el Medio Ambiente (DAUBMA), Manuel Toledo, ha comunicado también algunos daños que esta oruga puede causar en los árboles.

“Las orugas procesionarias se alimentan de las acículas de los pinos y cedros, lo que puede causar defoliación severa y debilitar a los árboles. En casos extremos, la defoliación puede afectar la salud general del árbol, haciéndolo más susceptible a enfermedades y plagas adicionales”.

Para finalizar, desde Obimasa han transmitido que, normalmente, las medidas contra las procesionarias se suelen hacer en las zonas de Monte como García Aldave.

Preocupación en Zurrón

 Una vecina de Zurrón ha querido dar queja de la situación vivida en la barriada con su mascota. “Paseando a mi perro me he dado cuenta de que estaba olfateando algo y eran las procesionarias. Gracias a mí mi perro está vivo porque tiré corriendo de él cuando me di cuenta”, ha contado.

“Estamos abandonados en Zurrón. No viene nadie a podar los árboles ni a fumigar. Se le da nota a los respectivos responsables para que vengan y no hacen caso, no responden a los mensajes ni nada”, ha continuado.

Para finalizar, ha recalcado la importancia que tiene la presencia de procesionaria en la barriada para quienes tienen mascota.

“Los vecinos de la barriada estamos hartos ya de esta situación y queremos una solución por las autoridades”, ha finalizado.

Entradas recientes

Alejandro López acaba los 50 espalda en séptima posición en el campeonato de España

Alejandro López Galán concluyó su participación en el Campeonato de España infantil celebrado en Rías…

16/03/2025

JJ Romero: "Ellos supieron sobrevivir y nosotros no supimos hacer el gol"

El Ceuta se llevaba un punto este domingo de su encuentro ante el Atlético Sanluqueño, después…

16/03/2025

Descubren nuevas especies de corales blandos en Ceuta y Granada

El Mar de Alborán, en el extremo occidental del Mediterráneo, sigue dando sorpresas y es…

16/03/2025

Sin navegación por el Foso para el dragado

La Consejería de Fomento, Medio Ambiente y Servicios Urbanos, tras la autorización de Capitanía Marítima…

16/03/2025

Las aerolíneas, a juicio por cobrar el equipaje de mano

La asociación de consumidores OCU ha presentado en un juzgado madrileño un “pleito testigo” sobre…

16/03/2025

El Ceuta pierde una gran oportunidad en Sanlúcar (0-0)

El Ceuta pierde una gran oportunidad en ‘El Palmar’ y se lleva un punto ante…

16/03/2025