Categorías: Noticias

La COMGE ya no hace vigilancia en las diferentes vías públicas ceutíes

La Comandancia General ya puso punto y final a una de las actividades de apoyo a las autoridades civiles que realizó durante las primeras semanas de la aplicación del Estado de Alarma. Estamos hablando de la vigilancia que unidades de la COMGE efectuaban en distintas vías públicas de nuestra ciudad para el control de los vehículos y de sus ocupantes.
Dentro de la Operación Balmis, en Ceuta fue uno de los primeros lugares donde se contó con la colaboración de las Fuerzas Armadas para la realización de actividades auxiliares. Normalmente, estos grupos de vigilancia estaban formados por un total de 30 hombres y su responsabilidad se centraba más concretamente en las carreteras nacionales como la que va hacia Benzú o incluso en los alrededores de García Aldave.

Fue el primer servicio de colaboración que prestaron las Fuerzas Armadas

En el conjunto de esta actividad participaron varias unidades de la guarnición y normalmente el funcionamiento se concretaba en una charla que daba el mando antes de la salida del acuartelamiento, traslado hasta el mando de operaciones situado en la Comandancia General para recibir las instrucciones de despliegue, realización de los controles y vuelta nuevamente hasta la COMGE para dar las oportunas novedades.
El funcionamiento de estos grupos de vigilancia en las vías públicas se concretaba en la petición de documentación a los conductores de los vehículos y también en comprobar si los mismos se dirigían hacia la realización de actividades como acudir al trabajo o bien a los lugares permitidos por las autoridades como los supermercados, farmacias o entidades financieras. Llegaron a lucir unos anagramas de ‘agentes de la autoridad’ para indicar que cualquier tipo de desavenencia o desobediencia a los mismos se podría considerar como atentado, al igual que sucede con los miembros de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y Policía Local.
De todas maneras tenían absoluta prohibición de poder efectuar cualquier tipo de detención, ya que para una cuestión de estas características debían ponerse en contacto con Policía Nacional, Guardia Civil o Policía Local para su realización.
Las propias autoridades civiles destacaron el papel que realizaron estas unidades de la Comandancia General en la prestación de estas actividades, aunque ahora mismo, una vez que se relajan las medidas de confinamiento, permitiéndose las salidas, se entiende que no era necesario este refuerzo. Por tanto, en los momentos actuales, la colaboración de la Comandancia General con las autoridades civiles se está concretando en el mantenimiento de la vigilancia del perímetro fronterizo, en ayuda de la Guardia Civil y que realizan secciones tanto del Tercio como de Regulares. Una vigilancia que no tiene fecha de caducidad cuando se inició y que seguirá hasta que la Guardia Civil no tengan que dedicarse a otras funciones en otros lugares de Ceuta.
Asimismo se mantienen las labores de desinfección de distintos edificios públicos a solicitud de las autoridades como la efectuadas el otro día en los diferentes centros de salud, tras la que realizaron en su día los integrantes del Tercio de la Armada que viajaban dentro de la tripulación del buque de la Armada ‘Galicia’.
Por otro lado, en los distintos acuartelamientos se continúan con las labores de desinfección y mantenimiento de las instalaciones y vehículos para que la operatividad de todas las unidades estén al cien por cien por si son nuevamente reclamados en auxilio de las autoridades civiles.
En el caso de las patrullas en la vía pública la solicitud todavía se hizo cuando no existía la centralización de todas las intervenciones militares y de manera directa era la Delegación del Gobierno la que efectuaba la petición a la Comandancia General. A las dos semanas de iniciarse la aplicación del Estado de Alarma todas las intervenciones de las Fuerzas Armadas quedaron bajo la responsabilidad del Mando de Operaciones que era quien recibía las peticiones y quien las autorizaba. Traslado de material para el Ingesa Otra de las actividades que ha desarrollado la Comandancia General a petición de las autoridades civiles ha sido el traslado de material sanitario hasta el Hospital Universitario. En una de las ocasiones fue tras el aterrizaje en el helipuerto militar de un aparato del Ejército de Tierra y entonces se montó el convoy hasta las mismas dependencias sanitarias. Y la segunda fue la recogida de ese material en una zona del Campo de Gibraltar y su traslado en barco a nuestra ciudad y nada más desembarcar fue llegado y entregado al Hospital Universitario. Todo era material enviado por el Gobierno.

Entradas recientes

Derroche de talento de las pequeñas artistas de la Academia Lesmes

La Academia de baile Lesmes ha estrenado en la tarde de este sábado en Ceuta…

15/06/2024

Un cordero cae de un séptimo piso sobre un coche en un barrio de Tetuán

Ha terminado cayendo sobre un vehículo tras caer del séptimo piso de un edificio residencial…

15/06/2024

La fragata Mohamed VI 701, a su paso por Ceuta

Es la fragata Mohamed VI 701 de la Marina Real de Marruecos a su paso…

15/06/2024

Homenaje y oraciones en memoria de Mina y Houda en Hoboken

La ciudad belga de Hoboken se ha volcado en la ceremonia en memoria por las…

15/06/2024

Los juveniles de Los Rosales pierden en los octavos de final del Nacional de Dupletas

El Club Petanca Los Rosales ha tenido diferente suerte y distintos resultados en su participación…

15/06/2024

El Club Petanca 'Equipo Mariano', abandonado a su suerte

El Club Petanca ‘Equipo Mariano’ lleva cinco años desde su fundación en el mes de…

15/06/2024